Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

OpinionesViolencia policial
Home›Opiniones›OPINIÓN Melina/Melinas

OPINIÓN Melina/Melinas

Por Rocío Suárez
30 septiembre, 2014
589
0

Por Dora Barrancos, miembro de la CPM

(Opinión) Con Melina Romero se repite la historia truculenta del orden violento patriarcal. Cientos de mujeres resultan asesinadas en nuestro país por parejas, ex parejas, despechados, acosadores fortuitos, que incrementan el infortunio de la condición femenina. Son cifras escalofriantes, el pozo negro de la mayor inseguridad, pero todavía no hay consagración de alarma por parte de quienes agitan, con vibrante vocinglerío, el problema de la falta de seguridad.

Barrancos: "no basta la indignación frente a esta suma de violencias, hay que hacer algo ya"

Barrancos: “no basta la indignación frente a esta suma de violencias, hay que hacer algo ya”

 

Las feministas mexicanas, que habían organizado un partido a fines de los ´90, solían emplear un afiche que decía algo así como: “Muchas mujeres le temen a la calle, pero el peligro está en sus hogares”. Melina, a quien seguramente trataban familiarmente algunos de sus captores, fue víctima de la creencia patriarcal de que toda mujer es patrimonio de la humanidad masculina; de la idea de que la existencia femenina remite al deseo de posesión de los varones, y que literalmente el sexo femenino está al servicio del sexo masculino. La muerte de Melina retrotrae a las que padecieron otras Melinas, con diferente nombre, pero sobre todo a los asesinatos de adolescentes como ella, a quienes los medios revictimizaron sin miramientos, como decimos tan a menudo.

La exhibición de fotos de Melina -como ocurrió con otros casos- conduce a la sospecha de las propias víctimas y legitima a los agresores. La serie fotográfica divulgada está ordenada semiológicamente de modo que induce a pensar que “ella se lo buscó”, conclusión desquiciada, pero de cierta eficacia social. ¿Qué hacer frente a tanta violencia? En primer lugar, es imprescindible que el Estado y la sociedad civil hagan exponenciales las cuestiones preventivas. Resulta fundamental reeducar a todas las comunidades educativas, pues esa posibilidad está más cerca culturalmente que incidir de modo directo en los hogares. Las acciones de prevención casi no existen en el sistema educativo, y eso que la ley 26.485 -contra todas las formas de violencia- lo involucra especialmente.

En segundo lugar, hay que ayudar a tiempo a todas las posibles víctimas fatales, pues en buena medida puede preverse que algunos vínculos terminarán de modo trágico para las mujeres. En tercer lugar, la comunicación social y los medios de comunicación son fundamentales: hay que saturar con spots, con informes, con zócalos, con avisos, acerca de la violencia contra las mujeres. Es imprescindible un acuerdo con los medios que impida estas manifestaciones iconográficas, pero además hay que proceder a sanciones ¿es que no hay derecho a vestir y maquillarse como se desea?, ¿cuántas fotos “comprometidas” existen en los acervos de las hijas adolescentes de quienes no vacilan en poner en circulación las de muchachas ultimadas? No puede ser más indignante el atropello a la dignidad de la propia descendencia femenina. Pero no basta la indignación frente a esta suma de violencias, hay que hacer algo ya.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDora Barrancosviolencias
Artículo anterior

“La televisión argentina es una pedagogía de ...

Artículo siguiente

Peligrosamente indisciplinada

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNovedades

    Tercer encuentro nacional por la niñez

    12 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesMemoria

    Cine de la Base, la revolución perseguida

    27 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    Policías fuera de servicio asesinaron a un niño de 14 años en Quilmes

    31 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    “Hay que disputar el poder real”

    8 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Amenaza de desalojo en Punta Querandí

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    ENM: desenmascarar el operativo represivo

    16 octubre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Trabajo

     “No somos los Balcedo, queremos trabajar y sacar el medio adelante”

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    EXIGIÓ 14 CONDENAS A PRISIÓN PERPETUA Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que se investiguen nuevos casos revelados durante el juicio

  • Educación y culturaTrabajo

    Ley Cascioli de revistas culturales y autogestivas: hacia una reparación histórica

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    Por Sole Vampa
    22 enero, 2021
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria