Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

OpinionesViolencia policial
Home›Opiniones›OPINIÓN Melina/Melinas

OPINIÓN Melina/Melinas

Por Rocío Suárez
30 septiembre, 2014
1092
0

Por Dora Barrancos, miembro de la CPM

(Opinión) Con Melina Romero se repite la historia truculenta del orden violento patriarcal. Cientos de mujeres resultan asesinadas en nuestro país por parejas, ex parejas, despechados, acosadores fortuitos, que incrementan el infortunio de la condición femenina. Son cifras escalofriantes, el pozo negro de la mayor inseguridad, pero todavía no hay consagración de alarma por parte de quienes agitan, con vibrante vocinglerío, el problema de la falta de seguridad.

Barrancos: "no basta la indignación frente a esta suma de violencias, hay que hacer algo ya"

Barrancos: «no basta la indignación frente a esta suma de violencias, hay que hacer algo ya»

 

Las feministas mexicanas, que habían organizado un partido a fines de los ´90, solían emplear un afiche que decía algo así como: “Muchas mujeres le temen a la calle, pero el peligro está en sus hogares”. Melina, a quien seguramente trataban familiarmente algunos de sus captores, fue víctima de la creencia patriarcal de que toda mujer es patrimonio de la humanidad masculina; de la idea de que la existencia femenina remite al deseo de posesión de los varones, y que literalmente el sexo femenino está al servicio del sexo masculino. La muerte de Melina retrotrae a las que padecieron otras Melinas, con diferente nombre, pero sobre todo a los asesinatos de adolescentes como ella, a quienes los medios revictimizaron sin miramientos, como decimos tan a menudo.

La exhibición de fotos de Melina -como ocurrió con otros casos- conduce a la sospecha de las propias víctimas y legitima a los agresores. La serie fotográfica divulgada está ordenada semiológicamente de modo que induce a pensar que “ella se lo buscó”, conclusión desquiciada, pero de cierta eficacia social. ¿Qué hacer frente a tanta violencia? En primer lugar, es imprescindible que el Estado y la sociedad civil hagan exponenciales las cuestiones preventivas. Resulta fundamental reeducar a todas las comunidades educativas, pues esa posibilidad está más cerca culturalmente que incidir de modo directo en los hogares. Las acciones de prevención casi no existen en el sistema educativo, y eso que la ley 26.485 -contra todas las formas de violencia- lo involucra especialmente.

En segundo lugar, hay que ayudar a tiempo a todas las posibles víctimas fatales, pues en buena medida puede preverse que algunos vínculos terminarán de modo trágico para las mujeres. En tercer lugar, la comunicación social y los medios de comunicación son fundamentales: hay que saturar con spots, con informes, con zócalos, con avisos, acerca de la violencia contra las mujeres. Es imprescindible un acuerdo con los medios que impida estas manifestaciones iconográficas, pero además hay que proceder a sanciones ¿es que no hay derecho a vestir y maquillarse como se desea?, ¿cuántas fotos “comprometidas” existen en los acervos de las hijas adolescentes de quienes no vacilan en poner en circulación las de muchachas ultimadas? No puede ser más indignante el atropello a la dignidad de la propia descendencia femenina. Pero no basta la indignación frente a esta suma de violencias, hay que hacer algo ya.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDora Barrancosviolencias
Artículo anterior

“La televisión argentina es una pedagogía de ...

Artículo siguiente

Peligrosamente indisciplinada

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Radio Futura realizará una nueva vigilia sonora por López

    17 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Ciclo de cine- debate sobre cárceles

    3 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaEncierro

    Géneros, cárceles y encierros

    24 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroNoticiasViolencia policial

    Denuncian otra muerte por torturas en la comisaría 10ª de Santiago del Estero

    6 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Salud

    El proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo llega al Congreso de la Nación

    1 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Una celda en una plaza marplatense

    19 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaLesa Humanidad

    EX INTEGRANTE DE LA CNU MAR DEL PLATA, CONDENADO A PERPETUA EN 2016 Manifestación frente al edificio donde Demarchi cumple prisión domiciliaria

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    JUICIO POR EL ASESINATO DE ARIEL CANIZZO Prisión perpetua para cuatro policías de la 3º de Berisso

  • EncierroNoticiasSalud mental

    Salud mental: “Lo único que ofrece el estado es la quietud del encierro”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria