Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

CorrupciónNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›Corrupción›AVANCES EN LA CAUSA PENAL Un año del homicidio de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

AVANCES EN LA CAUSA PENAL Un año del homicidio de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

Por Ana Lenci
12 diciembre, 2023
1834
0

En los últimos meses se produjeron logros judiciales parciales pero importantes respecto a la responsabilidad penal que le cabe al ahora ex comisario mayor y jefe del Enlace Interpol de la Policía Bonaerense, Francisco Centurión, por la muerte de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante ocurrida durante la noche del 9 de diciembre de 2022. En efecto, la medida de prisión preventiva a Centurión –que había sido inicialmente dispuesta por un delito menor- fue ampliada por la privación ilegal de la libertad y homicidio de Escalante, algo que la fiscalía, la CPM y el particular damnificado reclamaban desde el inicio del expediente. También fueron detenidos -y recientemente denegada su excarcelación- tres policías bonaerenses por el delito de encubrimiento.

ANDAR en la Justicia

El 17 de noviembre pasado el Juzgado de Garantías 4 de Berazategui, a cargo de Diego Agüero, resolvió la ampliación de la prisión preventiva para el ex comisario Francisco Centurión por los delitos más graves que se le imputan: la privación ilegal de la libertad y homicidio de Lucas Escalante.

Cabe recordar que durante la noche del 9 de diciembre de 2022 Lucas Escalante y su amigo Lautaro Morello, de 24 y 18 años respectivamente, se dirigieron a la casa quinta de Francisco Centurión, en ese momento comisario de la Policía Bonaerense y jefe del Enlace Interpol de la fuerza, para encontrarse con el hijo del funcionario policial.

Los jóvenes habrían ido en busca de vales policiales de nafta que les habría prometido Cristian Centurión, hijo de Francisco. Además de Cristian, en la quinta –situada en la localidad La Capilla de Florencio Varela- estaba su primo Maximiliano.

Fue la última vez que Lucas y Lautaro fueron vistos con vida, y el cuerpo del segundo apareció días después calcinado en una zona rural de Guernica, partido de Presidente Perón. El joven Escalante aún permanece desaparecido.

La decisión fue dictada luego del fallo de la sala 1 de la Cámara de Apelación y Garantías de Quilmes -integrada por Patricia Patanella y Mario Caputo-, que había ordenado revisar el fallo de primera instancia dictado por el anterior juez de la causa, Julián Bustero, que en su momento había rechazado el pedido de prisión preventiva por el delito más grave.

En el marco de esta causa, Centurión ya tenía la prisión preventiva por el delito de sustracción de caudales públicos agravado a raíz del usufructo de vales de nafta entregados al comisario para la flota de vehículos policiales que tenía bajo su jurisdicción.

Este importante avance respecto a la responsabilidad de Francisco Centurión por la desaparición de Escalante está en consonancia con los argumentos vertidos por la fiscalía, la CPM –en su carácter de particular damnificado institucional- y el particular damnificado, que remarcan la activa participación del ex comisario en la desaparición y muerte del joven.

En este sentido, de acuerdo a las distintas presentaciones formuladas por la CPM, las dificultades para el avance de esta causa devienen del rol institucional de Centurión y el contexto de corrupción policial en torno al cual ocurrieron los hechos: “La persecución eficaz de este tipo de crímenes requiere de herramientas adecuadas por las especiales características, entre ellas su fuerte opacidad (sostenida en pactos de silencio), su verticalidad organizativa (basada en estructuras de mando y subordinación), el control territorial (mediante el uso de instrumentos de fuego y la violencia sobre las personas), y el control sobre estructuras estatales como medio más eficaz para garantizar la impunidad de las maniobras ilícitas”.

Más allá de una endeble coartada de defensa de Francisco Centurión, lo cierto es que en la causa constan pruebas fundamentales que lo señalan como parte central de ambos crímenes: en su poder se había encontrado una copia de la historia clínica psicológica de Lucas Escalante, entre otros registros personales de la víctima y su familia, y un instructivo para el borrado seguro de su celular; el día del hallazgo del cuerpo calcinado de Lautaro Morello en Guernica el teléfono celular de Centurión se activó varias veces a pocas cuadras del lugar.

Además de haber entorpecido el primer allanamiento en su casaquinta, en la que las víctimas fueron vistas por última vez, meses después y en otro allanamiento de la Policía Federal se descubrió que había modificaciones en la estructura edilicia, en un sector en el que los perros de la policía científica habían detectado rastros significativos para la causa.

Con respecto al encubrimiento, otro de los recientes avances fue la detención de tres policías bonaerenses –Juan Manuel Brito, Ramiro Yair Forchinito y Damián Rodríguez- ocurrida también el 17 de noviembre y bajo la responsabilidad del juez Diego Agüero.

Semanas después, el 3 de diciembre pasado y con motivo de un pedido de los policías para obtener la excarcelación, el magistrado señaló que “la magnitud de la pena que se esperaría como resultado del procedimiento es alta pues no solo sería superior al mínimo legal sino también de efectivo cumplimiento, pautas que me llevan a presumir riesgo procesal”. “Al mismo tiempo es dable destacar que los acusados, a la luz de su condición de personal policial, cuentan con recursos y conocimientos suficientes y disponibles para entorpecer la averiguación de la verdad”, agregó en su resolución por la cual les denegó la excarcelación.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosdesaparecidospolicía
Artículo anterior

Los jóvenes a la cabeza de una ...

Artículo siguiente

La justicia ordenó bajar la cantidad de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MovilizaciónNovedades

    Impulsan una acción global para exigir la aparición de Facundo

    24 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasOpinionesSeguridad

    Pueblos originarios: de víctimas a victimarios

    5 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Sin respuestas, continúa la vigilia de familiares y Amigos de Luciano Arruga

    24 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpiniones

    La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

    11 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Repudio a la actitud del juez Paolini de Mar del Plata

    9 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Sin justicia para Fabián Gorosito

    29 agosto, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    INFORME DE LA PERITO VIRGINIA CREIMER QUE DERRIBA EL RELATO POLICIAL “La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    POR FALTA DE “GRAVES SUFRIMIENTOS FÍSICOS O PSÍQUICOS” Para la fiscalía, las descargas eléctricas aplicadas contra un detenido constituyen apremios ilegales pero no torturas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria