Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

NovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›EL HECHO OCURRIÓ EL VIERNES PASADO EN MORENO Una policía de civil lo asesinó a quemarropa: “Alexis le pedía que no lo mate”

EL HECHO OCURRIÓ EL VIERNES PASADO EN MORENO Una policía de civil lo asesinó a quemarropa: “Alexis le pedía que no lo mate”

Por ldalbianco
19 junio, 2020
2007
0

El pasado viernes 12 de junio, en la localidad morenense de La Reja, la oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires Cecilia Camblón, vestida de civil, le disparó a corta a distancia a Alexis Lucero; la bala ingresó en la zona del abdomen y la víctima cayó muerta a los pocos metros. Alexis tenía 17 años, según el relato de la policía, el joven la amenazó con una tijera para robarle la mochila. “Podría haber hecho otra cosa, pero tuvo la vida de mi sobrino en sus manos y decidió matarlo”, dice Carolina. Como ocurrió en otros recientes casos de uso letal de la fuerza, ante cualquier amenaza, por más mínima que sea, las fuerzas de seguridad disparan a matar.

ANDAR en Moreno

(Agencia) “Le pedía que no lo mate, pero ella le disparó igual, en la panza”, relata Carolina, la tía de Alexis Lucero, el joven asesinado el viernes pasado por la oficial de la Policía de la Ciudad Cecilia Camblón. A una semana del hecho, en diálogo con ANDAR, Carolina dice que sólo quiere justicia, que no entiende qué pasó por la cabeza de Alexis ese día pero que él jamás salió a robar. Tampoco logra entender por qué Camblón actuó así y disparó a matar: “Ella  lo conocía. Sabía que no era ningún chorro”.

El pasado viernes 12 de junio, alrededor de las 8 de la mañana, la oficial de la Policía de la Ciudad estaba de civil esperando el colectivo en la parada de la esquina Constancio Vigil y Cruz Varela de la localidad de La Reja, Moreno. Según la versión policial, el joven la abordó de espaldas y la amenazó con una tijera para robarle el celular, ella le entregó la mochila, después sacó su pistola reglamentaria, dio la voz de alto y disparó. Alexis quiso correr hacia su casa, a dos cuadras de ese lugar, pero cayó muerto a los pocos metros.

La causa tramita en la UFI N 2 del departamento judicial Moreno—General Rodríguez, a cargo de la fiscal Carina Saucedo; el día del hecho, luego de tomarle declaración, imputó a Camblón por homicidio simple con exceso en legítima defensa y la liberó.

“Mi sobrino no era un delincuente, no entendemos qué pasó, qué le pasó por la cabeza ese día, cuál fue el detonante”, dice Carolina. Sin embargo sabe que nada de eso justifica el asesinato de la policía. Alexis sólo tenía encima una tijera, se estaba yendo del lugar y cuando la policía se identifica pide por su vida. Una vez más, como ocurrió en otros casos recientes de uso letal de la fuerza, la agente de la fuerza de seguridad actuó con total desproporcionalidad y irracionalidad: no había ningún riesgo ni amenaza a propios ni terceros para disparar y matar.

¿Por qué no le tiró a la pierna?, se pregunta todavía Carolina. “Ella pudo evitar su muerte, pero decidió ser parte, juez y Dios: tuvo la vida de mi sobrino en sus manos y decidió matarlo”.

Luego del asesinato, Camblón llamó al 911; Carolina cuenta que vecinos oyeron a la oficial de la Policía de la Ciudad decir: “Lo maté”. Policías de la comisaría 6ª de Moreno llegaron al lugar, secuestraron el arma reglamentaria y la tijera que llevaba Alexis. Recién después llegaron los peritos de Gendarmería.

Cuando la madre de Alexis llegó al lugar del crimen, un cordón policial impidió que pase; alterada y en estado de shock, fue trasladada esposada a la comisaría, donde la tuvieron encerrada en una celda varias horas. “Nos dijeron que no podían hacer otra cosa para contenerla, porque mi hermana estaba como loca. Obviamente, cómo iba a estar, si su hijo estaba muerto”, recuerda Carolina. Y también cuenta que, mientras la tuvieron en la comisaría, le mostraban fotos de Alexis muerto para “verduguearla”.

Esas mismas fotos, de Alexis muerto en la calle, circularon por las redes sociales a las pocas horas del crimen.

Carolina insiste con algo: la policía lo conocía, sabía que no era un pibe malo. “Ella es del barrio, vive a la vuelta de la parada de colectivo, fue incluso con mi hija a la escuela”, dice la tía del joven. Y agrega: “Sabemos que van a intentar proteger a la policía, que van a querer hacer pasar a mi sobrino como un delincuente o una rata. Hay mucha gente que habla sin saber”.

Alexis tenía 17 años, estaba cursando el último año del secundario y también hacía algunas “changas” con su primo, “para ganarse el mango”.

Carolina tiene dos hijas, la más chica, de 27 años, va a ser mamá. “Él la cuidó mucho, la acompañó a las ecografías, a los estudios, y le puso el nombre a esa beba: Samira”.

La hija de Carolina tiene fecha de parto para el 7 de julio. Dos días después, Alexis cumpliría 18 años.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosjóvenesjusticiaMorenopolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Banderazo frente a tribunales por el crítico ...

Artículo siguiente

Brutal allanamiento en domicilio fallido: un joven ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Si hay algo que me queda pendiente en esta vida con mi viejo es llevarle una flor”

    18 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasTrabajo

    “La idea de la supresión física del que piensa distinto resulta intolerable”

    11 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Opiniones

    Repudio de organismos de DDHH a declaraciones de un fiscal

    12 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Preocupación de organismos de DDHH por posibles cambios de fiscales

    17 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudOpiniones

    Una radio abierta para decir “no a la baja”

    28 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Plantar árboles donde hubo balas

    4 febrero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    HAY 600 ORGANIZACIONES DESFINANCIADAS Más de 13 mil chicos afectados por la deuda de la provincia

  • Educación y cultura

    Cuba cantada en los barrios más humildes

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Repudio a la criminalización de la protesta social y la persecución política

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria