Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›GATILLO FÁCIL EN QUILMES Un policía bonaerense condenado por encubrir el asesinato de Matías Banuera

GATILLO FÁCIL EN QUILMES Un policía bonaerense condenado por encubrir el asesinato de Matías Banuera

Por ldalbianco
16 marzo, 2021
1607
0

El Tribunal Oral Criminal N° 2 de Quilmes condenó a dos años y ocho meses de prisión de ejecución condicional al Policía Bonaerense Manuel Argañaraz por encubrir el asesinato de Matías Banuera, de 14 años, ocurrido el 29 de julio de 2017. El tribunal dio a conocer el cómputo de la pena en los últimos días, luego del juicio abreviado que el funcionario policial firmó en diciembre pasado. A la espera de la fecha de confirmación, en mayo debería empezar el juicio oral y público contra el policía Cristian Alejos, acusado por el homicidio de Matías e intento de homicidio de Franco, y otros dos agentes imputados, como Argañaraz, por encubrimiento. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a las familias de los dos adolescentes.

ANDAR en Quilmes

(Agencia Andar) A fines de diciembre del 2020, en un juicio abreviado desarrollado en el Tribunal Oral Criminal N° 2 de Quilmes, el agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Manuel Argañaraz aceptó la condena a dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional por encubrir a su compañero de fuerza, Cristian Alejos, en un caso de gatillo fácil: el asesinato de Matías Banuera, de 14 años. El Tribunal también impuso la inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por tres años.

“Cuando se trata de violaciones a los derechos humanos, y acá estamos hablando de un caso de uso letal de la fuerza, las familias de las víctimas sienten el juicio como un acto de reparación. La falta de de participación de las víctimas en el abreviado, en ese acuerdo ajeno a su intervención, es una grave deficiencia de la administración de justicia, muy especialmente cuando se tratan de delitos de gravedad institucional”, señalaron desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a la familia de Matías y Franco.

Además de Argañaraz y Alejos, la causa tiene a otros dos policías bonaerenses también imputados por encubrimiento: Maximiliano Aguirre y Lucas Bullosa. Los tres deberán enfrentar un juicio oral y público que se estima se realizará de manera unificada y que debería comenzar en mayo. El mismo iba a realizarse en mayo del año pasado pero las audiencias se suspendieron por la pandemia del Covid-19.

La noche del 29 de julio de 2017, los cuatro policías estaban en una fiesta familiar cuando desafiaron a un grupo de adolescentes que pasaban por el lugar; Matías reaccionó y se trenzó a golpes de puño sin saber que eran agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Bonaerense.

Ante la desigual pelea, los adolescentes quisieron escapar y los policías entraron a la casa a buscar sus armas reglamentarias y persiguieron a Matías y Franco; excepto Argañaraz, los otros tres de los cuatro policías reconocieron haber disparado. Uno de los disparos, efectuados por Cristian Alejos, a unos 70 metros de distancia, impactó en la cabeza de Matías que murió en los brazos de Franco, mientras gritaba pidiendo ayuda.

Las pruebas en el expediente son contundentes: ninguno dio aviso ni denunció a su compañero de fuerza por haber disparado contra los adolescentes; tampoco denunciaron, a pesar de tener la responsabilidad como funcionarios públicos, haber disparado con sus armas reglamentarias. Los cuatro policías se dieron a la fuga y fueron detenidos varias horas después, cuando fueron reconocidos por el sobreviviente y otros vecinos. Al momento de justificarse, dijeron que no vieron caer al joven, tampoco oyeron los gritos desesperados de ayuda de Franco, que sí fueron escuchados por varios vecinos.

Según la versión de los policías, los adolescentes intentaron robar la moto de una de las personas que estaban en la fiesta y que dispararon para defenderse de una “agresión ilegítima” de ellos. Nada de eso es verdad; durante la instrucción judicial, se descartó por completo que las víctimas tuvieran un arma de fuego o hayan disparado.

A pesar de que tres dispararon, sólo Alejos fue imputado por el homicidio agravado de Matías y homicidio en tentativa por Franco.

Más de tres años después del hecho, la condena de Argañaraz estuvo cerca de no haber ocurrido nunca: los tres policías acusados de encubrimiento habían sido sobreseídos por la Cámara de Apelación de Quilmes. Una decisión que luego fue revocada por la Cámara de Casación: el máximo tribunal penal de la provincia de Buenos Aires reconoció que existían pruebas en el expediente sobre la responsabilidad de los policías y determinó que debían ir a juicio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Escuchen el clamor de nuestro pueblo 

Artículo siguiente

Puesta en valor del centro de documentación ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Adolfo Pérez Esquivel fue distinguido como doctor honoris causa por la UNLP

    30 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Se señalizó El Campito como sitio de memoria

    30 septiembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • InteligenciaJusticiaNovedades

    Espionaje ilegal de la AFI: con patrocinio de la CPM, el senador Gustavo Traverso se presentó como querellante

    1 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Absolvieron a los dos penitenciarios involucrados en una feroz golpiza en Sierra Chica

    24 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    “En mi familia fue una herida total y desgarradora”

    22 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Piden a la Corte que revise la absolución de 3 penitenciarios

    12 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedades

    FALLO DE LA CÁMARA DE CASACIÓN Soldados torturados en Malvinas: la Corte deberá decidir sobre la imprescriptibilidad de estos delitos

  • Identidades y territoriosNoticias

    POR TIERRAS EN ABASTO Familias de una comunidad guaraní reclaman un contrato incumplido por la municipalidad

  • NovedadesViolencia policial

    10 AÑOS DE TRABAJO DEL COMITÉ CONTRA LA TORTURA Se presentó el informe anual sobre cárceles e instituciones de encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria