Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

NovedadesOpinionesSalud
Home›Novedades›CARTA PÚBLICA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL Escuchen el clamor de nuestro pueblo 

CARTA PÚBLICA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL Escuchen el clamor de nuestro pueblo 

Por ldalbianco
16 marzo, 2021
972
0

A raíz de los incendios intencionales que arrasaron con miles de hectáreas de bosque nativo en la Patagonia, en una carta pública el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel llama a escuchar el reclamo de los pueblos que vienen luchando desde hace año contra un modelo productivo extractivista y depredador de la naturaleza. “Las causales de estos incendios son objeto de investigación en este momento, aunque resulta evidente por la sucesiva reiteración de estos hechos, la intencionalidad de intereses empresarios en ocupar esos territorios para emprendimientos inmobiliarios y mineros”.

ANDAR en la Patagonia

(Agencia/Adolfo Pérez Esquivel) Los recientes, y lamentablemente reiterados incendios forestales en Chubut, se cobraron ya dos vidas, y afectó a más de 300 habitantes que han quedado sin casas. Las comunidades mapuches han denunciado la afectación del bosque nativo, su sustitución por plantaciones forestales sobre todo de pinos que son grandes consumidores de agua y altamente vulnerables a los incendios. En esta ocasión el fuego arrasó tanto bosques nativos como implantados. Las causales de estos incendios son objeto de investigación en este momento, aunque resulta evidente por la sucesiva reiteración de estos hechos, la intencionalidad de intereses empresarios en ocupar esos territorios para emprendimientos inmobiliarios y mineros.

Los pobladores afectados, socorristas y el pueblo en general de Chubut han dado y siguen dando ejemplos de solidaridad en atender la emergencia con los damnificados. Máxime cuando enfrentan una ofensiva de medios hegemónicos y dirigentes nacionales como el senador Wereltineck, la ex ministra de seguridad Bullrich o el actual Auditor General Pichetto, quienes han acusado por  los incendios al pueblo mapuche, en un claro ejercicio de racismo y convocatoria a la represión.

El pueblo de Chubut viene protagonizando una intensa y enérgica lucha contra la megaminería y los modelos extractivistas. Hace pocos días la masiva movilización logró impedir el tratamiento del proyecto de zonificación minera del gobierno que pretende imponer el Gobierno de Arcioni. En todos estos años la lucha ambiental ha sido pacífica, y han sufrido diversas represiones tanto por las fuerzas policiales, como paraestatales entre esta la ejercida por la burocracia sindical que operan como fuerzas de choque e intimidación.

En ese contexto provincial y en medio de la emergencia por el desastre, la presencia del gobierno nacional para relevar la situación y ayudar a los damnificados, fue opacada por hechos de violencia contra la comitiva del Presidente Alberto Fernández.

La justicia, esperamos independiente, debe investigar estos hechos y actuar según derecho, tanto por los incendios como por la agresión violenta contra la comitiva presidencial. Según la  información que nos ha llegado,  ha quedado en evidencia que se habilitó una “zona liberada” por parte de la policía local, una patota de la Uocra intimidó a manifestantes ambientalistas y quienes tiraron piedras “curiosamente” bajaron y se retiraron en una camioneta propiedad de la policía provincial.

Nuevamente las acusaciones del gobierno provincial trataron de criminalizar la protesta ambiental antiminera, presente en el lugar.

El pueblo de Chubut se ha manifestado en reiteras formas durante mucho tiempo, a través de las asambleas populares, reclamando por sus derechos, sin ejercer la violencia, recurriendo a  plebiscitos, consultas populares, peticiones jurídicas, movilizaciones para decir NO A LA MEGAMINERÍA, es un derecho del pueblo de reclamar a las autoridades que cumpla con la voluntad popular. El gobernador Arcioni  realizó su campaña electoral expresando su rechazo a la megaminería, luego se abrazó con el lobby minero que no ha escatimado medios y sobornos para lograr imponer sus intereses en la legislatura provincial.

Tanto el gobierno nacional, como el provincial saben  de los informes científicos y médicos que  confirman  los daños provocados  por la megaminería; el uso de cianuro y mercurio  para el tratamiento metalífero, la contaminación del agua y el medio ambiente y el deterioro de la salud de la población y  de la Madre Tierra. No pueden desentenderse del problema y menos seguir promocionando, en eventos mineros internacionales, emprendimientos altamente cuestionados por las poblaciones locales.

Desarrollo no es explotación, debe buscarse el equilibrio entre las necesidades del ser humano y la Madre Tierra, caso contrario se daña profundamente la vida planetaria y la de nuestro país. Todxs lxs pueblos cordilleranos que enfrentan los modelos extractivistas, y en particular él chubutense, ya se han expresado contundentemente contra le megaminería “No es no”, ese no es el camino para alcanzar la justicia social y ambiental.

En lo inmediato, resulta urgente fortalecer el sistema de prevención de fuego, con los recursos necesarios para atender este tipo de emergencia y que se aporten los fondos necesarios para que la población afectada pueda reconstruir sus casas y reparar las pérdidas que tuvieron.

Sería importante que los gobernantes, quienes deben definir y ejecutar políticas públicas no sólo lean, sino que apliquen los lineamientos que el Papa Francisco ha expresado tanto en las Enciclicas  “Laudato Si”, como “Fratelli Tutti” donde se cuestionan los modelos de depredación de la naturaleza. También debieran escuchar la voz de nuestros pueblos originarios en sus enseñanzas del Buen Vivir. No somos los dueños de la Madre Tierra, somos sus hijos/ as y debemos cuidarla para proteger la vida  y el equilibrio entre las necesidades del ser humano y la Naturaleza, caso contrario estamos atentando contra nuestra “Casa Común”

Adolfo Pérez Esquivel

Buenos Aires – 15-3-21

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La Procuración General bonaerense persigue a jueces ...

Artículo siguiente

Un policía bonaerense condenado por encubrir el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    Marcela Mendoza: “Hace 4 años que estoy con prisión preventiva”

    11 julio, 2019
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticiasSalud

    “Es urgente y es esencial legalizar el aborto voluntario”

    27 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Violenta y desproporcionada intervención policial en Luján

    21 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Caso Lucas Verón: el fiscal Tahtagian podrá ser indagado por su actuación 

    20 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNovedadesSitios

    Se inauguró el sitio de memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino

    19 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comienza el juicio por CNU en Mar del Plata

    3 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Comenzó el juicio por cuatro muertes en una comunidad terapéutica sin habilitación

  • Identidades y territoriosNoticias

    EL LANZAMIENTO FUE PROGRAMADO PARA EL 11 Ó 12 DE NOVIEMBRE Ordenan desalojar una toma en Lobos: sin mediar una solución habitacional, varias familias quedarán en la calle

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LESA HUMANIDAD Hace 10 años se iniciaba un juicio histórico

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria