Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • En Chubut las asambleas se organizan frente a la presión por la megaminería

  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

JusticiaNovedades
Home›Justicia›PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DE LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD EN LA PLATA La CPM reconoce el valioso aporte de Rozanski en los juicios de lesa humanidad

PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DE LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD EN LA PLATA La CPM reconoce el valioso aporte de Rozanski en los juicios de lesa humanidad

Por Diego Diaz
23 octubre, 2016
474
0
Desde la apertura de los juicios de lesa humanidad, el Dr. Carlos Rozanski, a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata desde el año 2000, tuvo un destacado rol. En 2006 el tribunal que presidía condenó a reclusión perpetua al represor Miguel Etchecolatz y señaló, por primera vez, que estos crímenes fueron cometidos en el marco de un genocidio. Por su trabajo y lo que aún está pendiente por juzgar, la Comisión Provincial por la Memoria vuelve a reconocer el aporte del juez en la consolidación de las políticas de verdad y justicia, y muestra su preocupación por la continuidad y profundización de los juicios contra los genocidas.
ANDAR en la justicia

(CPM) Desde la apertura de los juicios de lesa humanidad, el Dr. Carlos Rozanski, a cargo del Tribunal Oral Federal N 1 de La Plata desde el año 2000, tuvo un destacado rol. En 2006 el tribunal que presidía condenó a reclusión perpetua al represor Miguel Etchecolatz y señaló, por primera vez, que estos crímenes fueron cometidos en el marco de un genocidio. Por su trabajo y lo que aún está pendiente por juzgar, la Comisión Provincial por la Memoria vuelve a reconocer el aporte del juez en la consolidación de las políticas de verdad y justicia, y muestra su preocupación por la continuidad y profundización de los juicios contra los genocidas.

La labor de Carlos Rozanski como magistrado en causas por delitos de lesa humanidad ha sido irreprochable. En los procesos que participó fueron condenados no sólo el ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Etchecolatz, sino también el ex capellán de la Bonaerense -y primer sacerdote de la Iglesia Católica que afrontó un juicio oral y público- Christian Von Wernich, el ex–ministro de Gobierno Jaime Lamont Smart y las autoridades penitenciarias de la Unidad Nº 9.

Además de las condenas aplicadas, estas sentencias tuvieron un importante valor jurisprudencial al sostener la existencia de un plan genocida. En todos y cada uno de los procesos judiciales que se dirimieron en el TOF 1 de La Plata el juez Carlos Rozanski cumplió un destacado papel y reconoció, desde el estrado, el reclamo popular y la histórica lucha de los organismos de derechos humanos para llegar a la verdad y la justicia.

La CPM acompañó su trabajo con el aporte de documentación del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que el organismo gestiona desde el año 2001. Siempre encontró en él un magistrado comprometido que ponderó con seriedad y alta solvencia esta documentación, corroborando el valor del acervo como prueba de los delitos de lesa humanidad.

El juez Rozanski fue uno de los magistrados que alentó la celeridad de los procesos, actuó con firmeza frente a los intentos de dilación y búsqueda de la impunidad por parte de los genocidas; también ha cuestionado a sus pares que no actuaron con el compromiso que implica este gran desafío en el que los puso lo historia.

En este marco, y frente a su renuncia, la CPM expresa su preocupación por el futuro de los juicios por delitos de lesa humanidad, e insta a todos los poderes y actores sociales y políticos a no ceder frente a los intentos de consagrar la impunidad de los genocidas amparados en falsas posiciones garantistas que solo pretenden echar sospechas sobre los procesos judiciales. Al mismo tiempo, se despliegan todo tipo de presiones y campañas de desprestigio sobre los que han sido actores claves en las políticas de verdad y justicia con el objetivo de debilitar el camino de la justicia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Censuran a los familiares de la masacre ...

Artículo siguiente

Teatro desde los jóvenes para los abuelos

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Ordenaron la clausura del centro de recepción de Lomas de Zamora

    1 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Piden la elevación a juicio de la causa por crímenes de lesa humanidad contra Fernández Garello

    4 marzo, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Se desarrollan los últimos testimonios en el caso FABI

    1 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM pidió al Ministerio de seguridad prevenir, investigar y sancionar los hechos de violencia

    30 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Coronavirus en comisarías: La justicia ordenó testeos y atención médica ante la crisis humanitaria

    24 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridad

    Reasignarán al funcionario que monitoreaba la seguridad en Ramallo por sus antecedentes penales

    28 enero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EntrevistasNovedades

    Vos sos L*SOTR*S: “cada uno tiene un color, una piel distinta”

  • EncierroNoticiasTrabajo

    ORGANIZADA POR LA RED DE FAMILIARES EN MAR DEL PLATA Jornada sobre inclusión laboral y social de los liberados

  • EntrevistasJusticiaNovedades

    ENTREVISTA A OSCAR FARÍAS, UNO DE LOS IMPULSORES DE LA LLAMADA “CAUSA JUNÍN” “Buscamos que los jóvenes vean que la impunidad no está garantizada en nuestro país”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • En Chubut las asambleas se organizan frente a la presión por la megaminería

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2021
  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    Por Sole Vampa
    22 enero, 2021
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria