Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›LAS VÍCTIMAS FUERON DOS ADOLESCENTES Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

LAS VÍCTIMAS FUERON DOS ADOLESCENTES Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

Por ldalbianco
22 noviembre, 2025
8
0

La Comisión Provincial por la Memoria, en su condición de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, actuó como particular damnificado institucional en el juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Mar del Plata, a cargo del juez Roberto Falcone, contra Jonathan Elías Cabrera, Sandra Vanesa Cano y Ariel Marcelo Estévez Pitrau, tres agentes de la bonaerense que en 2022 realizaron un simulacro de fusilamiento a dos jóvenes menores de edad luego de detenerlos ilegalmente, golpearlos y amenazarlos. El jurado dictó un veredicto condenatorio y se espera la fecha para la audiencia de cesura donde se conocerán las penas.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) Los hechos sucedieron en septiembre del 2022. Los chicos en ese entonces tenían 14 y 16 años y salían de la casa de uno de ellos en el barrio Libertad de Mar del Plata. A unas cuadras, en ese mismo barrio, los cruzó un patrullero. Días antes uno de los jóvenes había discutido con uno de esos agentes, Jonathan Cabrera, durante un operativo; la segunda era Micaela Estigarribia. Mientras los palpaban contra el capot llegó un segundo móvil policial con Sandra Cano y Ariel Estévez. Ahí fue “donde arranca lo peor”, tal como declararon las víctimas en el juicio. Uno de los chicos recibió directamente una piña y le pusieron el arma en la cabeza.

Luego los esposaron y los subieron cada uno a un patrullero, pero desviaron el camino y en lugar de ir a la comisaría los llevaron a un descampado. Allí los hicieron bajar arrodillados, los golpearon, amenazaron y humillaron mientras se reían de ellos. “Vas a aprender a respetar a la policía”, les decían mientras les pegaban en la nuca; “pedí perdón”, exigían mientras les gatillaron el arma en varias oportunidades. Finalmente les ordenaron correr mientras les tiraban por la espalda con escopetas con postas de goma.

La Comisión por la Memoria definió estos hechos como torturas. Como particular damnificado institucional participó del debate oral en el que declararon los dos jóvenes y sus familiares, y durante el que pudieron contar los padecimientos y sus consecuencias. En este caso, además del fiscal Luis Ferreyra y la CPM, la querella estuvo integrada también por la defensora oficial María Fernanda Saumel, que se presentó como particular damnificado usando un mecanismo que habilita la ley en casos de violencia institucional y que no suele usarse, y por Romina Merino en representación de la subsecretaría de Derechos Humanos.

En el debate oral declararon peritos médicos y psicólogos, un vecino que salió de la calle justo cuando detenían a los adolescentes y que rápidamente se metió adentro luego de que los policías le gritaran “metete adentro que no hay nada para ver”. Uno de los testimonios más interesantes -además del de los jóvenes- fue el de la agente Micaela Estigarribia que desarrolló un relato coincidente al de las víctimas y adujo que en ese momento no pudo reaccionar frente a la violencia desplegada por sus compañeros de fuerza. Ella estuvo imputada en un primer momento y luego quedó sobreseída.

Sobre el momento de la detención, Estigarribia declaró que los jóvenes “no estaban haciendo nada” y que no se estaba cumpliendo un operativo de identificación. Que se los detuvo sólo porque Cabrera lo identificó y tuvo la intención de mortificarlo.

Sobre este punto, resultó de gran valor probatorio el análisis de las comunicaciones telefónicas; en los días previos los policías hablaron entre ellos sobre tomar represalias contra el joven que había discutido con Cabrera en un operativo policial anterior. Cano, por ejemplo, le había dicho a Cabrera que le avise cuando “quisiera hacer algo”, mientras que el propio Cabrera y Estévez se intercambiaron mensajes y fotos de la víctima, “ya lo voy a agarrar cagando sin papel”, se lee en uno de los mensajes a los teléfonos peritados.

En su declaración, Estigarriba añadió otra dimensión a lo sucedido que desde la CPM solicitaron se investigue. La agente contó lo siguiente: cuando los agentes quedaron aprehendidos luego de que avanzara la denuncia de la madre de una de las víctimas, los hacen bajar a la jefatura departamental antes de ir a declarar a la fiscalía. Allí estaban el titular de la dependencia, el jefe departamental y el superintendente, quiene les dicen que era conveniente que tuvieran una defensa unificada, en un claro intento de encubrir el caso.

Ahora, para los tres imputados en este juicio el veredicto del jurado popular fue unánime en cuanto al delito de detención funcional ilegal y por mayoría de 11 votos en el caso de vejaciones.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

4 años del asesinato de Alejandro Martínez ...

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaJusticia

    Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

    26 junio, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    El otro Kevin

    10 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMNovedades

    La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    18 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Nuevo obstáculo para el comienzo del juicio por los pozos de Banfield y Quilmes

    30 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Sin justicia para Fabián Gorosito

    29 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaViolencia policial

    Otra primavera sin Mariano Witis

    18 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridad

    Marcha nacional contra el gatillo fácil

  • MemoriaNovedades

    COMUNICADO DE PRENSA La CPM expresa su dolor por el fallecimiento de uno de sus miembros fundadores

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LO SOLICITARON LA SECRETARÍA DE DDHH DE NACIÓN Y LA FISCALÍA Pidieron ampliar la imputación contra la patota de la Federal que operó en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria