Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

CPMMemoria
Home›CPM›Homenaje a Pérez Esquivel en la Casa Rosada: “Un premio de aquellos que luchan y trabajan por construir un nuevo amanecer”

Homenaje a Pérez Esquivel en la Casa Rosada: “Un premio de aquellos que luchan y trabajan por construir un nuevo amanecer”

Por ldalbianco
14 octubre, 2020
508
0

A 40 años de la designación como Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel fue homenajeado en la Casa Rosada en un sentido acto que encabezó el presidente de la Nación Alberto Fernández. “Tu historia es expresión de lo mejor de un ser humano, que es comprometerse con los que sufren”, destacó el presidente. Pérez Esquivel agradeció los reconocimientos y alentó a seguir luchando cotidianamente por “una democracia con derecho e igualdad para todos y todas”. También recibió el saludo, entre otros, del Papa Francisco. El acto fue acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, ministros nacionales y provinciales, el rector de la UBA, familiares, amigos y amigas del Nobel y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

ANDAR en la Casa Rosada

(Agencia Andar)  El 13 de octubre de 1980, en plena dictadura militar, el Comité Noruego del Nobel anunció la designación del militante por los derechos humanos y activista por la no-violencia Adolfo Pérez Esquivel como premio Nobel de la Paz. Adolfo había estado 14 meses detenido y sobrevivido a los vuelos de la muerte. La premiación no sólo significó un profundo golpe para la Junta Militar sino también una muestra de apoyo internacional para quienes en el país denunciaban el terrorismo de Estado en el país.

A 40 años de aquella condecoración, en el marco de los homenajes que se extenderán hasta el 10 de diciembre, día en que recibió el premio en Oslo, Pérez Esquivel fue reconocido hoy en un acto oficial en la Casa Rosada, un reconocimiento histórico del Estado argentino. Durante la ceremonia, el presidente de la Nación Alberto Fernández le entregó una placa conmemorativa con la consigna “La paz no se regala, se construye”, una de los tantos principios que el premio Nobel de la Paz acuñó en lo que él mismo denominada sus “caminadas” en la lucha por la paz y la justicia.

“Cuando organizábamos el acto, intenté reconstruir tu vida, tu historia, que es una historia maravillosa expresión de lo mejor de un ser humano que es comprometerse con los que peor están, con los que sufren. Vos deberías ser un ejemplo y un modelo de todos los argentinos”, destacó Alberto Fernández. Y agregó: “Quise recordar tu discurso y mucha de las injusticias de las que hablabas en 1980, todavía se padecen en América Latina, todavía se padecen las persecuciones, todavía la desigualdad existe, un sistema donde la riqueza se concentran en poco y la pobreza se distribuye en millones”.

Antes de las palabras del presidente de la Nación, se proyectó el discurso de Adolfo Pérez Esquivel del 10 de diciembre de 1980 frente al Parlamento noruego, al momento de recibir el Nobel de la Paz: “Quiero hacerlo en nombre de los pueblos de América Latina, y de manera muy particular de mis hermanos los más pobres y pequeños, porque son ellos los más amados por Dios; en nombre de ellos, mis hermanos indígenas, los campesinos, los obreros, los jóvenes, los miles de religiosos y hombres de buena voluntad que renunciando a sus privilegios comparten la vida y camino de los pobres y luchan por construir una nueva sociedad”, había dicho.

Durante la ceremonia, Pérez Esquivel recibió el saludo también de compañeros y compañeras de militancia de distintos lugares del mundo. “Has recibido tu premio con mucha humildad y trabajaste estos  40 años con la misma humidad. Has demostrado que ser premio nobel no significa tener privilegios personales sino estar al servicio de los pueblos y los más necesitados”, señaló Grazia Tucci, la representante en Europa del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), organismo que fundó Adolfo Pérez Esquivel en 1973 y que tiene presencia en toda Latinoamérica.

“Hace 40 años, mi gran amigo recibió el Nobel de la Paz, una persona que fue bárbaramente torturada por el régimen militar y siempre bregó por la paz y recibió el premio por todos los que ven violados sus derechos humanos. Él continua esa lucha, porque es posible un mundo alternativo, un mundo de paz y bien donde la sociedad viva en armonía y profunda fraternidad”, valoró el teólogo brasileño Leonardo Boff.

Desde Brasil, también hizo llegar una carta el ex presidente Lula da Silva, quien recordó y agradeció especialmente la visita de Adolfo Pérez Esquivel en agosto de 2018 a la cárcel de Curitiba, donde estaba detenido, víctima del lawfare: “Fue un gesto de coraje y solidaridad que sólo muy pocos luchadores son capaces”.

“Habías sufrido la persecución, la cárcel, la tortura, pero nunca dejaste de defender a los más pobres y desamparados. A los más humildes y abandonados. Un compromiso que no sólo sigue intacto sino que se ha profundizado con cuatro décadas consagradas a la lucha por la paz, la memoria, la verdad, la justicia y la solidaridad entre los pueblos”, agregó Lula.

El último de los mensajes fue de otro gran amigo de Pérez Esquivel, el Papa Francisco. Desde el Vaticano, el máximo representante de la Iglesia Católica señaló: “Quiero unirme a la celebración, sé que en el corazón de cada uno celebraremos los 40 años del premio Nobel de la Paz de Adolfo Pérez Esquivel, de mi amigo. Gracias por tu testimonio en los momentos lindos pero también en los momentos dolorosos de la patria, por tu palabra, por tu coraje y por tu sencillez. Vos no te la creíste y eso nos hace bien, un premio Nobel que sigue haciendo lo suyo con humildad”.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), estuvo presente en el acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada; la copresidenta Dora Barrancos, la integrante del organismo Nora Cortiñas y el secretario Roberto Cipriano García acompañaron el homenaje. También estuvieron el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, el Jefe de Gabinete de Nación Santiago Cafiero, el Ministro del Interior Wado de Pedro, la Ministra de Justicia Marcela Losardo, el Ministro de Defensa Agustín Rossi, el Secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense Julio Alak y otras autoridades nacionales y provinciales.

En primera fila, estuvieron su compañera de vida Amanda Guerreño y su amigo y Obispo de San Isidro Oscar Ojea, además de familiares, amigos y amigas.

Durante su discurso Adolfo Pérez Esquivel realizó una mención a especial a otro de los presentes, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Alberto Barbieri. Ayer, en la carta pública por los 40 años del Nobel, Pérez Esquivel anunció que la casa de altos estudios atesorará su premio junto a otras condecoraciones, obras de arte, biblioteca y archivos para que se constituya La Casa de los Premios Nobel Latinoamericanos en la antigua sede del Serpaj en la calle México y Bolívar de la CABA. “Que la casa de la resistencia a la dictadura militar sea un centro de formación, de conciencia crítica y de valores para las generaciones presentes y futuras. Es el patrimonio que queremos dejar”, señaló Pérez Esquivel.

El Nobel de la Paz tuvo también su reflexión sobre este presente: “Tenemos muchas dificultades, la pandemia del coronavirus no es la única, está la pandemia del hambre. Este gobierno tiene un desafío enorme, la pandemia trajo mucho dolor a toda la humanidad”. Y agregó: “Tenemos que aprender de la madre tierra, la madre tierra nunca generó monocultivos, eso es parte del daño que el ser humano hizo a la madre tierra, a la creación, hay estudios científicos que señala que la devastación de los recurso naturales, el desmonte y la destrucción del medio ambiente son las razones de esta pandemia”.

En el homenaje en la Casa Rosada, y como lo hizo en ese momento, Adolfo Pérez Esquivel volvió a recordar: «Mi trabajo nunca es de una persona, es un trabajo compartido, lo dije cuando me entregaron el premio Nobel, es un premio de aquellos que luchan y trabajan, todavía hoy, por construir un nuevo amanecer. Tenemos que pensar en otro tipo de sociedad, generar un nuevo contrato social y para eso necesitamos de la rebeldía y de una conciencia crítica. No podemos hacer nada si no somos rebeldes antes las injusticias que vive nuestra comunidad».

En aquel discurso del 10 de diciembre de 1980 decía: “La violencia institucionalizada, la miseria y la opresión generan una realidad dual, fruto de la persistencia de sistemas políticos y económicos creadores de injusticias, que consagran un orden social que beneficia a unos pocos: ricos cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres”.

40 años después, la lucha por la justicia y la paz sigue siendo la lucha por derechos e igualdad. “No podemos hacer nada si no somos rebeldes contra las injusticias que vive nuestra comunidad. Tenemos que llegar a una sociedad de iguales y esa es una lucha cotidiana”, cerró.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiamemoria
Artículo anterior

Una luz en la oscuridad: el día ...

Artículo siguiente

La Facultad de Derecho invita a un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesJusticiaOpiniones

    Repudian el fallo de la Suprema Corte

    13 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Continúan los alegatos de las defensas en Saint Amant II

    3 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMEncierroSalud mental

    En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

    24 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Libertad vigilada

    9 noviembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Seguridad

    La CPM presenta la campaña contra la mano dura en Bahía Blanca

    5 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNovedades

    De lo contado a lo vivido

    28 julio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesComisaríasEncierroJusticia

    A 25 MESES DE LA MASACRE Pergamino sale otra vez a la calle

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    COMENZARON LOS ALEGATOS EN EL JUICIO GOROSITO Piden condenas por torturas para los policías imputados

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    POR EL ASESINATO DEL TESTIGO MAURO MARTINEZ Causa Miguel Bru: condenan a prisión perpetua al ex policía Luján Martínez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria