Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›JUICIO POR TORTURAS A LUCIANO ARRUGA “Una causa como ésta demuestra que no estamos haciéndolo bien”

JUICIO POR TORTURAS A LUCIANO ARRUGA “Una causa como ésta demuestra que no estamos haciéndolo bien”

Por Rocío Suárez
5 mayo, 2015
617
0

El juicio oral y público contra el policía Julio Diego Torales comenzó este lunes en la sede de la Unión Industrial de la Matanza. Está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 3, calle Juan Florio 2765, San Justo. Ya declararón 5 testigos, entre ellos la mamá de Luciano. Hoy continúan los testimonios.

ANDAR en La Matanza

(Agencia) Ayer, ante los magistrados Diana Nora Volpicina, Gustavo Omar Navarrine y Liliana Logroño, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 3 de La Matanza, comenzó el juicio por torturas al policía Julio Diego Torales, quien fuera uno de los responsables de la detención de Luciano en el Descatamento, reconocido por la víctima y por sus familiares como responsable de los tratos denigrantes, golpes y torturas que recibió el joven en esa oportunidad.  Durante la semana continuarán las declaraciones testimoniales.

El 22 de septiembre de 2008, Luciano Arruga tenía 16 años y estuvo detenido, encerrado ilegalmente sin la intervención de un juez de menores. Luciano fue hostigado y brutalmente torturado durante diez horas en la cocina del entonces destacamento de Lomas del Mirador, hoy espacio para la memoria Luciano Arruga. En aquella oportunidad, fueron a buscarlo su mamá y su hermana y escucharon cómo les pedía por favor que lo sacaran de ahí porque lo estaban golpeando. La policía las privó del derecho a verlo. Meses después, el 31 de enero de 2009, Luciano desapareció; 5 años después su cuerpo apareció enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita.

IMG_1925

Magistrados Diana Nora Volpicina, Gustavo Omar Navarrine y Liliana Logroño

En la primera jornada declaró la madre de Luciano, Mónica Alegre; también, Juan Gabriel Apud, amigo del barrio desde los 5 años, y Rocío Gallegos, compañera de casa de Vanesa (su hermana) en ese entonces. Los tres coincidieron en que después de la detención irregular Luciano cambió. La palabra “miedo” se repitió en sus declaraciones.

También testimoniaron dos médicos: una mujer que trabajaba en el cuerpo médico forense de San Justo y el especialista que atendió a Luciano en el Policlínico de San Justo, que constató un traumatismo en la región facial y pómulo izquierdo

Vanesa Orieta, hermana de Luciano, mañana va a declarar en el juicio. Ella conversó con Andar y nos dijo:

“Llegar a este juicio es una instancia muy dolorosa para nosotros. Recordar lo que Luciano vivió y sufrió en aquel septiembre del 2008 es el primer punto que deseo remarcar. Entendemos que los procesos continúan siendo injustos. Esta es una causa que la justicia tuvo conocimiento al mismo tiempo que Luciano fue desaparecido hace 6 años. Hubiese sido oportuno que a tiempo se hubiese juzgado, a tiempo seguramente también que hubiera salido a la luz la identidad de otros funcionarios judiciales que tuvieron que ver con esa detención.”

“Nosotros nos organizamos y comenzamos a luchar por una causa que estaba siendo invisibilizada por todos. Nuestra lucha fue la que le dio luz y gracias a eso pudimos avanzar en algunas instancias de investigación y poder llegar, por ejemplo, a un proceso de juicio como éste. Nosotros seguimos denunciando a los poderes políticos y judiciales. No tenemos alianzas con ninguno de los sectores de poder, la única alianza que tenemos es la que construimos los familiares y amigos de Luciano. Nuestra estrategia es ir con nuestra verdad a denunciar a los efectivos que torturaron y que en definitiva, terminaron con la vida de Luciano.”

“Yo espero una condena para Torales, fue uno de los policías que participó de esa detención que duró más de 10 horas y mantuvo a Luciano en una cocina. Torales es uno de los que torturó a Luciano en conjunto con otros. Espero que exista una condena para estas prácticas que son un hecho de tortura.  No tengo mucho más para agregar, espero que la justicia entienda eso, nada más. Después, espero que socialmente procesemos esto y comencemos a profundizar sobre esto. No vale de nada que judicialmente se condene, vaya un policía preso y que la sociedad siga siendo la misma, dando vuelta la cara. Hoy se está enjuiciando a un policía por haber torturado a un pibe  de 16 años. Torales es un funcionario público, que tenía un cierto grado de poder, portaba un arma, tenía la posibilidad de someter a un joven de un barrio humilde cuyos derechos fueron vulnerados.  Esperemos que esta causa sirva para que otros familiares se animen a denunciar, tengan la posibilidad de acceder a un proceso justo y tener como base este antecedente: una condena justa por torturas”.

IMG_1932

Julio Diego Torales, policía imputado

“Es triste llegar a una instancia judicial por una causa de torturas. Nosotros somos una sociedad que vivimos una dictadura, Hubo mucha gente que se organizó y luchó para decir Nunca Más, para enseñarnos y hacernos ejercitar una memoria que nos frene a cometer actos violatorios de los derechos humanos. Tener una causa como ésta en democracia demuestra que no estamos haciendo bien.”

Juan Manuel Combi, abogado de la APDH La Matanza y representante de Mónica Alegre, nos relató al salir de  la audiencia: “La actitud de la defensa es increíble. Continúan sosteniendo preguntas estigmatizantes para los testigos y para la propia víctima. En este juicio se está juzgando un hecho de torturas en una comisaría. A nosotros nos parece que nada tiene que ver si Luciano era cartonero o no, si su detención fue por un hecho delictivo o no; eso es intrascendente. Eso ni siquiera está acreditado pero si lo estuviera ¿eso justifica el accionar de la policía? Un hecho de tortura es injustificable bajo cualquier punto de vista y en cualquier suceso.  Tendremos como sociedad trabajar desde lo simbólico ya que pareciera legítimo actuar para la policía bajo la situación previa de la detención. En este caso, no tenemos acreditado que se haya cometido un delito pero aunque eso fuera acreditado, sostenemos que no es posible cometer un acto violento contra una persona en una situación de encierro. Me parece que la defensa de Torales está realizando unas preguntas que sostienen lo estigmatizante como punto de partida de su estrategia”

IMG_1903

Abogados defensores Juan Grimberg y su hijo, junto al policía Torales.

“Esta es una batalla jurídica y no una batalla política como lo quieren hacer ver al resto de la sociedad. Hay organismos internacionales que han venido a reclamar al Estado argentino que la justicia, en este caso el ministerio público, comience a perseguir estos delitos y haga las imputaciones. Es decir, una detención arbitraria, una detención ilegal, en un lugar donde no había celdas para alojar detenidos, donde la persona es golpeada, “verdugueada” como se describió, donde se le dicen frases denigrantes, donde esa persona posteriormente a este hecho comienza a tener temor de salir a la calle; que la legalidad sea la que genera la propia ilegalidad de nuestros pibes, creo que hay que caratularlo como dicen los organismos y las convenciones internacionales: delitos de tortura. Las tipificaciones como “severidad”, “vejaciones”, “apremios” garantizan la impunidad de todos los funcionarios públicos que comenten estos delitos.”

La CPM está acompañando el proceso judicial y está realizando el registro audiovisual de la totalidad del juicio por torturas contra Torales. Sandra Raggio, directora general de Áreas del organismo, expresó: “Este juicio es una parte muy importante en el largo proceso de esclarecimiento y exigencia de justicia por la desaparición y homicidio de Luciano Arruga. Tenemos la esperanza de que se condene por las torturas infligidas a Luciano tiempo antes de que fuera desaparecido, pues más allá de que esto no quede impune también se probaría el hostigamiento y la persecución que las fuerzas policiales del destacamento de Lomas del Mirador ejercieron sobre él. Esto en gran medida conduce a la imposibilidad de negar la responsabilidad de la policía en su muerte y previa desaparición. Y en general prueba judicialmente la violencia cotidiana que ejerce la policía a los pibes pobres”.

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascasosjuiciosjusticiatortura
Artículo anterior

Asamblea en Abasto contra la orden de ...

Artículo siguiente

Con la voz cada vez más clara

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Espíritu de cuerpo: declararon los policías de la 1ª de Quilmes

    31 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Finalizaron las declaraciones testimoniales

    7 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaJusticia

    Las escuelas secundarias presentes en el juicio por los crímenes cometidos en Monte Pelloni

    27 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ¿Quién es Fernando Díaz, el nuevo jefe del SPB?

    29 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasEncierroNoticiasViolencia policial

    Denuncian otra muerte por torturas en la comisaría 10ª de Santiago del Estero

    6 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    A 8 meses de la muerte de Emilia Uscamayta, imputaron al secretario de Seguridad de La Plata

    8 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesCentros CerradosComisaríasCPMEncierroNoticiasViolencia policial

    Presentación del informe anual 2019 del Registro Nacional de Casos de Torturas  

  • JusticiaViolencia policial

    Revisión del caso Melmann: “no dijeron nada nuevo”

  • EncierroNovedadesSeguridad

    ENCIERRO Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA PROVINCIA Se presenta el Informe Anual 2017 de la CPM en Mar del Plata, Tandil y Olavarría

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    Por Sole Vampa
    22 enero, 2021
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria