Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

Identidades y territoriosJusticia
Home›Identidades y territorios›PRESENTARON 3 HABEAS CORPUS ANTE LA JUSTICIA “Un estado que encierra y criminaliza termina matando a las compañeras trans”

PRESENTARON 3 HABEAS CORPUS ANTE LA JUSTICIA “Un estado que encierra y criminaliza termina matando a las compañeras trans”

Por Sole Vampa
1 marzo, 2017
1753
0

Pamela Macedo Panduro, una chica trans de 29 años, falleció en enero mientras estaba detenida en la Unidad Penal 32 de Florencio Varela. En febrero las razzias policiales con requisas vejatorias volvieron a recrudecer en la zona roja y este fin de semana levantaron a casi medio centenar de chicas trans en situación de prostitución. Las detenidas de este último operativo se suman a otros casos que vulneran los derechos del colectivo trans migrante en la ciudad. Desde Otrans presentaron 3 habeas corpus y denunciaron múltiples violencias.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Pamela había venido hace casi 10 años a la Argentina, ella vivía en Capital Federal pero venía mucho acá a La Plata y era militante de Otrans acá. Cuando nosotras hicimos una actividad para visibilizar nuestros reclamos, un certamen Miss latinoamérica trans, lo ganó ella en 2014. Era una compañera de una familia de 3 hermanos, ella era la hermana mayor. La familia está muy preocupada en Perú por esto y aún no hemos podido repatriar el cuerpo”, contó Claudia Vazquez Haro, referente de la organización civil Otrans al salir de tribunales.

La organización, que se presentó como particular damnificado en el caso de Pamela, hoy también intercedió ante la justicia por los operativos policiales que se llevaron a cabo en la última semana en la zona roja. “Hoy hicimos presentaciones de varios habeas corpus por lo que sucedió en esta última semana con las dos razzias que redujeron alrededor de 47 compañeras trans y travestis que se encontraban en situación de prostitución; de ellas dos están privadas de su libertad”, explicó Vazquez Haro.

De acuerdo con un informe presentado por Otrans Argentina existe una sobre representación de mujeres trans y travestis privadas de su libertad en las cárceles bonaerenses. Según indican del 100% de las trans privadas de su libertad el 98% son migrantes y de todas ellas el 100% están privadas de su libertad por causas vinculadas a la ley 23.737 (tenencia de estupefacientes). “Las condiciones de detención deterioran la vida de las compañeras. Es un colectivo vulnerable: más del 50% tiene enfermedades crónicas. Lo que estamos pidiendo es que los estándares de la Corte Suprema de la provincia y de la justicia en La Plata son durísimos y no aplican el fallo Zambrano ni el Arriola”, detalló Vazquez Haro.

El fallo Zambrano, difundido en septiembre de 2016, considera que el accionar policial vulnera los derechos de las personas trans y travestis, y asume que estas prácticas tampoco están siendo reconocidas como delitos vejatorios por parte del Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. Ahora que la violencia policial vuelve a recrudecer en la zona roja encuentra nuevos modos y desde Otrans denuncian que de las requisas vejatorias en la vía pública a los allanamientos en las casas. “Es muy sospechoso el modo en que la policía en connivencia con la justicia lleva adelante este tipo de armado de causas. Nos llama mucho la atención que siempre es a través de una denuncia anónima y esa es la única muestra para dar cuenta de un acto ilícito. Acabamos de revisar las causas con los abogados y vemos que los testigos son los mismos policías. Esto ya lo vivimos el año pasado con la condena a Claudia Córdoba Guerra a 5 años y tres meses por ser peruana y prostituta”, recordó la referente de la organización.

A partir de estos últimos operativos desde el frente TLGB denunciaron particularmente el accionar de una agente de policía trans que no respeta la identidad de género de las trabajadoras sexuales. También criticaron la cobertura de algunas agencias digitales que sólo publica la versión policial y “potencia la discriminación” hacia el colectivo.

“Seguimos con un estado ausente que mira para otro lado, que no implementa políticas públicas pero sí las encierra criminaliza y termina matando a las compañeras. Esto lo venimos denunciando desde el año pasado en la subsecretaría de violencia institucional; ellos estaban al tanto de la situación de Pamela y 5 compañeras: les entregamos informes, les hicimos saber que no estaban comiendo. Las cárceles son inhumanas y no pueden estar más las personas detenidas en esos lugares: hay una gran responsabilidad de la justicia”, concluyó Vazquez Haro.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosgeneroidentidadesjusticiaLa Platapolicíareclamoviolencias
Artículo anterior

Coordinadora migrante se moviliza a la legislatura

Artículo siguiente

Allanaron una FM comunitaria de personas con ...

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaArchivosCPMMemoria

    Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

    2 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Una asamblea para conmemorar la Noche de las Corbatas

    7 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Noticias

    La Plata: tres años inundados

    31 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: comenzó la etapa de indagatorias

    27 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Continúa la desesperada búsqueda de Joaquín Silva

    20 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Carlos Casares debe garantizar el acceso a la salud de los pacientes con insuficiencia renal

    26 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    SAINT AMANT II: COMIENZAN A DECLARAR LOS TESTIGOS Y VÍCTIMAS El encuentro regional por memoria y justicia realizó un balance sobre el juicio

  • CPMLesa HumanidadMalvinasNoticias

    A 45 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO La CPM y el CECIM La Plata impulsan la señalización del Regimiento 7 como sitio de memoria

  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    PRESO POR TENER HOJAS DE COCA Criminalizar las tradiciones

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria