Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

OpinionesViolencia policial
Home›Opiniones›Femicidios: #Ni una menos = Nunca Más

Femicidios: #Ni una menos = Nunca Más

Por Rocío Suárez
6 junio, 2015
1085
0

La vivencia de la marcha desde una organización gremial de La Matanza y la importancia de la capacitación en perspectiva de género para la docencia desde el aporte para Andar de una de sus protagonistas.

ANDAR en La Matanza

(Por Laura Elizalde) Desde la Secretaría de la Mujer y Géneros de SUTEBA La Matanza, la problemática de femicidios y violencia  hacia las mujeres nos ha preocupado desde que la conformamos, al recuperar la conducción del sindicato en el 2013.  Tras el alto índice de femicidios sucedidos en 2014 y lo que lo va de este año, principalmente preocupadas por el de dos compañeras docentes como Evelia Murillo en Salta y María Eugenia Lanzetti en Córdoba, decidimos convocar a la Casa del Encuentro de la Ciudad de Buenos Aires para realizar un taller sobre la problemática, en nuestra seccional para las compañeras y compañeros docentes. La elección de la fecha, que fue el 5 de junio, luego coincidió con una semana importantísima para el reclamo por los derechos de las mujeres al participar masivamente de la convocatoria de #Ni una menos.

La asamblea de Suteba se pronuncia por Ni una menos

La asamblea de Suteba se pronuncia por Ni una menos

Miles de compañeros y compañeras participamos de esa histórica convocatoria en el Congreso, una experiencia increíble para muchas y muchos docentes y estudiantes jóvenes que se movilizaron con nuestra seccional, como también lo hicieron madres y padres de nuestra comunidad. Tal vez, hablar en primera persona logre concientizar a quienes  nos leen e intentar explicarles lo emotivo de ese momento ya que fui acompañada de mi hija y unas amigas, que hacían su primera experiencia en una movilización en reclamos por los derechos de las mujeres, y es con las nuevas generaciones con quienes debemos construir una sociedad igualitaria para todas y todos.

La concentración en la ciudad de Buenos Aires ha sido de público conocimiento pero para nuestro sindicato y nuestra secretaría representó un hecho histórico y por eso bregamos por la conformación de secretarías de la mujer y géneros en todas las organizaciones sindicales, barriales y en cada lugar de trabajo.

La Charla

charla femicidiosConmovidas por ese hecho, la actividad del 5 de junio cobró vital importancia ya que muchas docentes de base que no suelen acercarse a estas actividades participaron ávidas de conocer las características de la violencia hacia a las mujeres y llevarse herramientas, recursos para intervenir en sus escuelas y comunidades. La compañera Fabiana Tunez de la Casa del Encuentro de la Ciudad de Buenos Aires nos brindó el taller: “Aproximaciones a la violencia de género y modos de intervención” que resultó sumamente educativo y las docentes pudieron preguntar y expresar sus ideas, opiniones, e incluso contar experiencias, concurrieron al evento alrededor de 60 docentes.

Al taller fueron invitadas la madre y familiares de la estudiante Karen Arias de 5to año de la Secundaria Nro 8 de Ciudad Evita, recientemente asesinada por su novio. La familia recurrió a nuestra organización a solicitar ayuda, contención y herramientas para exigir justicia. Desde ya, nuestra secretaría y sindicato se puso a disposición, al igual que la Casa del Encuentro,  para denunciar y accionar en el pedido de justicia por el femicidio de Karen.

En esta segunda actividad que la secretaría realiza sobre la violencia hacia las mujeres, destacamos además, que miles de mujeres mueren por abortos clandestinos y esa problemática también es femicidio, por eso es importante sumarse a la campaña por el aborto libre, seguro y gratuito en los hospitales públicos.

También una de las docentes participantes invitó a que se hable de abuso infantil, situación tan recurrente en nuestr@s estudiantes, temática que abordaremos a la brevedad con capacitación y recursos de intervención.

Finalmente, mencionamos que una de nuestras compañeras de la Secretaría de la Mujer y Géneros, Gabriela Vera Ibáñez,  nos representó en el inicio del juicio por el femicidio de la compañera de ATE, Laura Iglesias que se está realizando esta semana en la ciudad de Mar del Plata.  Nuestra compañera que advierte la “responsabilidad del estado” en este hecho que es “un caso emblemático” para todas nosotras, las mujeres trabajadoras.

 

Recursos útiles

Para toda la provincia el número 144 permite asesoramiento sobre violencia hacia las mujeres.

Datos de la Casa del Encuentro de la Ciudad de Buenos Aires: Av Pres. Bernardino Rivadavia 3917, 1204 Ciudad De Buenos Aires, Buenos Aires – Teléfono:011 4903-3209

Correo de nuestra secretaría: secretariadelamujerygenerosmtz@gmail.com

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechoseducacióngeneroLa Matanzamujeres
Artículo anterior

El juicio por el femicidio de Laura ...

Artículo siguiente

Amenazaron a testigo de la causa contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNoticias

    Caso Johana Ramallo: toma en el Consejo provincial de las mujeres

    22 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudOpiniones

    No hay datos que permitan sostener que hay un incremento del delito juvenil en la región

    25 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • GéneroJusticiaNoticias

    Rosalía Reyes en libertad

    24 junio, 2021
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesViolencia policial

    Investigan a policías de Pergamino por apremios ilegales

    3 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Se presenta “Poder patriarcal y poder punitivo. Diálogos desde la crítica latinoamericana”

    29 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    La campaña por el aborto legal cumple 15 años

    28 mayo, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MovilizaciónViolencia policial

    DESOCUPACIÓN Y CRISIS ECONÓMICA Lomas de Zamora: reprimen a organizaciones sociales que reclaman trabajo y alimentos para merenderos y comedores

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    RACISMO Y PANDEMIA La Plata: liberaron al joven senegalés victima de violencia policial

  • EntrevistasNovedadesSeguridad

    A 26 años de la Masacre de Budge, relatos de un símbolo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria