Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

Seguridad
Home›Seguridad›Coordinadora migrante se moviliza a la legislatura

Coordinadora migrante se moviliza a la legislatura

Por Sole Vampa
1 marzo, 2017
386
0

Este miércoles 1 de marzo a las 16 horas los migrantes concentrarán en el monumento de Plaza San Martín en La Plata, en el marco del inicio de las sesiones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Buscan manifestarle a los legisladores su preocupación por el DNU 70/2017 que modifica la Ley Migraciones.

ANDAR en movilizaciones

(Coordinadora Migrante La Plata) “Salimos a dar la discusión a la sociedad ya que el decreto cercena los derechos de los migrantes, fomenta la discriminación, la xenofobia y la precarización laboral de los migrantes”, explicaron desde la coordinadora.

El 30 de enero de 2017 se publicó en el Boletín oficial el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2017, firmado por el presidente Macri y sus ministros, que reforma por completo la ley de migraciones 25.871 y dispone la persecución a los migrantes desde una perspectiva discriminadora y xenófoba.

“Desde la conformación de la Coordinadora migrante hemos llevado a cabo charlas informativas sobre el nuevo DNU y, al mismo tiempo, recibimos denuncias por parte de migrantes que han visto vulnerados sus derechos por casos de discriminación”, dijeron los migrantes organizados.

El DNU tiene como argumento la emergencia de seguridad pública de la nación que es, según lo publicado por el gobierno, provocada por hechos criminales de extranjeros y se sustenta en datos del Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena (SNEEP). Sin embargo, esa investigación realizada en el 2015 estableció que de 71.464 personas privadas de libertad en todo el territorio argentino, sólo 4.469 son de nacionalidad extranjera, lo que representa solamente el 6%. “Por lo tanto el discurso de necesidad y urgencia es insostenible”, asegura la Coordinadora que entiende que “lo que en realidad busca el gobierno nacional con el DNU es asociar directamente la migración con la delincuencia, estigmatizando y criminalizando a los migrantes por su condición de extranjeros. La idea del gobierno es que la palabra extranjero sea sinónimo de criminalidad y que eso se naturalice y se haga sentido común en la sociedad”.

Entre las posibles consecuencias que puede tener la aplicación de este DNU la coordinadora señala que “atenta contra el trabajo que realizan los migrantes ya que fomenta la precarización laboral dejando expuesto al trabajador a situaciones de explotación. Y, sobre todo, deja a nuestros jóvenes de los barrios de composición migrante vulnerables a situaciones aún más extorsivas de parte de la policía. Allí encontramos un refuerzo de la violencia estatal, a través de las fuerzas de seguridad. Para finalizar, el DNU levanta la bandera de la xenofobia y el racismo”.

Esa estigmatización, discriminación y criminalización hacia los migrantes son un acto de violación de los derechos humanos, por eso desde la Coordinadora migrante invitan a la concentración “para decirle a los legisladores que los migrantes estamos preocupados ya que se nos intenta utilizar como chivos expiatorios de la inseguridad”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosLa Plataleyesreclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Nelly Gamboa: “Nadie va a hacer que ...

Artículo siguiente

“Un estado que encierra y criminaliza termina ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Alegatos en el juicio a un policía por apremios ilegales

    10 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Festival antirrepresivo: “Las rejas y los palos, armas del Estado”

    5 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedades

    La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos Aires

    14 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Mesa de debate: los decretos “de aniquilamiento de la subversión”

    8 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Ordenaron la clausura del centro de recepción de Lomas de Zamora

    1 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNovedades

    La justicia federal deberá expedirse sobre un amparo por tierras para una comunidad indígena

    9 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    ANTE CASACIÓN PENAL Piden la absolución de una víctima de violencia de género imputada junto a su agresor por lastimar al hijo de ambos

  • Violencia policial

    “Los vi venir dispuestos a golpearme”

  • JusticiaViolencia policial

    ENCUENTRO CON JÓVENES Y REFERENTES TERRITORIALES La CPM organiza una nueva jornada contra la violencia policial en Chivilcoy

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    Por Sole Vampa
    22 enero, 2021
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria