Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

NoticiasSalud
Home›Noticias›La Plata: movilización por el protocolo de interrupción legal del embarazo

La Plata: movilización por el protocolo de interrupción legal del embarazo

Por Paula Bonomi
31 octubre, 2016
913
0

La semana pasada la provincia de Buenos Aires adhirió al protocolo integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, publicado por el Ministerio de Salud de la Nación en el 2015. La decisión la tomo la ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, mediante la resolución 2095 del 19 de octubre. Cuando la medida se hizo pública por distintas presiones políticas y morales, la Gobernadora resolvió vetar la adhesión a este protocolo de cumplimiento obligatorio por disposición del Ministerio de Salud de la Nación. Integrantes de organizaciones feministas, políticas y sociales se manifestaron frente a la Gobernación para exigir se efectivice la resolución y se aplique el protocolo de aborto no punible en la Provincia.

ANDAR en la salud

(Agencia) La iniciativa de la ministra de Salud Zulma Ortiz fue un avance muy positivo en la política sanitaria destinada a que las mujeres y personas trans con capacidad de procrear accedan a su derecho legítimo a un aborto legal. La medida sería aplicable en los hospitales públicos bonaerenses para todas las mujeres cuya salud o su vida corra riego si persiste la continuidad de un embarazo, en casos de embarazos inviables o en casos de mujeres o personas trans que sufrieron violencia sexual. Los y las médicos/as que se califiquen objetores de conciencia deben avisarlo previamente y no negar el acceso al derecho a abortar a las mujeres que se presenten en los centros de salud.

Desde 1921 en Argentina el aborto está permitido y es legal en caso de embarazo provocado por violencia sexual y cuando hay riesgo para la vida o la salud de la persona gestante. Es un derecho consagrado en la normativa y que el Estados nacional, provincial y local debe asegurar por todos los medios para que las personas puedan acceder sin obstáculos. El pasado 19 de octubre el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires adhirió a través de su máxima responsable, Zulma Ortiz, al protocolo nacional para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE),  aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación en 2015. Con resolución 2095/2016 se dictó su aplicación obligatoria para todos los efectores de salud del sistema público de la provincia.

Pocos días después, la resolución de Ortiz  fue echada por tierra por decisión de la Gobernadora provincial, aparentemente por las presiones políticas que recibió por parte de la Iglesia Católica y desde el corazón mismo de su equipo de gestión. Todos los rumores apuntan  a Julio Conte Grand -el secretario de Legal y Técnica fuertemente ligado al Opus Dei- y a su par Joaquín De La Torre, de Producción.

dsc_0197

Integrantes de la campaña nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito junto a los choferes despedidos de la Línea Este que expresaron su apoyo y comentaron su situación.

Este lunes, las organizaciones vinculadas a la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y la campaña contra las violencias hacia las mujeres se manifestaron frente a la sede de Gobernación para exigir la adhesión al protocolo. ANDAR estuvo presente y recogió algunos de los testimonios.

“Nosotros sabemos muy bien de la necesidad de la aplicación de esta normativa. Acompañamos a mujeres a los hospitales para poder realizar esta práctica y en muchos casos, dentro de La Plata y en la provincia, son discriminadas, maltratadas. Los médicos/as son objetores de conciencia. En varias ocasiones hemos denunciado a la jefa de obstetricia del hospital Policlínico San Martín, la Dra. Adelaida Soria, ya que para ella una mujer violada es responsable de lo que le pasó. Para nosotras eso es violencia institucional. Esta resolución ministerial serviría para que toda la red sanitaria deba atender a las mujeres de forma obligatoria. Puede ser que haya médicos que se nieguen a realizarlo pero la resolución plantea que la deben atender, la deben informar y algún médico debe realizar la práctica, sin judicializar el caso”, expresó María Julia Constant, integrante de la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

Mónica Beresowsky, delegada de CICOP, leyó el documento que el gremio de los y las profesionales de la salud elaboraron cuando vetaron la resolución: “Desde CICOP vimos con optimismo el paso que se daba ya que, entre los objetivos de la resolución, se destacan: garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva sin discriminaciones; reducir la morbimortalidad por aborto de las personas gestantes, especialmente por abortos inseguros; ajustarse al fallo F.A.L. (2012) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que sostiene que es el Estado, como garante de la administración de la salud de la población argentina, el que tiene la obligación de poner a disposición las condiciones para llevarlo a cabo de manera rápida, accesible y segura, remover las barreras administrativas y fácticas que obstaculicen la práctica. Asimismo, marca la necesidad, en ese sentido, de actualizar la Resolución 3146/12 de la provincia, adecuándola al Protocolo de Nación que recepta los últimos estándares médicos, bioéticos y legales en la materia.(…)

Desde nuestro gremio, comprometidos con la Salud Pública gratuita, de calidad y accesible a toda la población, reclamamos enfáticamente a la Gobernadora que sostenga la Resolución 2095/16, realice la publicación de la norma en el Boletín Oficial y se comprometa en el efectivo cumplimiento de la misma. La población que accede a los servicios públicos de la Provincia de Buenos Aires merece los mismos estándares de atención que se ofrecen a nivel nacional. Los y las profesionales que trabajamos comprometidos con los derechos de la población exigimos la aprobación de las normas que respalden nuestra labor”.

En Argentina, según datos recabados por las organizaciones, unas 500 mil mujeres abortan  por año en condiciones de clandestinidad, lo que convierte a esta práctica en la primera causa de mortalidad en mujeres gestantes. Que el aborto sea ilegal no evita que suceda.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasLa PlatamujeresreclamoSaludviolencias
Artículo anterior

«Las reiteradas golpizas de la policía están ...

Artículo siguiente

Homenaje a Aldo Etchegoyen

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoriaViolencia policial

    Ataque a escultura de homenaje a las víctimas

    1 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Pensar bibliotecas con perspectiva de género

    3 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CárcelesNoticias

    Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

    8 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    38º cumpleaños de Clara Anahí Mariani

    11 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

    18 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Caso Iaccarino: la sentencia

    3 junio, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    CHARLA DEBATE SOBRE CONQUISTAS Y DESAFÍOS Festival por los 25 años de la convención de los derechos del niño

  • Seguridad

    Pará la mano, festival contra las inseguridades

  • MemoriaNovedades

    JÓVENES DE VERÓNICA REVELARON LA TRAMA DEL OCULTAMIENTO Importante hallazgo del EAAF sobre entierros NN en Magdalena

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria