Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›MONTE PELONI II El imputado Francisco Oscar Sarmiento prestó declaración indagatoria

MONTE PELONI II El imputado Francisco Oscar Sarmiento prestó declaración indagatoria

Por Sole Vampa
8 diciembre, 2018
834
0

Durante la última audiencia del juicio Monte Peloni II, el viernes 7 de diciembre, Francisco Oscar Sarmiento fue el único imputado que brindó una extensa declaración indagatoria. El próximo jueves 20 de diciembre será la última audiencia del año.

ANDAR en Mar del Plata  

(Agencia Comunica y Radio Universidad FACSO/  Leandro Lora) El juicio Monte Peloni II está llegando a su fin y en la audiencia del viernes 7 se esperaba que tres imputados hicieran uso de su derecho a prestar declaración indagatoria, es decir, defenderse de las acusaciones, brindar información relevante o bien expresarse en relación a los casos que se juzgan. Se había anticipado que los imputados Walter Jorge Grosse, Roberto Jorge Casares y Francisco Oscar Sarmiento harían uso de este derecho. Sin embargo, durante la audiencia se confirmó que sólo Sarmiento prestaría declaración indagatoria. Esta instancia es previa a la lectura de los alegatos de las partes y no es obligatoria. De todos modos, podrían haberla solicitado en cualquier momento del proceso.

Sarmiento está acusado de ser coautor de los delitos de privación ilegítima de la libertad, agravada por el empleo de violencia y tormentos en perjuicio de Jorge Miguel Toledo y Alcides Félix Díaz. Esto se desprende del rol que ocupaba en el ejército entre enero de 1978 y enero de 1979 cuando era Oficial de Operaciones del Regimiento de Tiradores de Caballería Blindada II “Lanceros General Paz” de Olavarría. Por esta razón se lo acusa de haber participado en la adopción, ejecución y control de las operaciones realizadas en contra de quienes se consideraba opositores al gobierno militar.

La audiencia, prevista para las 10 hs, comenzó cerca de las 11 de la mañana dentro del cuarto intermedio de otro juicio que se lleva adelante en el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. En efecto, el juicio que estaba en desarrollo es denominado “Sub Zona 15” y está juzgando a 43 imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar en esa ciudad balnearia. El juicio Monte Pelloni II, con menos público que el juicio local, contó con la presidencia del Juez Víctor Bianco, y estuvieron presentes la Dra. María Ángeles Ramos en representación del Ministerio Púbico Fiscal, el Dr. Manuel Marañón en representación de la Secretaría de DDHH de la Pcia. de Buenos Aires y el Dr. Guillermo Torremare en representación de la APDH. Por su parte, estuvieron presentes los tres defensores oficiales y la Dra. Olea, defensora de Sarmiento.

Iniciada la única declaración indagatoria, Sarmiento se desligó de todo tipo de responsabilidad en las acusaciones, esgrimiendo un esquema de organización militar en el que él no tomaba decisiones. Para algunos de los presentes la exposición fue extensa, duró cerca de una hora y allí dijo que sólo el jefe del regimiento daba las órdenes y que él asistía. “En el ejército las ordenes son verbales, no se dan ordenes por escrito” mencionó. Esta expresión tal vez expone la dificultad que existe, en muchos casos, de encontrar las pruebas que permitan acceder fácilmente a la verdad. También dijo que la policía no estaba subordinada a los militares y que su principal tarea fue organizar el personal que se trasladaría hacia la Patagonia durante el conflicto con Chile por el Canal de Beagle en diciembre de 1978.

Sarmiento utilizó en un momento una pizarra para explicar el diagrama de funcionamiento del ejército e intentar, de esa manera, desligarse de las responsabilidades imputadas. Su exposición sólo admitió preguntas del Tribunal, sin embargo, no se le realizó ninguna y cerca de las 12 hs terminó su declaración. Es difícil que los imputados utilicen las instancias de indagatoria para brindar información. Por lo general, son instancias en las que declaran su inocencia o bien hacen una reflexión en torno a la época de la dictadura como reivindicación de la misma. Muchas indagatorias han mostrado a represores con provocadoras exposiciones que lejos están de aportar información sobre desaparecidos o los modus operandi. Pese a esto, es una práctica legítima dentro del derecho a un juicio con todas las garantías constitucionales.

El juicio Monte Pelloni II tendrá una audiencia más el próximo jueves 20 de diciembre a las 10 hs en Mar del Plata. Se espera que puedan brindar testimonio aquellas personas citadas que aún no pudieron hacerlo a lo largo del proceso por diversos impedimentos. Del mismo modo, se dará lugar a tres audiencias de visu en las que se intentarán corroborar los estados de salud esgrimidos por tres imputados. Luego de esto se dará un cuarto intermedio hasta febrero de 2019 donde comenzará la instancia de alegatos y finalmente la sentencia. Resta aún saber si alguno de estos momentos finales se realizará en Olavarría, como solicitaron las querellas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjuiciosMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

La libertad de ser

Artículo siguiente

“Una conquista colectiva de los y las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Reconocimiento del Senado a mujeres de la provincia

    31 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNoticiasOpiniones

    Tras un fallo cuestionado los jueces marplatenses denuncian a organizaciones sociales

    3 enero, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    Condenaron a los seis ex policías por la muerte de los siete jóvenes en la comisaría 1°

    20 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedades

    La CPM se reunió con el gobernador Axel Kicillof para entregarle su XIV Informe Anual

    15 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Se dilata el juicio por la muerte de dos pacientes al incendiarse la cárcel psiquiátrica del SPF

    13 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Condenaron a 14 años al expolicía que asesinó a Lautaro Bugatto

    17 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudSalud y ambiente

    El hospital Mercante de José C. Paz al borde del vaciamiento

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    HOSTIGAN A DOCENTES DE VILLA GESELL QUE PARTICIPAN DE JÓVENES Y MEMORIA “No está garantizada nuestra libertad de enseñar”

  • SeguridadViolencia policial

    Detenciones arbitrarias y violencia policial en Verónica

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

    Por ldalbianco
    19 febrero, 2021
  • Belén Guevara fue excarcelada

    Por Sole Vampa
    19 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria