Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

NoticiasTrabajo
Home›Noticias›VERDURAZO DE LOS AGRICULTORES FAMILIARES Ser dueños de la tierra que cultivamos

VERDURAZO DE LOS AGRICULTORES FAMILIARES Ser dueños de la tierra que cultivamos

Por ezemanzur
17 abril, 2018
1671
0

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) nuclea a más de 14 mil familias agricultoras de 16 provincias; son los pequeños productores que, trabajando la tierra ajena, producen el 60% de las verduras que se consumen en el país. El aumento de los valores de arrendamiento, de los insumos para la producción y los tarifazos en los servicios dejan a estas familias al borde del quebranto. Martes, miércoles y jueves, la UTT mantendrá un acampe en la Plaza Congreso y donará más de 30 mil kilos de verduras; además convoca a una audiencia pública el miércoles a las 17 horas en la sala 1 anexo A de la Cámara de Diputados para impulsar una ley de créditos blandos para acceder a la tierra.

ANDAR en el Congreso

(Agencia) El miércoles 18, en audiencia pública, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) presentará nuevamente la ley que busca crear un fondo fiduciario público de crédito para la agricultura familiar. “Hace dos años que este proyecto está en el Congreso y ni siquiera lo miraron. Sólo pedimos que nos tengan en cuenta porque somos los que producimos lo que se come en el país”, declara Máximo Ortega, uno de los voceros de la UTT.

Máximo es un pequeño productor de de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Vive con su familia en una tierra que arrenda. Más del 90% de los agricultores familiares están en la misma situación. Los aumentos de los últimos años están llevando casi al quebranto a estas familias. “Los alquileres de la tierra aumentan entre un 30 y 50% cada año, pagamos los insumos para producir a precio, y a esto hay que sumarle el tarifazo del gasoil, la luz y el resto de los servicios”, agrega Máximo.

Frente a ese complicado escenario, el proyecto de ley sobre acceso a la tierra cobra una urgencia aún mayor. Con el objetivo de impulsar la discusión parlamentaria, la UTT estará acampanado hasta el jueves en la Plaza Congreso y convoca a una audiencia pública para el miércoles a las 17 horas en la sala 1 del anexo A de la Cámara de Diputados; durante este acampe además llevarán adelante un verdurazo donando entre 10 mil y 12 mil kilos de verdura por día. Si bien el centro de la manifestación es en Capital Federal, actividades similares se realizan en todas las provincias del país donde está la UTT.

La Unión de Trabajadores de la Tierra es una organización nacional que nuclea a 14 mil familias pequeño productoras en 16 provincias, que comprende a horticultores, tamberos, chancheros, granjeros, floricultores. Estas familias sólo trabajan el 13% de la superficie cultivable en Argentina y producen más del 60% de los alimentos que se consumen en el país. “Queremos tener nuestra propia tierra para trabajarla y vivir dignamente con nuestras familias; no pedimos que nos regalen nada, sólo reclamamos que el Estado asuma una política de créditos blandos para acceder a esa misma tierra que cultivamos”, dice Máximo Ortega.

La falta de acceso a la tierra deja a los productores sometidos a la lógica especulativa que determina el valor del arrendamiento; a esto debe sumarse la ausencia de créditos para la compra de maquinarias para trabajar el suelo y la desregularización de la cadena de comercialización que tiene a los pequeños productores como uno de los eslabones más débiles. “El gobierno no puede controlar los intermediarios y nos perjudica a nosotros y a los consumidores que pagan en la góndola mucho más de lo que deberían pagar”, señala el vocero de la UTT.

En ese sentido, desde la UTT han lanzado en el último tiempo la venta directa de su producción a través de bolsones que tienen un costo de 150 pesos y contiene entre 8 y 9 kilos de verduras. “Es un precio que nosotros consideramos justos y que vamos a mantener, si podemos, durante los próximos seis meses. Para la gente que nos compra significa pagar menos de tres veces de lo que lo pagan en cualquier góndola”, aclara Ortega.

Para la UTT, la discusión sobre el proyecto debe ser una posibilidad para discutir no sólo una política de crédito para el acceso a la tierra sino, fundamentalmente, para repensar en términos estructurales la política agrícola. “Tenemos que discutir el modo de producción, abandonar la lógica del agrotóxico de los grandes pooles de siembra para pasar a un modelo agroecológico, como el que desarrollamos en las economías regionales”, agrega Ortega.

Mientras los productores de la agricultura familiar reclaman ser escuchados por el poder ejecutivo, sólo en este año, las medidas paliativas por la sequía y la reducción de retenciones a las sojas, significarán una transferencia del gobierno nacional a los grandes productores de más de 145 millones de dólares.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHabitatreclamotrabajo
Artículo anterior

Córdoba: 13 condenas en el décimo juicio ...

Artículo siguiente

III Festival de pueblos originarios en Benavídez

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territorios

    Segunda asamblea #8M

    6 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • AmbienteNovedadesViolencia policial

    Más violencia policial en San Nicolás

    5 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosTrabajo

    Acto LGBTI+ por el 1° de Mayo

    27 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSalud

    La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

    30 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • NoticiasTrabajo

    Villa Madero: aceitera ocupada

    15 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria: la democracia que reclaman las grandes mayorías

    18 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNLP Exposición fotográfica: “Escenas de senos”

  • JusticiaNovedades

    Jornada de inspecciones oculares en el juicio por Monte Pelloni

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la represión al encuentro de mujeres en Rosario y reivindica sus luchas y consignas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria