Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›EXIGEN QUE SE CUMPLAN LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN FEBRERO PASADO Frente al municipio de Varela se consolida el acampe por el acceso a la tierra

EXIGEN QUE SE CUMPLAN LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN FEBRERO PASADO Frente al municipio de Varela se consolida el acampe por el acceso a la tierra

Por Rocío Suárez
10 junio, 2014
867
0

La acción de protesta lleva casi una semana y a las 15 familias que iniciaron el acampe ya se sumaron otras 30, además de curas del distrito y organizaciones políticas.

ANDAR en Florencio Varela

(Agencia) El Espacio Tierra Para Todos y Todas ha fortalecido su convicción y compromiso de  en la lucha para conseguir una respuesta concreta y definitiva a sus problemas ante el prolongado incumplimiento de los compromisos asumidos en febrero pasado por el municipio de Florencio Varela.  Miles de familias que reclaman por el acceso a la tierra y a condiciones dignas de urbanización en 36 barrios y asentamientos siguen a la espera de esas soluciones prometidas.

Frente al apoyo obtenido a la medida de acampe, el municipio creó la Dirección de Hábitat Social. FOTO: Espacio de Tierras de Florencio Varela (facebook)

Frente al apoyo obtenido a la medida de acampe, el municipio creó la Dirección de Hábitat Social. FOTO: Espacio de Tierras de Florencio Varela

El acampe que se realiza desde el miércoles 4 en la plaza que da al frente de la municipalidad de Varela hoy cuenta con más de 40 carpas de familias –más de una por cada barrio o asentamiento afectados- y otras dos de mayor tamaño en la que se llevan a cabo actividades culturales, proyecciones de películas y discusiones sobre los avances del reclamo. “Hay un alto nivel de compromiso de la gente que está participando. Estamos organizados por turnos, por lo que hay permanentemente gente en el acampe”, señaló a ANDAR el referente del Centro de Participación Popular “Monseñor Enrique Angelelli” de Florencio Varela, José Luis Calegari.

Al amplio apoyo social de la acción de protesta se sumó el acompañamiento de los curas del distrito y la intervención del obispo de Quilmes como mediador en el conflicto. “Este reclamo se ha fortalecido. Hay una agenda de temas a la que la gente no va a renunciar y el municipio está tratando de generar los mecanismos para responder a las demandas. El acampe va a seguir hasta que haya una respuesta concreta a los reclamos”, explicó Calegari. También apoyan la medida, y han participado de las actividades que se realizan en el acampe, las organizaciones Movimiento Teresa Rodríguez –MTR- y Aníbal Verón. 

[pullquote]Ante el crecimiento del acampe, el municipio de Varela decidió crear una Dirección de Hábitat Social[/pullquote]

Ante el crecimiento del acampe, el lunes 9 el municipio de Varela decidió crear una Dirección de Hábitat Social para intervenir en conflictos por acceso a la tierra y urbanización de asentamientos, y los delegados del Espacio Tierra Para Todos y Todas esperan poder reunirse en los próximos días con los funcionarios de la flamante dirección.

Con respecto a los dos lotes que compró recientemente el municipio, uno de ellos situado en barrio Villa Argentina, Calegari afirmó que serán destinados a terrenos sociales y que estamos “discutiendo con el municipio para que se incorporen a esos terrenos a las familias que han sido desalojadas y que están viviendo en situación de calle. Los nuevos lotes y el destino que se les dé es parte del nudo del problema”.

Más de 6000 familias viven sin luz, agua potable ni acceso a salud y seguridad, en Varela. FOTO: Espacio de Tierras de Florencio  Varela (Facebook)

Más de 6000 familias viven sin luz, agua potable ni acceso a salud y seguridad, en Varela. FOTO: Espacio de Tierras de Florencio Varela

Dos días después del inicio del acampe, el viernes 6, se produjo una reunión entre funcionarios municipales y delegados de los barrios y asentamientos, pero no hubo avances: el municipio planteó que quería conocer los problemas, cuando en realidad ya los conoce, al menos, desde febrero pasado cuando el gobierno local se comprometió a resolver muchos de los problemas habitacionales que padecen miles de familias en Varela.

Además de la infructuosa reunión, el viernes la municipalidad presentó, ante la justicia contravencional, una denuncia contra Calegari por la acción de acampe en la plaza. “La denuncia la presentó la Dirección de Control Urbano porque, aparentemente, las soguitas que atan las carpas a los árboles están dañando el arbolado y el césped, y se desnaturaliza el uso de la plaza. Ayer me llegó la notificación para que el próximo 17 de junio desde las 9 me presente ante la jueza Silvia Yanini, para que haga el descargo con respecto a la ocupación de la plaza”, señaló Calegari, quien no obstante afirmó que no dejarán el reclamo masivo hasta que se den las respuestas concretas y definitivas.

El objeto del acampe

De acuerdo a un comunicado emitido por el Espacio de Tierras Para Todos y Todas, más de 6000 familias viven sin luz eléctrica ni agua potable, sin acceso a los servicios de seguridad, salud ni recolección de basura; más de 200 familias fueron desalojadas en los últimos meses y esperan que el municipio complete los censos y determine los predios para ser ubicados en lotes sociales; 60 familias esperan los materiales para la autoconstrucción  de sus viviendas desde  hace tres años y todo lo que obtienen desde el municipio de Varela son más amenazas a las familias instaladas en asentamientos precarios con desalojos y persecuciones judiciales.

“Paralelamente, identificamos la presencia de distintos negociados inmobliliarios  vinculados con el poder de turno o bien con figuras de cooperativas de dudoso origen, siendo quienes se benefician con la inmoralidad del poder político”, comunicaron desde el espacio de tierras. La gravedad del déficit habitacional de Florencio Varela y los constantes reclamos colectivos que el gobierno local desoye y posterga con promesas incumplidas derivó en esta nueva medida de acampe frente al palacio municipal, que las familias sostendrán hasta ser recibidas por los funcionarios y hasta que comiencen a efectivizarse las promesas de febrero pasado.

Centenares de familias viven en situación de calle por falta de acceso a la tierra. FOTO: Espacio de Tierras de Florencio Varela (Facebook)

Centenares de familias viven en situación de calle por falta de acceso a la tierra. FOTO: Espacio de Tierras de Florencio Varela

Según explicó uno de los delegados del acampe, Washington Fernández del barrio 3 de mayo, al programa radial “Enredando las mañanas” –FM Barriada-, el municipio había anunciado la realización de un censo de los habitantes de todos los barrios y asentamientos que llevan adelante los reclamos.

Asimismo, explicó que para aquellas familias que tienen los títulos de sus terrenos, el municipio gestionaría ante la empresa Edesur la instalación de pilares fijos y transformadores comunitarios; también hubo un acuerdo para la cesión de terrenos a familias que no poseen títulos de dominio, y para ello se llegó a comprar un predio por valor de 1 millón de pesos que hasta ahora no fue loteado.

“Los funcionarios municipales se tiran la pelota uno al otro, el Intendente Pereyra no da la cara, y por eso, después de dos meses de larga espera, decidimos retomar el acampe hasta que nos den una respuesta”, dijo Washington Fernández al programa “Enredando las mañanas”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasFlorencio VarelaHabitat
Artículo anterior

Los ojos abiertos de América Latina en ...

Artículo siguiente

Reclamos por mejoras edilicias en escuela de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Barrios olvidados: otro invierno sin servicio de gas  

    3 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • AmbienteBrevesMovilización

    Movilizaciones en toda la costa en defensa de los territorios

    1 febrero, 2022
    Por Paula Bonomi
  • GéneroIdentidades y territoriosNovedadesSalud

    Denuncian que la ayuda alimentaria y económica no llega a la comunidad travesti y trans de la provincia

    8 abril, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Opiniones

    Relevamiento socio ambiental: Catán sale a la calle por una vida digna

    23 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Sin categoría

    Primer encuentro regional de pueblos fumigados y por la Agroecología

    22 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Circular: deporte e inclusión social se dan la mano

    2 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EntrevistasJusticiaNoticias

    CONTINÚA EL DEBATE SOBRE LAS DOMICILIARIAS A GENOCIDAS Ruben López: “Hay un mensaje nefasto atrás de todo eso y los jueces no son claros”

  • NoticiasTrabajo

    Tres de Febrero: trabajadores precarizados se movilizaron para denunciar ajuste en el municipio

  • Identidades y territoriosNoticias

    SE DUPLICÓ LA DEMANDA DE VIANDAS Comedores populares en tiempos de pandemia: piden reforzar la entrega de alimentos en los barrios

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria