Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

NoticiasTrabajo
Home›Noticias›VERDURAZO DE LOS AGRICULTORES FAMILIARES Ser dueños de la tierra que cultivamos

VERDURAZO DE LOS AGRICULTORES FAMILIARES Ser dueños de la tierra que cultivamos

Por ezemanzur
17 abril, 2018
915
0

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) nuclea a más de 14 mil familias agricultoras de 16 provincias; son los pequeños productores que, trabajando la tierra ajena, producen el 60% de las verduras que se consumen en el país. El aumento de los valores de arrendamiento, de los insumos para la producción y los tarifazos en los servicios dejan a estas familias al borde del quebranto. Martes, miércoles y jueves, la UTT mantendrá un acampe en la Plaza Congreso y donará más de 30 mil kilos de verduras; además convoca a una audiencia pública el miércoles a las 17 horas en la sala 1 anexo A de la Cámara de Diputados para impulsar una ley de créditos blandos para acceder a la tierra.

ANDAR en el Congreso

(Agencia) El miércoles 18, en audiencia pública, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) presentará nuevamente la ley que busca crear un fondo fiduciario público de crédito para la agricultura familiar. “Hace dos años que este proyecto está en el Congreso y ni siquiera lo miraron. Sólo pedimos que nos tengan en cuenta porque somos los que producimos lo que se come en el país”, declara Máximo Ortega, uno de los voceros de la UTT.

Máximo es un pequeño productor de de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Vive con su familia en una tierra que arrenda. Más del 90% de los agricultores familiares están en la misma situación. Los aumentos de los últimos años están llevando casi al quebranto a estas familias. “Los alquileres de la tierra aumentan entre un 30 y 50% cada año, pagamos los insumos para producir a precio, y a esto hay que sumarle el tarifazo del gasoil, la luz y el resto de los servicios”, agrega Máximo.

Frente a ese complicado escenario, el proyecto de ley sobre acceso a la tierra cobra una urgencia aún mayor. Con el objetivo de impulsar la discusión parlamentaria, la UTT estará acampanado hasta el jueves en la Plaza Congreso y convoca a una audiencia pública para el miércoles a las 17 horas en la sala 1 del anexo A de la Cámara de Diputados; durante este acampe además llevarán adelante un verdurazo donando entre 10 mil y 12 mil kilos de verdura por día. Si bien el centro de la manifestación es en Capital Federal, actividades similares se realizan en todas las provincias del país donde está la UTT.

La Unión de Trabajadores de la Tierra es una organización nacional que nuclea a 14 mil familias pequeño productoras en 16 provincias, que comprende a horticultores, tamberos, chancheros, granjeros, floricultores. Estas familias sólo trabajan el 13% de la superficie cultivable en Argentina y producen más del 60% de los alimentos que se consumen en el país. “Queremos tener nuestra propia tierra para trabajarla y vivir dignamente con nuestras familias; no pedimos que nos regalen nada, sólo reclamamos que el Estado asuma una política de créditos blandos para acceder a esa misma tierra que cultivamos”, dice Máximo Ortega.

La falta de acceso a la tierra deja a los productores sometidos a la lógica especulativa que determina el valor del arrendamiento; a esto debe sumarse la ausencia de créditos para la compra de maquinarias para trabajar el suelo y la desregularización de la cadena de comercialización que tiene a los pequeños productores como uno de los eslabones más débiles. “El gobierno no puede controlar los intermediarios y nos perjudica a nosotros y a los consumidores que pagan en la góndola mucho más de lo que deberían pagar”, señala el vocero de la UTT.

En ese sentido, desde la UTT han lanzado en el último tiempo la venta directa de su producción a través de bolsones que tienen un costo de 150 pesos y contiene entre 8 y 9 kilos de verduras. “Es un precio que nosotros consideramos justos y que vamos a mantener, si podemos, durante los próximos seis meses. Para la gente que nos compra significa pagar menos de tres veces de lo que lo pagan en cualquier góndola”, aclara Ortega.

Para la UTT, la discusión sobre el proyecto debe ser una posibilidad para discutir no sólo una política de crédito para el acceso a la tierra sino, fundamentalmente, para repensar en términos estructurales la política agrícola. “Tenemos que discutir el modo de producción, abandonar la lógica del agrotóxico de los grandes pooles de siembra para pasar a un modelo agroecológico, como el que desarrollamos en las economías regionales”, agrega Ortega.

Mientras los productores de la agricultura familiar reclaman ser escuchados por el poder ejecutivo, sólo en este año, las medidas paliativas por la sequía y la reducción de retenciones a las sojas, significarán una transferencia del gobierno nacional a los grandes productores de más de 145 millones de dólares.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasHabitatreclamotrabajo
Artículo anterior

Córdoba: 13 condenas en el décimo juicio ...

Artículo siguiente

III Festival de pueblos originarios en Benavídez

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    «Es un camino por la verdad y la justicia»

    7 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MovilizaciónNoticiasViolencia policial

    Manifestación por Luis Espinoza en Buenos Aires

    27 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Por más seguridad, “basta de matar a nuestros pibes”

    9 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Cuerpos desobedientes

    14 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Reclamo por una escuela incendiada en Villa Elvira

    19 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesTrabajo

    Festival por la implementación del cupo laboral trans en la provincia

    11 julio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesSaludSalud mental

    Piden que le rescindan el convenio a una comunidad terapéutica

  • ArchivosInteligenciaLesa HumanidadNovedades

    Los documentos desclasificados por EEUU que revelan el rol de los servicios de inteligencia durante el terrorismo de Estado   

  • JusticiaNovedades

    LESA HUMANIDAD Comenzó la instancia de testimoniales en Monte Pelloni II

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria