Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

EncierroNovedades
Home›Encierro›DIÁLOGO POR LA CRISIS HUMANITARIA EN CÁRCELES “Hoy el pueblo carcelario junto con su familia dice basta de tortura, hagan lo que tengan que hacer”

DIÁLOGO POR LA CRISIS HUMANITARIA EN CÁRCELES “Hoy el pueblo carcelario junto con su familia dice basta de tortura, hagan lo que tengan que hacer”

Por Sole Vampa
17 enero, 2020
460
0

Se concretó la segunda reunión  de la mesa de interinstitucional que trabaja sobre la situación de las cárceles. Previamente los funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recibieron a una de las familiares de detenidos y detenidas que les hizo llegar los reclamos desde las cárceles. Acordaron que el próximo encuentro será en la Unidad Penitenciaria de Olmos con el objetivo de que puedan participar también personas detenidas.

ANDAR en la Provincia

(Agencia Andar) La mesa de trabajo se constituyó como respuesta del ministerio que conduce Julio Alak a una masiva huelga de hambre de detenidos en diciembre a lo largo de distintos penales de la Provincia. El reclamo se centró en las pésimas condiciones de vida en las cárceles derivadas de políticas de encierro compulsivo como factor central.

“Nunca hubo un servicio penitenciario en ninguna Provincia que tenga una superpoblación del 110%”, reconoció el ministro que se comprometió a impulsar medidas para aliviar la superpoblación penitenciaria, “que es la más alta en la historia de la Argentina” agregó.

Durante el espacio de diálogo interinstitucional se jerarquizaron líneas de trabajo para ejecutar estas medidas. La Comisión por la Memoria, que participa en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, aportó información de elaboración propia sobre el estado de situación respecto de sobrepoblación y hacinamiento.

“Yo me desaté y dije todo lo que sé de las cárceles, como madre”, contó Cristina Almeida. Ella tiene a sus hijos detenidos y fue recibida por los funcionarios antes de la mesa de trabajo. “Uno ve la estructura que se está viniendo abajo, sin salida. Les tiré todo a la cancha y me escuchaban nomás, lo único que hicieron fue mirarme. Les llevé una verdad”, señala la mujer que pidió que se cumpla con lo estipulado en cuanto a la ejecución de las penas, que se contemple la situación de mujeres con niños, incluso para quienes no tienen a sus hijos con ellas en las cárceles, de las personas mayores  y de quienes padecen enfermedades o problemas de salud.

Durante el espacio de trabajo se ponderó justamente la situación de las mujeres embarazadas o madres con sus hijos e hijas en el encierro y se logró un compromiso para revisar el criterio del encierro en estos casos. Pero se trata de un número que no implica un impacto significativo en la cantidad de personas encerradas, un 0,6% según lo relevado por la CPM.

El organismo pudo precisar más números. Por ejemplo, el Tribunal de Casación Penal sugirió la conmutación de penas para mayores de 60 años y mujeres con hijos menores de 5 años con la mitad de la condena cumplida; para sentenciados a una pena que no exceda los tres años y que hayan cumplido un tercio de la misma, y condenados a una pena que no exceda los seis años y que se encuentren usufructuando el régimen de salidas transitorias. Sumando estos casos la población detenida en el SPB se reduciría en apenas un 5,5%.

Desde la CPM observaron que a diciembre 2018 había un 16% de detenidos con condenas de hasta 6 años y sin ser reincidentes; que un 12% acumulaba más de 2 años de prisión preventiva sin haber cometido homicidios dolosos, ni violaciones, ni delitos de funcionario público y esa suma da un total aproximado de 12.000 presos. Contemplando medidas para estos casos se alcanzaría un 28% de la población. “Hay chicos que realmente quieren cambiar y salir de ahí están cansados de esa vida, quieren salir. No queremos más muertes a mi me entregaron a uno de mis hijos en una bolsa, eso es lo que hay que cortar”, señaló Almeida. El organismo propuso que también se podría considerar el arresto domiciliario para los sobrevivientes de las masacres de Pergamino y Esteban Echeverría, dos casos con múltiples muertes en comisarías.

“Yo veo lo que sufren mis hijos, los detenidos adentro y eso me impulsó. Las ganas de decir basta, de decir acá estoy: como madre como ciudadana. Hoy el pueblo carcelario junto con su familia dice basta de tortura, hagan lo que tengan que hacer”, pidió Almeida.

Como resultado de esta instancia se acordó una reunión de equipos técnicos que buscarán generar un plan consensuado entre los tres poderes del Estado bonaerense y el resto de los participantes del diálogo y que la próxima mesa será en el penal de Olmos para facilitar la participación de detenidos.

Coordinada por el subsecretario de política criminal, Lisandro Pellegrini, del espacio también participan jueces, el defensor del Tribunal de Casación, el procurador general, la Defensoría del Pueblo, el Arzobispado de La Plata, legisladores, organizaciones no gubernamentales y comisionados del CNPT (Comité Nacional de Prevención de la Tortura).

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiaLa Plataprovinciareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Realizan un recorrido comentado de la muestra ...

Artículo siguiente

Camet: imputaron por homicidio al policía que ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM rechaza la decisión de la Corte Suprema que beneficia con el 2×1 a los genocidas

    4 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Violencia policial

    Piden que cesen los tratos crueles a una joven esposada a la cama del hospital

    4 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasViolencia policial

    “Mi hijo representa a los invisibles”

    17 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticiasOpiniones

    Perez Esquivel: A 40 años de recibir el Premio Nobel de la Paz

    13 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    El colectivo Atrapamuros presenta un nuevo número de su revista sobre la cárcel

    6 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Hubo acuerdo para iniciar la identificación de los soldados enterrados en Malvinas

    10 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNoticias

    Corrupción en el SPB: condenaron a dos agentes penitenciarios

  • JusticiaViolencia policial

    SERÁ EL SÁBADO 20, DESDE LAS 14, EN PLAZA ADOLFO ALSINA Realizarán una jornada a dos meses de la Masacre de Monte

  • TrabajoViolencia policial

    PIDEN REINCORPORAR DESPEDIDOS Conflicto laboral y represión a los trabajadores de la línea Este

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

    Por Sole Vampa
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria