Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

Justicia
Home›Justicia›Condenan a 4 policías por el homicidio de un joven en Chubut

Condenan a 4 policías por el homicidio de un joven en Chubut

Por Ana Lenci
6 julio, 2015
1814
0

Martín Solís, Jorge Abraham y Laura Córdoba fueron declarados culpables de homicidio agravado, el comisario Carlos Sandoval fue condenado por encubrimiento agravado, y Pablo Morales fue absuelto.

César Antillanca durante los alegatos. FOTO: A.H.b.

César Antillanca durante los alegatos. FOTO: A.H.b.

ANDAR en Chubut

(Agencia- Trelew contra la impunidad) Hoy por la mañana se conoció el veredicto condenatorio a 4 de los 5 policías imputados en el crimen de Julián Antillanca. El tribunal compuesto por Adrián Barrios, Darío Arguiano y Marcelo Nieto Di Biase decidió condenar a Martín Solís, Jorge Abraham y Laura Córdoba por homicidio agravado, el comisario Carlos Sandoval por encubrimiento agravado, aunque Pablo Morales fue absuelto.

Luego de leído el veredicto se resolvió por unanimidad dictar prisión preventiva para Laura Córdoba, Martín Solís y Jorge Abraham hasta tanto la sentencia en primera instancia quede firme y, luego de acuerdo a la pena, será prisión de efectivo cumplimiento. En tanto que el ex comisario imputado, Carlos Sandoval, gozará de libertad pero con previsión y asistencia diaria a la oficina judicial de Trelew hasta el día del establecimiento de la pena, que será en la audiencia de cesura de pena, el 30 de julio, a las 9 hs, en el 6º piso de los Tribunales de Trelew.

A pesar de lo que se difundió en algunos medios es importante aclarar que hasta el momento sólo se conoce que hay un veredicto condenatorio, ya que el tribunal aún no ha difundido las penas.

En la audiencia de lectura de la sentencia no faltaron las amenazas a Jorgelina Domínguez, una de las testigos claves del caso, lo que motivó la inmediata denuncia ante el Ministerio Público Fiscal.

Durante los alegatos César Antillanca, su papá, señaló que Julián “no pudo venir hoy, y desde hace casi cinco años (dentro de tres meses) que no puede venir acá, que no puede jugar, que no puede reír, no puede llorar…y yo acuso, señores del tribunal, con total autoridad y con total honestidad sobre todo. Con total seriedad, acuso a estos señores de haber sido los matadores de sueños, de lágrimas, de risas, y de haberle quitado la vida a mucha gente, porque Ayelén –su hermana- es una chica triste; porque Tomás es un nene triste, y porque su madre es una mujer devastada”.

Hoy a partir de las 16.30 hs se convoca a una marcha “para seguir acompañando a la familia Antillanca”, desde la Plaza Independencia en Trelew.

“Desde la Comisión contra la Impunidad y por la Justicia en Chubut queremos destacar el intenso trabajo tanto de la fiscalía como de la querella en el marco del debate y así también del Servicio de Asistencia a la Víctima. Asimismo, agradecer profundamente a todas las organizaciones y personalidades que hicieron manifiesto su apoyo y acompañamiento a la familia Antillanca, a nuestra organización y al pueblo de Chubut”, difundieron en un comunicado después de conocer la sentencia .

El caso

A esta sentencia se llega en un segundo juicio por el asesinato del joven, ya que los imputados habían sido absueltos en marzo de 2012 en un polémico fallo a cargo de los jueces Alejandro De Franco, Ivanna González y Ana Laura Servent. Ese fallo anterior fue apelado inmediatamente por la defensa del joven asesinado ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut (STJ) que a principios de julio de ese mismo año revocó el fallo que había dejado en libertad a los policías implicados en el crimen ocurrido el 5 de septiembre de 2010 al sudeste de Trelew, ordenando un nuevo juicio.

Julián apareció muerto en el barrio UPCN luego de haber salido a bailar con sus amigos. En un primer momento se dijo que el chico tenía un coma alcohólico que lo llevó a la muerte, pero luego la autopsia y la investigación judicial determinaron que falleció producto de un fuerte golpe en la nuca provocado con un objeto contundente. La investigación apuntó directamente a la actuación policial, ya que esa misma noche la policía intervino en una golpiza sin sentido de otros jóvenes, los hermanos Aballay.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChubutjuiciosjusticiapolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

El documental “La vida mía” se proyecta ...

Artículo siguiente

Laferrere: Victoria  una agente de salud que cura ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    13 agosto, 2025
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    El CECIM denunció que hay represores que cobran la pensión honorífica de Malvinas

    21 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesJusticiaLesa Humanidad

    Se desarrolla el juicio en La Plata

    7 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSalud

    Se fue la policía, continúa la protesta

    10 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    3 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    La promoción de la violencia como resolución de conflictos atenta contra la democracia

    16 septiembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    REPRESIÓN POLICIAL CONTRA AGRICULTORES POPULARES EN OLMOS Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    REPRESIÓN EN EL MEMORIAL DE LAS VÍCTIMAS DE LA DICTADURA CHILENA Marta Cisternas: “En Chile la crueldad de la represión se ha desatado”

  • JusticiaMemoriaNovedades

    DECIMOSÉPTIMA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA La hija de Antonio Bettini relató la tragedia familiar: cuatro desaparecidos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria