Etiqueta:Chubut
-
CHUBUT ENM: desenmascarar el operativo represivo
El gobierno de Chubut reprimió al movimiento de mujeres: ciudad sitiada, detenciones ilegales, golpes, amenazas e insultos de parte de la policía de la provincia y la zona liberada para que violentos ataquen alojamientos y micros de las mujeres del ENM. Cómo se organizaron las mujeres para lograr la liberación de las diez detenidas tras ... -
Santiago Maldonado sigue desaparecido
El joven desapareció el 1 de agosto en Esquel durante un violento operativo de Gendarmería en la ruta 40, cerca del acceso a Maitén, donde integrantes de la Lof de Cushamen reclamaban por los derechos de los pueblos originarios y por el cese de la persecución policial y judicial. Cada vez más testigos confirman que el joven ... -
23 DÍAS DESAPARECIDO Desaparición de Maldonado: la CPM exige que Gendarmería no tenga acceso a la causa
Como organismo querellante en la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó hoy un escrito ante el juez federal Guido Otranto solicitando medidas de prueba y una serie de acciones. Entre ellas, se pide la investigación de la ministra de seguridad Patricia Bullrich por exponer públicamente ... -
La CPM se presentó como querellante en la causa por desaparición forzada de Santiago Maldonado
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se presentó como querellante ante el juzgado federal de Esquel en la causa que investiga la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Durante una entrevista con el juez Guido Otranto, se pidió además el avance de la investigación y el cese de las hostilidades contra la comunidad mapuche. ANDAR ... -
¡Aparición con vida YA de Santiago Maldonado!
Los organismos de derechos humanos de Bahía Blanca se pronunciaron exigiendo la aparición con vida de Santiago Maldonado, desparecido hace alrededor de 10 días tras la represión de gendarmería a la Lof de Cushamen en Chubut. ANDAR en Bahía Blanca (Organismos Bahía Blanca) La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Red x el Derecho a ... -
REPRESIÓN NUNCA MÁS La CPM repudia la brutal represión a la comunidad mapuche
La Comisión Provincial por la Memoria expresa su repudio a la represión de la que fue víctima la comunidad mapuche del Departamento de Cushamen zona de Leleque por parte de la Gendarmería Nacional y la policía de Chubut. La represión desplegada produjo numerosos heridos entre ellos mujeres y niños. ANDAR en Chubut (CPM) Las fuerzas ... -
VISITA DE LA CPM A ESQUEL El juez Zacchino otorgó la prisión domiciliaria a Jones Huala, pero seguirá detenido por la causa de extradición
En la audiencia del viernes 12 de agosto el magistrado provincial aceptó el pedido de la defensa del lonko mapuche fundada en razones de salud –tiene una úlcera sangrante y problemas respiratorios-. Sin embargo, en virtud de la otra causa que tramita en la justicia federal, seguirá detenido en la unidad penal 14. La resolución ... -
ENTREVISTA AL LONKO DEL DEPARTAMENTO DE CUSHAMEN Facundo Jones Huala, desde la cárcel: “Contra nuestros derechos ancestrales, el huinca opresor nos aplica el peso de su ley”
En una charla de más de una hora brindada desde el teléfono de un pabellón de la unidad penitenciaria 14 de Chubut, el referente de las comunidades mapuches de la zona aledaña a la ciudad de Esquel relata a ANDAR la trama histórica del despojo al que la familia italiana Benetton –con el auxilio de ... -
CRIMINALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD MAPUCHE LOF, DEPARTAMENTO CUSHAMEN Violencia policial y judicial contra una comunidad mapuche de Trelew
Uno de los integrantes del Lof de Resistencia mapuche en el Lago Leleque de Chubut, en el Departamento Cushamen, permanece detenido desde hace 2 meses con una medida de prisión preventiva. Ayer, el juez penal Martín Zacchino decidió extenderla por 30 días más. La CPM presentó ante el juez un escrito expresando su preocupación por ... -
Chubut: primera sentencia por desaparición forzada en democracia
De los 14 policías imputados por la desaparición de Iván Torres en octubre de 2003, dos recibieron condena este mediodía: el ex comisario Fabián Tillería a 15 años de prisión y el oficial Marcelo Chemín a 12 años. Es el primer caso en que se condena bajo la figura de desaparición forzada en democracia. ANDAR ...