Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

Opiniones
Home›Opiniones›Seguridad ¿para quién?

Seguridad ¿para quién?

Por Ana Lenci
12 marzo, 2014
1112
0

El coordinador del Colectivo de Teología de la Liberación “Pichi Meisegeier” y columnista de La Pulseada Radio, Tony Fenoy, escribió esta reflexión acompañando la convocatoria de la Obra de Cajade a movilizar este jueves.

(La Pulseada) El tema de la seguridad, una moda que reaparece cuando se desvanecen otros temas (cómo el del dólar y la hecatombe económica que se había preanunciado), está nuevamente en el centro de la escena política de muestro país.

El anteproyecto de reforma del Código Penal, fruto del consenso de distintas miradas ideológicas, que sufrió la embestida del diputado Massa para que no se trate, haciéndose eco, según él, del pedido de “la gente” (término indefinible si los hay); el vaivén del resto de la oposición frente a este tema, que terminó siguiendo el trencito del intendente de Tigre; la sensación de que vivimos en un país narco y de que cualquier persona que está cerca de uno es un potencial narcotraficante, han reinstalado de una manera feroz la idea de que en este país ya no se puede vivir y de que estamos a merced de los “delincuentes”, siempre moroch@s, jóvenes, con visera y pobres.

Al mismo tiempo, las pibas y los pibes de la Obra del Padre Cajade marcharán este jueves 13 a las 15 hs desde Plaza Rocha a Gobernación, porque la Provincia adeuda muchos miles de pesos correspondientes al pago de las becas. Esto ha provocado que las cuatro casas de día no hayan podido abrir y que el Hogar esté en una situación crítica.

[pullquote]¿Tomaremos conciencia de que la primera seguridad es la del abrazo, la ternura, el pan, el trabajo, la vivienda, la salud, el abrigo, el guardapolvo blanco?[/pullquote]

Bajo el lema “Scioli abandona a l@s pib@s de Cajade”, se le plantan al gobernador que en su discurso de inauguración de las sesiones de la Asamblea Legislativa Provincial, habló de su compromiso con la infancia, traducido en la recuperación de la República de los niños… La hipocresía de Scioli no tiene límites, ya que su política de infancia ha sido la no aplicación de la ley de defensa y promoción de los derechos de los niños y adolescentes, la estigmatización de las pibas y los pibes más pobres a través de su política de mano dura y gatillo fácil (basta hacer presentes a Luciano Arruga y Omar Cigarán, entre otros) y el desfinanciamiento de las pequeñas o grandes obras que se dedican al cuidado de la niñez en la provincia de Buenos Aires. Todas estas, medidas que no acompañaron las políticas de inclusión social del gobierno nacional como la AUH, la asignación por embarazo y el plan PROGRESAR entre otras. ¿Esto no es inseguridad? ¿O sólo usamos ese término para defender a las clases medias y altas de nuestra sociedad?

¿Tomaremos conciencia de que la primera seguridad es la del abrazo, la ternura, el pan, el trabajo, la vivienda, la salud, el abrigo, el guardapolvo blanco? ¿Nos daremos cuenta alguna vez que sin esa primera seguridad nunca existirá la otra?

Decía Carlitos Cajade: “No tenemos que cuidarnos de la infancia sino que tenemos que cuidar a nuestra infancia. ¿Cómo puede ser que todavía haya quien quiera seguir bajando la edad de imputabilidad? ¿No nos dimos cuenta de que en los últimos años hemos aumentado todas las leyes represivas y el delito no disminuyó? (…) ¿O todavía pensamos que esto se arregla a los tiros?” (marzo del 2004).

[pullquote]¿Cómo puede ser que todavía haya quien quiera seguir bajando la edad de imputabilidad? [/pullquote]

Y en otra ocasión: “Lo que tenemos que bajar es el riesgo que corre la vida de estos chicos, muchas veces desde antes de nacer. Para resolver el tema de nuestra seguridad vamos a tener que construir un país que resuelva primero el problema de la inseguridad de ellos” (julio del 2002).

Por eso marcharemos el jueves junto a l@s pib@s de Cajade. Porque la respuesta debe ser la inclusión, el trabajo y el acompañamiento de estas obras. Porque la respuesta no pueden ser el ninguneo, el olvido, la mano dura o el gatillo fácil. Porque como decía Cajade, queremos construir “Un país con justicia, que tenga que ver con el pan y no con las balas”. ¡¡Con ternura venceremos!!

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosNiñezopinionseguridad
Artículo anterior

La Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de ...

Artículo siguiente

Muestra: “Archivos del Terror – Apuntes sobre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    En la provincia de Buenos Aires lo que está en emergencia son los derechos humanos

    20 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Caravanas por trabajo en la Provincia

    23 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    Hasta siempre, Diana

    13 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    La FALGBT reclama al Congreso la aprobación de la nueva ley antidiscriminatoria

    2 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

    23 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    El fracaso del punitivismo y la crisis humanitaria en los sistemas de detención

    21 septiembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • NoticiasSaludSalud mental

    TRAS UNA PRESENTACIÓN DE LA CPM Dispusieron la clausura provisoria de la clínica neuropsiquiátrica Luminar  

  • Justicia

    “Este marco político ha generado que se empeoren ciertas condiciones”

  • CPMNoticiasViolencia policial

    CONVERSATORIO CON PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES “Argentina es punta de lanza en una experiencia que no se puede subestimar”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria