Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

Opiniones
Home›Opiniones›Las Abuelas, la identidad, la justicia

Las Abuelas, la identidad, la justicia

Por Rocío Suárez
21 octubre, 2013
535
0

Por Red por el Derecho a la Identidad Bahía Blanca

ANDAR en Bahía Blanca

Cuatrocientas personas viven hoy en nuestro país el Día de la Madre sin conocer a sus verdaderas madres, ni a sus historias, ni sus verdaderas identidades, por acción del terrorismo de Estado de la última dictadura. Dos de esas personas nacieron aquí, en Bahía Blanca, en un Centro Clandestino que tiene hoy a sus responsables en el banquillo de los acusados. En pocas semanas recibirán, después de años de impunidad, las condenas que merecen.

Es que ha comenzado a llegar la Justicia, que no sólo transita el presente ni juzga a hechos o personas del pasado, sino que es por sobre todo una condición necesaria para la construcción de futuro sin el miedo que los represores y sus mandamases y cómplices civiles pretendieron volvernos congénito.

Muchas décadas, demasiadas en la corta historia de la Nación y la ciudad, pasaron entre dictaduras y la posterior impunidad. Pero existe allí, en ese contexto adverso, el ejemplo de quienes apostaron a la construcción aún en la más cruda adversidad. El martes se cumplirán treinta y seis años del nacimiento de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo. Que nacieron, volvieron a nacer a su edad del abuelazgo, para contradecir a la maquinaria del terror que, como había dicho Rodolfo Walsh apenas unos meses antes, “sólo podía balbucear el discurso de la muerte”.

Así rodeadas, por la incomprensión y el miedo, las Abuelas no se rindieron. Reclamaron por sus nietos y, tan pronto como percibieron que nada podía esperarse de los genocidas, emprendieron una tarea titánica que despertaría la admiración del mundo: buscarlos. Recorrieron el país y el mundo dándose a conocer, recopilaron datos sueltos que aparecían en los sitios menos pensados y comenzaron a indagar, desde una lógica impecable de una abuela común puesta en una situación extraordinaria, a los científicos que estudiaban el todavía poco conocido campo de la genética. Movieron, ellas mismas, la historia.

También se dedicaron al vital campo de lo simbólico, necesario para apuntalar la memoria colectiva y despertar la duda de las personas, hoy ya hombres y mujeres, que viven con una identidad que no es la suya. De esa cruzada forma parte este mural, que contará a las personas que por aquí transiten las historias de los hijos de Graciela Romero de Metz y María Graciela Izurieta, cuyas identidades les fueron arrebatadas al momento de nacer y que aún viven una vida de mentiras en alguna parte, y de Mónica Santucho, que tuvo un nombre y una historia hasta que los asesinos de la dictadura se los arrebataron en el mismo momento en que le arrebataron su vida de sólo catorce años. En este 2013 acaban de cumplirse cuatro años de la recuperación de su identidad, gracias al trabajo de las Abuelas y del Equipo Argentino de Antropología Forense, lo que permite que sus familiares y la sociedad toda puedan recordarla, como hoy lo hacemos, siendo ella quien siempre fue, a pesar de los intentos de los genocidas de borrarla no sólo de la vida sino también de la memoria.

La Justicia, como decíamos, ha comenzado a llegar a la Argentina. En pocas horas podremos volver a ver, nuevamente, a representantes del Ministerio Público Fiscal acusar a los asesinos que se creyeron impunes y rescatar la memoria de sus víctimas, por largos años difamadas por la historia oficial. En pocas semanas, veremos nuevamente a jueces de la Nación condenando genocidas en Bahía Blanca. Sin dudas, es un rompimiento con las barreras de la muerte, la mentira y el miedo. Pero para que ese proceso, al que arribamos por la lucha incansable de organismos de derechos humanos y a la voluntad política del gobierno nacional, sea completo y fructífero para el futuro es imprescindible lograr que cada habitante de nuestra patria viva una vida sin mentiras. Con su identidad. Por eso este Mural: un espacio de justicia, también, en cuyas formas y colores podrán vivir sus verdaderas vidas los dos jóvenes apropiados en “La Escuelita”, hasta que logremos devolverles sus identidades.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadopinion
Artículo anterior

4 jóvenes muertos, 9 años sin justicia

Artículo siguiente

Un foro para comprender la realidad de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosEducación y culturaNovedades

    “También necesitamos memoria, verdad y justicia”

    14 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Historias debidas: conversaciones y testimonios

    6 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

    16 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Colocan baldosas por la memoria

    29 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Continúa la desesperada búsqueda de Joaquín Silva

    20 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoriaNoticias

    La CPM entregó documentos de la DIPPBA a la Universidad Tecnológica Nacional

    28 marzo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroIdentidades y territoriosViolencia policial

    La comunidad trans y travesti de la región busca herramientas contra la violencia policial

  • JusticiaNovedadesOpiniones

    Protegen a Fernández Garello y archivan el juicio político

  • NovedadesSalud

    EL MUNICIPIO DE BAHÍA BLANCA PRETENDE INSTALAR UN CHATARRERO Parque noroeste: la forestación como acto de resistencia

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria