Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›Se extiende la lucha del Instituto Nº 9 de La Plata

Se extiende la lucha del Instituto Nº 9 de La Plata

Por Rocío Suárez
12 julio, 2013
1062
0

ANDAR en La Plata

(ISFD Nº9) Para visibilizar su reclamo por un edificio propio, los estudiantes y docentes autoconvocados del ISFD Nº9 realizaron el jueves 11/7 una Jornada de Lucha Educativa con corte de la avenida 44 y marcha hacia el Ministerio de Educación en la ciudad.

“Desde el año 2011 nos encontramos en una crisis edilicia terminal, con paredes que se electrifican los días de tormenta, inundaciones del patio y aulas debido a problemas de desagües, pisos de madera hundidos que obligaron a clausurar aulas. Esta situación se fue empeorando hasta el día miércoles 12 de junio, cuando ante 300 alumnos que se encontraban cursando en el turno noche la instalación eléctrica colapsó, se vieron explosiones en los tomas de corriente y cajas de lu. Esto derivó en un principio de incendio que podría haber terminado en tragedia, ya que no se contaba con matafuegos ni salida de emergencia”, manifestaron en un comunicado estudiantes del instituto.

Protesta del ISDF N° 9 La Plata

Protesta del ISDF N° 9 La Plata

A raíz de una primer movilización que organizó la comunidad educativa del Instituto, lograron un compromiso por parte de la Dirección de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires para llamar a la licitación de un nuevo edificio y el alquiler provisorio de un inmueble. “pero sorpresivamente, el 27 de junio los funcionarios deciden desconocer todos los acuerdos anteriores, proponiendo enviarnos nuevamente a la sede de calle 44 con refacciones», declararon los afectados.

En relación a esta situación desde la Asamblea General en el instituto se planteó:»El rechazo unánime del Informe de Infraestructura en el que se ‘verifica’ que no existe ningún riesgo edilicio, a su vez exigir el inicio de los trámites de licitación para la construcción del nuevo edificio, y el alquiler de un edificio que albergue a los tres turnos que cursan en la sede del Instituto en cuestión, del cual ya existe un expediente y se firmó un compromiso por su reactivación. También se solicita de manera urgente una reunión con las autoridades correspondientes para discutir sobre los pasos a seguir».

El Instituto cuya sede más grande se ubica en 44 entre 5 y 6, es el más grande de la provincia de Buenos Aires, cuenta con una matrícula de 2700 alumnos y se dictan carreras de formación docente a la que asisten estudiantes de distintos puntos de la provincia y del Gran La Plata (Berisso y Ensenada) para cursar.

“Vale decir que hasta el momento, como comunidad educativa, mantenemos una actitud firme porque sentimos que se tocó un límite. Creemos firmemente que no se trata solo un problema edilicio, también se juega aquí qué docentes y qué Educación Pública estatal queremos construir.

Entendemos que la formación docente debería ser una prioridad para el Ministerio de Educación Provincial ya que en este ámbito se forman los futuros maestros/as y profesores/as que cubrirán casi la totalidad de la demanda educativa de la región. La realidad es que, al contrario de lo que se esperaba, seguimos siendo víctimas de un proceso de desfinanciación de la Educación Pública, que vienen llevando adelante los distintos gobiernos provinciales y en la actualidad se sigue desarrollando en el gobierno de Daniel Scioli” expresaron en el comunicado de la asamblea.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetaseducaciónLa Platamarchaseguridad
Artículo anterior

“Para el 2014 estarán normalizadas las licencias ...

Artículo siguiente

Denuncian intimidación a un testigo

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpiniones

    La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

    11 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    “Representaciones” en los muros

    27 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Sincerarse

    24 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticiaNovedades

    Un amparo para acceder a la tierra

    5 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Denuncian que continúa  la demolición interna del edificio del ex Batallón de Inteligencia 601

    30 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Conflicto por la tierra: desalojo en Villa Elvira

    15 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    A CASI TRES AÑOS DEL HECHO Las familias de la masacre de Monte reclaman celeridad en la realización del juicio

  • BrevesMemoriaViolencia policial

    Homenaje a Juan Martín Jáuregui

  • EntrevistasNovedadesViolencia policial

    ENTREVISTA «Si pasa algo tenemos que ir directamente a patear la reja, vivir llamando la atención»

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria