Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›A RAÍZ DEL PEDIDO DE CASACIÓN SOBRE AUDIENCIAS POR VÍA REMOTA Se reanudaron los juicios CNU 2 y Megacausa Campo de Mayo

A RAÍZ DEL PEDIDO DE CASACIÓN SOBRE AUDIENCIAS POR VÍA REMOTA Se reanudaron los juicios CNU 2 y Megacausa Campo de Mayo

Por Sebastian Pellegrino
3 junio, 2020
1418
0

El debate por los crímenes cometidos por la banda de extrema derecha Concentración Nacional Universitaria (CNU) se retomó el viernes 29 con la declaración testimonial de Ricardo Leventi por videoconferencia desde Suecia, mientras que el juicio por Campo de Mayo se reanudó, por la misma modalidad, con las testimoniales de Lorena y Flavia Battistiol -que todavía buscan a su hermano víctima de apropiación clandestina en cautiverio- y de María Esther y Roberto Landaburu, tíos de otro niño o niña apropiado en la maternidad clandestina. Por otra parte, aún no se determinó la fecha de inicio para otro megajuicio pendiente: el que ventilará los delitos de lesa humanidad cometidos en los pozos de Banfield y Quilmes.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) La noche del velatorio de Enrique Piantoni, líder de la CNU, Ricardo Leventi estaba trabajando en una playa de estacionamiento de un amigo, situada a pocos metros de la sala velatoria Sampietro, en Mar del Plata. Desde donde estaba parado, veía a la gente que ingresaba, además de “autos de policía, que pasaban como si nada estuviera sucediendo”.

Los recuerdos de Ricardo Leventi son precisos: menciona a los canillitas que aquella noche vendían el diario local El Atlántico; los ruidos y movimiento en las calles; las marcas de los vehículos que estacionaban cerca del local que llamaba su atención.

Su declaración testimonial se realizó el viernes pasado, y fue la última entre las previstas para este juicio que tiene como imputados a Oscar Héctor Corres Eduardo Salvador Ullúa, dos integrantes de la CNU de Mar del Plata que no habían sido juzgados en el primer debate oral.

Leventi declaró por videoconferencia desde Suecia, lugar de su actual residencia. Los magistrados Daniel Obligado, Nicolás Toselli y Enrique Méndez Signori, además del representante del Ministerio Público Fiscal, Pablo Ouviña, escuchaban el relato desde Capital Federal, mientras que las querellas y uno de los abogados particulares de la defensa lo hacían desde Mar del Plata.

“Llegaban autos, muchos, tres-cuatro-cinco, se llenaban con gente, salían de la puerta de Sampietro haciendo ostentación de armas, a los gritos (…) Había Peugeot 504 con techos corredizos, y era tanta el odio y la bronca que esta gente tenía, que sacaban la cabeza; armas largas había”, describió el testigo sobre aquella noche del 21 de marzo de 1975 conocida como la del 5 por 1.

En efecto, aquél último día del verano de 1975 concluiría con el asesinato de 5 personas en dos operaciones consecutivas. Los preparativos de esos crímenes se habían iniciado en la propia sala velatoria y entre los hombres que subían a los vehículos estacionados frente a la sala Sampietro, Ricardo Leventi logró identificar a Demarchi, a Corres, a Gómez y a Coronel.

“Corres era abogado, lo conocía todo Mar del Plata, ¿cómo no lo iba a conocer?”, señaló el testigo desde Suecia, y luego ratificó: “No tengo dudas que era Corres”. También aclaró que lo conocía no solo por los diarios sino de distintos ámbitos que por aquella época frecuentaban los miembros de la CNU, entre ellos los pasillos de la Universidad. Respecto a la noche en la sala velatoria, dijo que lo vio salir armado.

Cabe destacar que Ricardo Leventi ya había declarado en el primer juicio por los crímenes de la CNU que terminó con 7 condenas, y ahora fue convocado por la propia defensa del imputado Corres para ampliar su testimonial.

En cuanto a los datos generales de este debate oral, tanto Ullúa como Corres están acusados de integrar la asociación ilícita -junto a los siete miembros que ya fueron condenados en diciembre de 2016- con el objetivo de cometer una serie de delitos con una clara voluntad de persecución hacia militantes de organizaciones políticas que mantenían diferencias con la agrupación de derecha a la que pertenecían.

A su vez, Ullúa está procesado también por los homicidios de Enrique “Pacho” Elizagaray, sus primos y tío Guillermo Enrique Videla, Jorge Enrique Videla, Jorge Lisandro Videla, el médico Bernardo Alberto Goldemberg, Daniel Gasparri y Jorge Stoppani, y la privación ilegítima de la libertad y homicidio de la entonces decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica, María del Carmen Maggi.

En febrero pasado, la directora del programa Justicia por Delitos de Lesa Humanidad de la CPM, Claudia Bellingeri, había realizado un pormenorizado relato técnico -en carácter de testigo de concepto- ante los magistrados del Tribunal Oral Federal 1 de Mar del Plata respecto a los legajos, fichas y notas extraídas del archivo de la DIPPBA en los que aparecen los roles, pertenencia orgánica y acciones concretas desplegadas por Oscar Héctor Corres y Eduardo Salvador Ullúa.

Por otra parte, el miércoles 27 de mayo, a instancias del Tribunal Oral Federal de San Martín integrado por los jueces Daniel Omar Gutiérrez, Silvina Mayorga y Nada Flores Vega, se reanudó el juicio por la Megacausa Campo de Mayo, con las declaraciones de cuatro testigos en torno al caso conocido como “la caída de los ferroviarios” -23 trabajadores del sector secuestrados entre agosto y octubre de 1977- que investiga desapariciones y apropiaciones de niños nacidos en cautiverio.

Los testigos Roberto y María Esther Landaburu testimoniaron respecto al secuestro de su hermana, Leonor Rosario Landaburu -embarazada de ocho meses- y su marido, Juan Carlos Catnich, ocurrido el 31 de agosto de 1977.

El bebé que debía nacer en octubre resultó apropiado y aún permanece desaparecido al igual que sus padres, sobre quienes se sabe que fueron llevados al centro clandestino de detención “El Campito”, de Campo de Mayo.

En cuanto a los relatos de Lorena y Flavia Battistiol, describieron el secuestro de sus padres -Egidio Battistiol y Juana Colayago, embarazada de 6 meses- en su casa de Boulogne durante la noche del 30 de agosto de 1977.

“Me gustaría que los imputados nos digan dónde están nuestro padres y mi hermano. Pasé toda vida estudiando esta causa de los ferroviarios y les pido que tengan el gesto de decirnos la verdad para terminar con tanto dolor”, subrayó Lorena, querellante en la causa e integrante de la Comisión Directiva de Abuelas de plaza de Mayo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascnu 2juicio lesa humanidadMar del Plata
Artículo anterior

Prisión preventiva para nueve policías por torturas ...

Artículo siguiente

Cárceles y pandemia: punitivismo, raíz de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesNiñez y juventud

    Un mural en la ESB Nº9 por el derecho de los chicos

    26 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Jornadas: Derechos LGBTI+ en educación y diversidad familiar

    19 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Reflexionar y debatir sobre la violencia institucional

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Manifestación frente a una comisaría marplatense

    15 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Silvia Filler: ¿por qué no nombrar a sus asesinos? 

    4 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • AmbienteMovilizaciónNovedades

    Del Chubutazo al Atlanticazo: no hay licencia social para el extractivismo

    24 enero, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    HABÍA SIDO CONDENADO EN EL JUICIO DE 2016 Excarcelan a un integrante de la CNU Mar del Plata

  • MemoriaNoticias

    Marzo: cierra el mes con actividades en toda la Provincia

  • Educación y culturaGéneroNoticias

    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA Creadoras: artistas reseñadas por artistas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria