Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

MemoriaNovedades
Home›Memoria›LA BONAERENSE DEBE DEJAR EL EDIFICIO EN 60 DÍAS Se promulgó la ley que convierte el Pozo de Quilmes en sitio de memoria

LA BONAERENSE DEBE DEJAR EL EDIFICIO EN 60 DÍAS Se promulgó la ley que convierte el Pozo de Quilmes en sitio de memoria

Por Ana Lenci
2 febrero, 2017
1306
0

Mediante su publicación en el Boletín Oficial, el ejecutivo provincial promulgó la ley para convertir el ex centro clandestino de detención en un sitio de memoria y ordenó que, en los próximos 60 días, el edificio sea desafectado de sus actuales funciones—allí sigue funcionando una dependencia de la Policía Bonaerense—. La ley también cede en comodato por 99 años la propiedad a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y crea un órgano de gestión integrado por la CPM, el colectivo verdad justicia y memoria de Quilmes, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y el municipio.

ANDAR en Quilmes

(Agencia / CPM) Durante la última dictadura militar, en el edificio ubicado en Garibaldi 650, esquina Allison Bell, funcionó el centro clandestino de detención denominado Pozo de Quilmes. Entre 1975 y 1979, pasaron más de 250 víctimas del terrorismo de Estado. La lucha de sobrevivientes del ex CCD, referentes de los derechos humanos y organizaciones sociales, políticas y culturales de Quilmes permitió recuperar ese espacio del genocidio como un sitio para la promoción de la memoria y la defensa de los derechos humanos.

El año pasado, el colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia impulsó la propuesta de ley para convertir el Pozo de Quilmes en sitio de memoria. El proyecto fue presentado por la diputada del FPV-PJ Evangelina Ramírez y contó con un amplio apoyo de organismos de derechos humanos, comisiones de trabajo de otros sitios y la ley fue finalmente votada por unanimidad en la Cámara de Senadores.

Ahora, la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, firmó el decreto que ratificó la ley 14.895 votada por el legislativo provincial. Con la publicación en el Boletín Oficial, comienza a correr el plazo de 60 días para que el edificio donde funciona la Delegación Departamental de Investigaciones sea desafectado de sus actuales funciones. La permanencia de las fuerzas de seguridad en espacios asociados al terrorismo de Estado impide el normal funcionamiento de estos lugares, por eso la desafectación es un paso fundamental para la verdadera puesta en vigencia del sitio de memoria.

En ese sentido, el edificio fue cedido en comodato por 99 años a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que deberá arbitrar todas las medidas necesarias para su conservación y funcionamiento como sitio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos.

La ley también ordena que, en los próximos meses, quede conformado el órgano de gestión del sitio que contará con tres integrantes designados por la CPM, un integrante de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, un integrante de la Municipalidad de Quilmes y las personas, instituciones y organizaciones que forman el colectivo Quilmes memoria, verdad y justicia. Asimismo, y para garantizar la autonomía de la gestión, la ley establece que el sitio será financiado por partidas asignadas por la ley de presupuesto.

El sitio para la memoria tendrá entre sus objetivos contribuir a mantener viva la historia reciente de nuestro país, fomentar el estudio, la investigación y la difusión de los hechos vinculados al autoritarismo durante todos los golpes militares, constituir un archivo y centro de documentación especializado en derechos humanos, y apoyar el desarrollo de los juicios por crímenes de lesa humanidad. Pero también estará orientando a la lucha por la plena vigencia por los derechos humanos en democracia.

La representatividad y pluralidad del órgano de gestión y la autonomía son pilares para el funcionamiento del sitio y el cumplimiento de estos objetivos. El trabajo de la CPM durante todos estos años es un fiel reflejo de ello.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMdesaparecidosjusticiapolicíaSitios
Artículo anterior

La CPM participó de la reseñalización del ...

Artículo siguiente

Plantar árboles donde hubo balas

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Omar Cigarán: llega el juicio por gatillo fácil sin fiscales

    14 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Ordenaron la clausura del centro de recepción de Lomas de Zamora

    1 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    La Plata: razzias policiales contra el colectivo trans y travesti

    6 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    Prisión perpetua para 15 represores de La Cacha

    26 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaMemoriaNoticias

    El territorio Jóvenes y Memoria: pensar las líneas de trabajo a 40 años del Golpe

    1 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Piden perpetua para el cuarto policía acusado del crimen de Natalia Melmann

    22 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Seguridad

    ELABORADO A PARTIR DEL TRABAJO DE CAMPO Se presentó un manual de monitoreo para lugares de privación de libertad que alojan mujeres

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM acompaña el paro nacional de mujeres contra la violencia machista

  • CárcelesEncierroNovedades

    CONFLICTO EN LAS CÁRCELES “Lo importante para nosotros es escuchar a nuestros hijos decir ‘estamos bien’”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria