Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

Memoria
Home›Memoria›LA CAUSA MALVINAS EN LA AGENDA DE DDHH La CPM presentó públicamente a Ernesto Alonso

LA CAUSA MALVINAS EN LA AGENDA DE DDHH La CPM presentó públicamente a Ernesto Alonso

Por Rocío Suárez
26 mayo, 2016
525
0

“Construimos un camino, un colectivo que piensa en una Argentina justa, con más derechos, más memoria y más verdad”, expresó el nuevo miembro de la Comisión Provincial por la Memoria, Ernesto Alonso. Sus palabras expresan el compromiso histórico y político que ha guiado siempre su militancia por los derechos humanos. La presentación se desarrolló en el marco de una jornada de reflexión y debate sobre la causa Malvinas que contó con la presencia de otros integrantes de la CPM, ex combatientes, coordinadores y jóvenes de toda la provincia que participan del programa Jóvenes y Memoria, y miembros de la comunidad universitaria. Durante el acto, también se firmó un convenio de cooperación y trabajo conjunto con el Instituto Malvinas.

ANDAR en las memorias

(CPM/Agencia) El presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Víctor Mendibil, le dio la bienvenida a Ernesto Alonso como nuevo integrante del organismo y aseguró que su participación fortalecerá el trabajo de la CPM “en la defensa de los derechos humanos, la transmisión de la memoria y la búsqueda de la verdad, como expresiones de las más profundas reivindicaciones del pueblo argentino”. Al mismo tiempo, Mendibil remarcó que su incorporación es un reconocimiento no sólo a la trayectoria de Alonso sino también a todos los ex combatientes que, desde el compromiso histórico y político, siguen reclamando la soberanía sobre las islas y exigiendo que se condenen las torturas que padecieron durante la guerra como delitos de lesa humanidad.

“Si bien la Comisión se integra a nombre personal, este es un reconocimiento al CECIM y sus 34 años de lucha por la memoria, la verdad, la justicia y la soberanía.  Hay que pensar Malvinas como una cuestión del presente y el futuro para la región, respetando el derecho de los pueblos a vivir en paz”. La decisión de sumar a Ernesto Alonso como integrante es un paso más en la consolidación de un trabajo conjunto que ya tiene un largo recorrido; desde su creación, la CPM acompañó la lucha de los ex combatientes como un emblema de las políticas de memoria, verdad y justicia.

Alonso es un referente de ese camino: al regreso de la guerra fue socio fundador del CECIM (Centro de ex combatientes de Islas Malvinas). Luego, impulsó las causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la guerra. En la actualidad es presidente de la Comisión Nacional de Ex Combatientes y lleva adelante el reclamo por la identificación de los cuerpos enterrados como NN en el Cementerio de Darwin.

“Seguimos encontrándonos en el camino, en esta lucha inclaudicable por la defensa de los derechos humanos”, expresó Alonso durante el acto que se realizó en el Instituto Malvinas en el marco de la jornada de debate y reflexión “Pensar la nación: soberanía, derechos humanos y Malvinas”. Además de Mendibil, la presentación pública de Ernesto Alonso fue acompañada por el vicepresidente de la CPM, Mauricio Tenembaum, por el secretario, Roberto Cipriano García, la protesorera Ana Barletta y Dora Barrancos integrante de la CPM y Directora del CONICET, y la directora general, Sandra Raggio. La jornada contó también con la participación de más de 200 asistentes entre ex combatientes, miembros de la comunidad universitaria y coordinadores y jóvenes de los equipos de investigación de toda la provincia que participan de la XV convocatoria del programa Jóvenes y Memoria y cuyo eje de trabajo es la guerra de Malvinas, dando cuenta una vez más de la vigencia del tema en las nuevas generaciones.

[jwplayer mediaid=»17520″]

Descargar el video

Como parte de estas actividades, durante la mesa de apertura, el presidente de la CPM, Víctor Mendibil, firmó con Marcos Actis, presidente del Instituto Malvinas-UNLP y decano de la Facultad de Ingeniería, un convenio de cooperación y trabajo conjunto entre los organismos. De la ceremonia de firma, también participaron Ernesto Alonso, la integrante de la CPM y vicepresidente de la UNLP, Ana Barletta y la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

Tras la firma del acuerdo, se desarrolló la mesa “Malvinas: memorias entre generaciones” que, desde las historias personales atravesadas por la guerra, buscó pensar y discutir las memorias sobre Malvinas y la disputa por la transmisión. “Tenemos que seguir pensando Malvinas porque hay asignaturas pendientes en este proceso de memoria y reparación: por un lado, necesitamos un acto de justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en las islas por los mismo actores de las fuerzas armadas que implementaron el terrorismo de Estado. Y necesitamos, también, como prueba de la soberanía, devolverle la identidad a esos 123 compañeros que están sepultados como NN en Malvinas”.

En la mesa, estuvieron junto a Alonso, Norma Gómez, hermana de Eduardo, soldado caído en Malvinas, y Manuel Giordano, hijo de ex combatiente y miembro del Centro Guara Malvinas. Manuel sabe que la guerra no puede pensarse sin reconocer su contexto histórico y nacional: “No fue el ejército de San Martín, como dicen ellos en sus relatos, a Malvinas fue el ejército de los genocidas, de Galtieri y de Videla”. Por su parte, Norma, desde el dolor personal, encabeza una lucha colectiva para restituir la identidad de su hermano y de los demás soldados enterrados en las islas: “El compromiso de identificar a los 123 es un sueño de todos los familiares y, fundamentalmente, de las madres, muchas de las cuales se van yendo sin lograr que identifiquen a sus hijos”.

Durante la tarde, cuando tuvo lugar la presentación pública de Ernesto Alonso, se realizó la charla abierta que retomó la premisa de la jornada: “Pensar la nación: soberanía, derechos humanos y Malvinas”. Mario Volpe, ex combatiente, presidente del Centro de ex combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) y vicepresidente del Instituto Malvinas-UNLP, sostuvo que “El problema de Malvinas es un problema mundial y es el plan de las potencias mundiales para la usurpación de los recursos naturales”. “Junto al reclamo de soberanía, avanza el pedido de justicia; cuándo comenzamos a relevar testimonios de ex combatientes, conocimos la verdadera dimensión de las torturas que sufrieron. La justicia tiene que avanzar en la condena de estos hechos porque tenemos, como sociedad, el derecho a conocer la verdad”, agregó Pablo Vassel, ex secretario de Derechos Humanos de Corrientes y autor de investigaciones sobre crímenes cometidos durante la guerra de Malvinas por los mandos militares.

En ese sentido, la CPM ha sostenido con su acompañamiento el reclamo de los ex combatientes para que la Justicia entienda estos delitos de vejámenes, torturas y aberraciones cometidos por oficiales y suboficiales en perjuicio de soldados conscriptos como crímenes de lesa humanidad. Como ya se señaló en otras oportunidades, los mismos oficiales que llevaron adelante el terrorismo de estado condujeron la guerra y disciplinaron a los soldados con las mismas metodologías del horror: asesinatos, vejámenes, estaqueos, torturas, simulacros de fusilamiento, castigo físico y presión psicológica. No considerarlo de este modo, significa seguir convalidando los relatos de la propia dictadura sobre el conflicto.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Informe sobre cárceles nacionales

Artículo siguiente

Megaminería y jóvenes a cielo abierto

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroIdentidades y territorios

    No existen políticas neutras sino solamente ciegas al género

    25 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Festival del taller de cine Diego Rodríguez

    11 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    Jornada «Estado actual de la aplicación de la ley nacional de salud mental y adicciones en la Provincia»

    20 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroJusticiaSalud

    Un fallo para garantizar el acceso a la salud de las mujeres detenidas en Batán

    30 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Huelga de hambre en la UP 33 ante castigos y traslados arbitrarios

    22 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Novedades

    La CPM se presenta como amicus curiae por los archivos de Infojus

    25 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    SERÁ ESTE VIERNES EN CRUCE DE RUTAS 197 Y 9, EN PACHECO Acto homenaje a 37 años del secuestro y asesinato de Ana María Martínez

  • CárcelesEncierroNoticias

    VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA CÁRCEL Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

  • EncierroNovedadesViolencia policial

    EL ORGANISMO PROVINCIAL DE LA NIÑEZ Y EL PODER JUDICIAL JUVENIL SON RESPONSABLES Muerte anunciada en la cárcel para jóvenes de Virrey del Pino

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria