Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›DECLARÓ FLORENCIA CHIDICHIMO EN UNA NUEVA AUDIENCIA DEL JUICIO “Por Nilda Eloy supe que mi padre estuvo en el CCD Brigada de San Justo”

DECLARÓ FLORENCIA CHIDICHIMO EN UNA NUEVA AUDIENCIA DEL JUICIO “Por Nilda Eloy supe que mi padre estuvo en el CCD Brigada de San Justo”

Por Sebastian Pellegrino
7 noviembre, 2018
1123
0

La hija de Ricardo Chidichimo –un trabajador del Servicio Meteorológico Nacional y militante de la JUP de Ramos Mejía que fuera secuestrado de su casa en noviembre de 1976 y visto por última vez en el CCD Infierno de Avellaneda- tenía 8 meses de vida cuando comenzó la tragedia y el largo peregrinar de la familia en la búsqueda de su padre. Este miércoles 7 de noviembre, 42 años después, Florencia declaró como testigo ante los magistrados del TOF 1 de La Plata en el marco del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino que funcionó en la Brigada de San Justo, partido de Matanza.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Durante la madrugada del 20 de noviembre de 1976 un grupo de tareas ingresó a una vivienda situada en Garay y Bolívar, en Ramos Mejía, partido de Matanza, minutos después de que Ricardo Chidichimo y Cristina Adriana del Río regresaran de una fiesta de casamiento. A ella la golpearon y le cubrieron la cabeza con un trapo. A él se lo llevaron en un auto y la familia no volvería a encontrarlo ni tener noticias sobre su destino.

Cuando la patota se retiraba de la casa, uno de sus integrantes se acercó a Cristina del Río, le quitó la venda de sus ojos y le susurró: “Mirame porque soy el que te salvó”. Esa noche –el operativo ocurrió pasadas las 4 de la madrugada- era la primera vez que la pareja dormiría en su casa sin su beba de 8 meses. Por la fiesta, la habían dejado en una casa de familiares suyos.

Así comenzó el relato de Florencia Chidichimo, una joven de 42 años cuyas primeras palabras frente al TOF 1 de La Plata resonaron extrañas en la sala de audiencias: “Pido disculpas pero anoche, sin motivo alguno, me quedé sin voz. Es algo que tendré que hablar en mi próxima sesión de terapia”, dijo con un hilo sonoro y notoria dificultad para hacerse entender frente al micrófono. Sobre su cuerpo y su garganta se agolparon los 42 años de repudiar el silencio judicial.

La casa de Garay y Bolívar quedó destrozada y faltaron muchas pertenencias de valor. Tiempo después sería vendida por Cristina para comprar un departamento: “No volvimos nunca más a esa casa. La noche del secuestro, mamá salió corriendo, descalza y con todos los signos de la golpiza hasta que subió a un colectivo y se fue a la casa de su hermana. Comenzaría allí la búsqueda de mi padre”.

Tanto Cristina del Río como los abuelos de Florencia recorrerían, durante años, los juzgados de la zona, comisarías y dependencias policiales, destacamentos militares e iglesias. Presentaron habeas corpus pidiendo información sobre Ricardo, se entrevistaron con obispos de la iglesia católica y Cristina se sumaría a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y, a partir de allí, a la naciente organización de Madres de Plaza de Mayo junto con su suegra, Nélida Chidichimo.

“Ellas se acercaron a la Iglesia Santa Cruz, donde las madres de desaparecidos se reunían, se organizaban. En Santa Cruz se había infiltrado Alfredo Astiz con su versión de que venía de Mar del Plata en búsqueda de su hermano y que estaba solo y otras mentiras. Uno de esos días en la iglesia, mamá me contó que yo –siendo muy chiquita- estaba haciendo lío y por eso salió conmigo a la vereda. Estaba Astiz. Y él se acerca a hablarle a mi mamá: ‘Tu marido estaba en la joda ¿No?’. En ese momento a mi mamá se le encendió la alarma”, relató Florencia.

“Ese hombre -pensó ella- asociaba la militancia social y política con ‘la joda’. El tono había sido marcial y no dudó en pensar que ese joven en realidad era un milico. Pero cuando se lo contó a mi abuela, ella no lo creyó así. Finalmente llegaría el trágico 8 de diciembre cuando aparecen los vehículos en los que se llevarían a un grupo de Madres. Dos días después, también secuestrarían a Azucena en su casa”, continuó la testigo.

Un pasaje importante de su declaración ocurrió cuando relató su primera consulta ante la Comisión Provincial por la Memoria –que administra y preserva el archivo de la DIPPBA- respecto a la ficha de su padre. Un tiempo antes de llegar a la CPM, a través de Nora Cortiñas, se había enterado que había una sobreviviente de La Plata que había mencionado a Ricardo Chidichimo en sede judicial durante los años posteriores a la dictadura.

“Fui con una amiga al archivo DIPPBA en 2011. Hicimos el pedido y nos informaron que debía volver un mes después. Finalmente llegó el día. Entro y veo a una mujer de espaldas a quien reconozco en seguida porque la conocía por fotos. Ella se da vuelta y me pregunta a nombre de quién era la ficha que había pedido. Allí le digo el nombre de mi padre: ‘Soy la hija del meteorólogo. Vos estuviste con él durante el cautiverio’. Sus ojos se llenaron de lágrimas. Era Nilda Eloy”, relató.

Florencia y Nilda conversaron durante horas, se abrazaron, se contaron sus historias: “Fue muy cuidadosa y cariñosa conmigo. Me contó que ella, estando en el CCD El Infierno (la sede de Brigada de Investigaciones de Avellaneda), advirtió un día la llegada de un grupo de personas secuestradas a quienes traían desde la Brigada de San Justo. Fue por Nilda que nosotros supimos que mi padre había sido llevado a esa brigada luego de su secuestro. Nunca antes habíamos podido saber adónde lo habían mantenido en cautiverio”.

“Me contó que juntaban agua en los zapatos porque no les daban la cantidad adecuada; que permanecían casi desnudos, ya que había una pila de ropa que se utilizaba para vestir a los detenidos cuando los sacaban de El Infierno; que había un chef entre los secuestrados que habitualmente recitaba y compartía recetas de comida para amainar el sufrimiento del hambre; y que mi padre miraba por la claraboya y les transmitía al resto el parte meteorológico. Para Nilda, eran esas pequeñas cosas que los sacaban del cautiverio”, recordó Florencia.

Antes de finalizar su declaración testimonial, Florencia afirmó, mirando a los jueces, que toda su vida estuvo atravesada por la búsqueda, primero de su padre, y luego de justicia: “Crecí sin papá; a los 3 años mordía y pegaba a mis compañeros; hice terapia vincular desde esa edad y hace 20 años que estoy con mi última terapeuta; a los 7 años temía por las noches que un hombre malo entraría por la ventana; luego tuve que explicarles a mis compañeros del colegio lo que era tener un padre desaparecido”.

“Si incluso con esta historia hay cosas que hoy olvido, imaginen lo que ocurre con la sociedad de San Justo, de Ramos Mejía, de cada lugar donde ocurrió esto. Por eso es muy importante que la Brigada de San Justo sea constituida como sitio de la memoria”, concluyó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidad
Artículo anterior

A 40 años del Mundial ’78: inauguran ...

Artículo siguiente

El TOF 1 de La Plata volvió ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    Espionaje, inteligencia y control: la Asociación Bancaria bajo la mira policial

    21 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMJusticia

    La Procuración General bonaerense persigue a jueces independientes

    16 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    En una escuela de Escobar taparon los pañuelos de las Madres

    12 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNovedades

    Excarcelan a Carolina Guevara, la policía condenada por la Masacre de Pergamino que nunca cumplió la pena en la cárcel

    15 noviembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Mar del Plata: comenzó el tercer juicio por delitos de lesa humanidad

    23 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Sentencia en juicio “Contraofensiva”: 5 condenas a prisión perpetua y un imputado que logró retrasar 10 días el veredicto en ...

    10 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    La revista presentó su antología 12 años La Pulseada resiste el archivo

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    44 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO Mujeres sobrevivientes del CCD Pozo de Quilmes: violencia, maternidad y robos de bebes

  • JusticiaNovedades

    GATILLO FÁCIL Mar del Plata: el policía que mató a un joven de siete tiros irá a juicio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria