Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›6 AÑOS DE LA MASACRE DE CARCOVA Plantar árboles donde hubo balas

6 AÑOS DE LA MASACRE DE CARCOVA Plantar árboles donde hubo balas

Por Sole Vampa
4 febrero, 2017
781
0

A 6 años de la masacre de Carcova, el barrio, las familias y organizaciones políticas y sociales marcharon para seguir pidiendo justicia por los jóvenes heridos y asesinados el 3 de febrero de 2011 tras una brutal represión policial. La Comisión Provincial por la Memoria acompañó la marcha y las actividades.

ANDAR en José León Suárez

(Agencia) “Apenas se disipa el olor a pólvora los vecinos vuelven a tomar las calles. Esa tarde nadie de Carcova va a la quema. Los familiares y amigos de los pibes fusilados salen en masa del barrio y toman la diagonal Joaquín V. González para llegar al centro de atención primaria Nº 4 Dr. Luis Agote. El centro de salud queda justo enfrente de la comisaría 4ª”, describe el periodista Matías Ortega en su libro “Carcova. Historias marcadas por la violencia institucional”. Ese recorrido es el que se volvió a caminar ayer, 10 mil pasos, por sexto año, para recordar, reclamar y acompañar a las familias de Mauricio Ramos (17), Franco Almirón (19) y Joaquín Romero (19), víctimas de los disparos policiales aquel 3 de febrero de 2011.

Ese día un tren carguero descarriló en las vías que cortan el barrio tras la estación de José León Suárez. Mauricio, Franco y Joaquín se preparaban en sus bicis para ir a trabajar a la quema y se acercaron al accidente como muchos otros vecinos. El personal del ferrocarril llamó a la policía. Y los móviles llegaron con balas de goma, de plomo y gases. Franco, recibió siete disparos por la espalda y murió al instante; a Mauricio, lograron llevarlo hasta el Hospital Belgrano donde falleció herido por las balas. Sólo Joaquín pudo sobrevivir.

wp_20170203_18_08_03_pro

Víctor Mendibil (CPM) en la charla junto a Croux y Grosso.

“Estamos acá para compartir con ustedes, porque después de 2011 siguieron matando Francos y Mauricios en distintos barrios, para disciplinar a nuestros pibes, para que sean colaboradores con la policía, para que trabajen para ellos, para que se quiebren. Pero los pibes de los barrios, de las escuelas con una oportunidad son capaces de construir un modelo de Argentina y un modelo de sociedad distinto, solidario. Estamos acá, para compartir lo que ustedes vienen construyendo, desde la movilización, la rebeldía y la capacidad de organizarse, porque eso hizo que se revise la causa por la muerte de los chicos y se abrió la posibilidad de condenar a quien había sido absuelto. Por eso estamos aquí, para contribuir a esa organización”, aseguró Víctor Mendibil, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en una breve charla donde compartió panel con Felix Croux (PROCUVIN) y Leonardo Grosso (Campaña contra la Violencia Institucional) antes de que se inicie la marcha.

La movilización encabezada por familiares de víctimas de violencia policial acompañados por referentes de la CPM y otros organismos partió de la estación, pasó por la Comisaría 4ta y la sala de salud, y tomó esa diagonal que lleva hasta las vías, hasta el lugar del descarrilamiento y la represión. Allí el Padre Pepe y Adolfo Pérez Esquivel recibieron a los familiares y la larga columna de amigos, organizaciones y vecinos que los seguían. Los esperaban con su abrazo y un árbol de olivo que plantaron como símbolo de paz en ese lugar donde la policía quiso sembrar balas.

img-20170203-wa0013

Los directivos de la CPM que participaron de la movilización: Pérez Esquivel, Víctor Mendibil, Roberto Cipriano y Sandra Raggio

“Este es el lugar donde pasó todo, estar acá no es fácil. Pero así vamos a seguir, pidiendo justicia por Mauricio, por Franco y por todos los pibes”, dijo la tía de Mauricio sobre el escenario y agradeció la compañía de otros familiares de víctimas de la policía y a las organizaciones.  “Joaquín todavía se despierta sobresaltado a la noche, con miedo, por los recuerdos que tiene encima. Por suerte hoy tiene una familia y un trabajo, pero todavía hay muchos chicos que siguen yendo a trabajar al CEAMSE. Porque no es solamente Joaquín o Franco o Mauricio, son muchos pibes. Por favor, unámonos como pueblo por esos pibes”, pidió la tía de Joaquín.

“Estamos aquí para que nunca más le roben la vida y la esperanza a ningún joven”, dijo Perez Esquivel cuando tomó el micrófono. “El futuro se construye con el coraje que tengamos para hacer el presente, no hay otro camino. Hay que apuntar a la fuerza de la esperanza, y eso está en ustedes, en esta reunión”, agregó y, entre aplausos, se pronunció “rotundamente” contra la baja en la edad de punibilidad.

“Los gobernantes en todos sus niveles están ahí para servir al pueblo y no para servirse del pueblo según sus intereses. Democracia no es poner el voto cada cuatro años, democracia significa derechos e igualdad para todas y todos y es indivisible con los derechos humanos”, concluyó para despedirse: “hasta la victoria siempre”.

Ya había oscurecido. La gente se fue desconcentrando y al apagarse el murmullo de los tambores y los micrófonos volvía a escucharse el murmullo de la cumbia en las veredas de las callecitas de Carcova.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosJosé León Suarezjóvenesjusticiamarchapolicíareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Se promulgó la ley que convierte el ...

Artículo siguiente

Repudio a la destrucción de una baldosa ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasJusticiaNoticias

    Ruben López: “Hay un mensaje nefasto atrás de todo eso y los jueces no son claros”

    26 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Los organismos se pronunciaron tras la movilización del viernes

    4 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • TrabajoViolencia policial

    Reprimen a trabajadores despedidos en La Plata

    8 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Piden la absolución de una víctima de violencia de género imputada junto a su agresor por lastimar al hijo de ...

    1 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedades

    Para Reina la libertad

    22 diciembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Violencia policial

    Amenazaron a testigo de la causa contra Triple A

    8 junio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMNovedadesOpiniones

    CARTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL El día después de la pandemia es hoy

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    EL DOMINGO PUSO EN CONOCIMIENTO A LA AUDITORÍA DE ASUNTOS INTERNOS Grave reacción judicial y policial contra productores hortícolas en Parque Pereyra

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN DELITOS DE LESA HUMANIDAD Casación confirmó las condenas de 2018 contra dos exgerentes de Ford

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria