Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›6 AÑOS DE LA MASACRE DE CARCOVA Plantar árboles donde hubo balas

6 AÑOS DE LA MASACRE DE CARCOVA Plantar árboles donde hubo balas

Por Sole Vampa
4 febrero, 2017
550
0

A 6 años de la masacre de Carcova, el barrio, las familias y organizaciones políticas y sociales marcharon para seguir pidiendo justicia por los jóvenes heridos y asesinados el 3 de febrero de 2011 tras una brutal represión policial. La Comisión Provincial por la Memoria acompañó la marcha y las actividades.

ANDAR en José León Suárez

(Agencia) “Apenas se disipa el olor a pólvora los vecinos vuelven a tomar las calles. Esa tarde nadie de Carcova va a la quema. Los familiares y amigos de los pibes fusilados salen en masa del barrio y toman la diagonal Joaquín V. González para llegar al centro de atención primaria Nº 4 Dr. Luis Agote. El centro de salud queda justo enfrente de la comisaría 4ª”, describe el periodista Matías Ortega en su libro “Carcova. Historias marcadas por la violencia institucional”. Ese recorrido es el que se volvió a caminar ayer, 10 mil pasos, por sexto año, para recordar, reclamar y acompañar a las familias de Mauricio Ramos (17), Franco Almirón (19) y Joaquín Romero (19), víctimas de los disparos policiales aquel 3 de febrero de 2011.

Ese día un tren carguero descarriló en las vías que cortan el barrio tras la estación de José León Suárez. Mauricio, Franco y Joaquín se preparaban en sus bicis para ir a trabajar a la quema y se acercaron al accidente como muchos otros vecinos. El personal del ferrocarril llamó a la policía. Y los móviles llegaron con balas de goma, de plomo y gases. Franco, recibió siete disparos por la espalda y murió al instante; a Mauricio, lograron llevarlo hasta el Hospital Belgrano donde falleció herido por las balas. Sólo Joaquín pudo sobrevivir.

wp_20170203_18_08_03_pro

Víctor Mendibil (CPM) en la charla junto a Croux y Grosso.

“Estamos acá para compartir con ustedes, porque después de 2011 siguieron matando Francos y Mauricios en distintos barrios, para disciplinar a nuestros pibes, para que sean colaboradores con la policía, para que trabajen para ellos, para que se quiebren. Pero los pibes de los barrios, de las escuelas con una oportunidad son capaces de construir un modelo de Argentina y un modelo de sociedad distinto, solidario. Estamos acá, para compartir lo que ustedes vienen construyendo, desde la movilización, la rebeldía y la capacidad de organizarse, porque eso hizo que se revise la causa por la muerte de los chicos y se abrió la posibilidad de condenar a quien había sido absuelto. Por eso estamos aquí, para contribuir a esa organización”, aseguró Víctor Mendibil, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en una breve charla donde compartió panel con Felix Croux (PROCUVIN) y Leonardo Grosso (Campaña contra la Violencia Institucional) antes de que se inicie la marcha.

La movilización encabezada por familiares de víctimas de violencia policial acompañados por referentes de la CPM y otros organismos partió de la estación, pasó por la Comisaría 4ta y la sala de salud, y tomó esa diagonal que lleva hasta las vías, hasta el lugar del descarrilamiento y la represión. Allí el Padre Pepe y Adolfo Pérez Esquivel recibieron a los familiares y la larga columna de amigos, organizaciones y vecinos que los seguían. Los esperaban con su abrazo y un árbol de olivo que plantaron como símbolo de paz en ese lugar donde la policía quiso sembrar balas.

img-20170203-wa0013

Los directivos de la CPM que participaron de la movilización: Pérez Esquivel, Víctor Mendibil, Roberto Cipriano y Sandra Raggio

“Este es el lugar donde pasó todo, estar acá no es fácil. Pero así vamos a seguir, pidiendo justicia por Mauricio, por Franco y por todos los pibes”, dijo la tía de Mauricio sobre el escenario y agradeció la compañía de otros familiares de víctimas de la policía y a las organizaciones.  “Joaquín todavía se despierta sobresaltado a la noche, con miedo, por los recuerdos que tiene encima. Por suerte hoy tiene una familia y un trabajo, pero todavía hay muchos chicos que siguen yendo a trabajar al CEAMSE. Porque no es solamente Joaquín o Franco o Mauricio, son muchos pibes. Por favor, unámonos como pueblo por esos pibes”, pidió la tía de Joaquín.

“Estamos aquí para que nunca más le roben la vida y la esperanza a ningún joven”, dijo Perez Esquivel cuando tomó el micrófono. “El futuro se construye con el coraje que tengamos para hacer el presente, no hay otro camino. Hay que apuntar a la fuerza de la esperanza, y eso está en ustedes, en esta reunión”, agregó y, entre aplausos, se pronunció “rotundamente” contra la baja en la edad de punibilidad.

“Los gobernantes en todos sus niveles están ahí para servir al pueblo y no para servirse del pueblo según sus intereses. Democracia no es poner el voto cada cuatro años, democracia significa derechos e igualdad para todas y todos y es indivisible con los derechos humanos”, concluyó para despedirse: “hasta la victoria siempre”.

Ya había oscurecido. La gente se fue desconcentrando y al apagarse el murmullo de los tambores y los micrófonos volvía a escucharse el murmullo de la cumbia en las veredas de las callecitas de Carcova.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosJosé León Suarezjóvenesjusticiamarchapolicíareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Se promulgó la ley que convierte el ...

Artículo siguiente

Repudio a la destrucción de una baldosa ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNovedades

    “Lo importante para nosotros es escuchar a nuestros hijos decir ‘estamos bien’”

    24 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesTrabajo

    “No disparen contra la prensa”

    28 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

    25 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaMemoria

    La escuela como punto de encuentro para las memorias

    20 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Hoy se conocerá el veredicto por los fusilamientos en La Cárcova

    14 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaOpiniones

    Dolor por la muerte de Elizabeth Rivas

    16 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    LA CPM CONVOCADA COMO PERITO Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

  • JusticiaNovedades

    “Acá hubo un golpe cívico-militar del cual la sociedad no es ajena”

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Marcha nacional contra el gatillo fácil, la crónica

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

    Por ldalbianco
    19 febrero, 2021
  • Belén Guevara fue excarcelada

    Por Sole Vampa
    19 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria