Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaOpinionesViolencia policial
Home›Justicia›FALLO ABSOLUTORIO PARA 11 POLICIAS ACUSADOS DE UN CRIMEN Se fugó la justicia

FALLO ABSOLUTORIO PARA 11 POLICIAS ACUSADOS DE UN CRIMEN Se fugó la justicia

Por Ana Lenci
30 agosto, 2013
2099
0

Por Hugo Cañón*

La justicia se fugó por la ventana mientras los jueces abrieron la puerta de la sala de audiencia para que ingrese orgullosa la impunidad. Ocurrió hace unas horas en los tribunales de Morón. Fue una escena dantesca. Uno sabe de estas cosas, pero la capacidad de asombro nunca se agota. Los jueces porteros y parteros de la impunidad de policías criminales se llaman: Ángela Parera (Presidenta),  Carlos Thompson y Susana Di Carlo. Son jueces del Tribunal Oral Criminal Nro. 5 de Morón. Algún día habrán jurado por la Constitución Nacional y por la Provincial, por los tratados de derechos humanos, por la legalidad y el estado de derecho. Pero me cuentan que lo hicieron cruzando los dedos, porque no asumieron sus cargos de señorías o excelencias con verdadera voluntad de velar por la ley y aplicar la vara justa. Me dicen que asumieron con aptitud y actitud discriminatoria y corporativa. Si la víctima es un pobre y excluido, y los criminales, uniformados de la bonaerense, están ante un combo perfecto con una única solución final: la absolución para todos y todas los que integran este aparato terrorífico de poder exterminador.

[pullquote]Los jueces fueron porteros y parteros de la impunidad de policías criminales[/pullquote]

La secretaria leyó con vos temblorosa, lo que anunciaba que en ella quedaba algún resto de pudor frente al anuncio desmedido que tendría que hacer. Ella fue encomendada por los jueces cómplices de los policías criminales para que avisara acerca de la mala nueva respecto al Caso Gorosito. Unánimemente, sin fisuras y con convicción, avisó que los jueces decidieron absolver a una mujer civil y a once policías bonaerenses de la Comisaría de Mariano Acosta, Partido de Merlo. Cometieron el delito de torturas seguidas de muerte de Fabián Gorosito, y ese hecho horroroso ocurrió en agosto de 2010. La ley lejos, lejos. Los policías cerca, cerca. Aquella se escondía dentro de los códigos, éstos reían y se codeaban ante la condecoración judicial. ¡Claro! Eran galardonados por machacar la carne humana, y arrojar en un zanjón al hijo perdido por esos padres presentes que esperaban un acto reparador de la Justicia. Ésta se sacó la venda para no equivocarse, a los compañeros de ruta en común no se los puede tocar. Y los uniformados volaron en libertad como pájaros macabros que desde su base de operaciones podrán continuar desplegando sus vicios de crueldad.

[pullquote]quedó una familia devastada e insegura frente a la desmesura del poder al que demandaban justicia[/pullquote]

Desde la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires actuamos como veedores del juicio, buscando algún modo de sostener a una familia devastada e insegura frente a la desmesura del poder al que demandaban justicia.  Y así fue que debimos realizar varias intervenciones frente a irregularidades manifiestas. Recorrimos un camino minado por estos jueces expertos en actividades corporativas: se dio el “inexplicable” intento de desdoblamiento del juicio, se procuró la falta de publicidad de las audiencias y se soportó día a día la escandalosa permisividad de estos  magistrados frente al hostigamiento a testigos y familiares por parte de los  imputados y sus abogados defensores.

A pesar de ello, pobres, muy pobres, pero más dignos que pobres y desafiando las amenazas que sufrieron durante años, estos testigos dieron allí su testimonio sobre los hechos. Hoy, contra toda prueba esta justicia artera absolvió por todos los cargos a todos los imputados. Indignación, llanto, dolor y desesperanza se apoderaron de la familia y de quienes los acompañábamos.

[pullquote]Los testigos pobres, muy pobres, pero más dignos que pobres y desafiando las amenazas que sufrieron durante años,  dieron allí su testimonio sobre los hechos. [/pullquote]

La jugada indigna de la justicia  mostró – como en el Caso Duffau – la connivencia policial-judicial. Los jueces son quienes cubren con un manto de enorme impunidad a la fuerza policial que sigue engordando credenciales para matar.  Responsable además de acrecentar el miedo  de la familia de Fabián, que teme volver a su barrio, donde convive con los asesinos de su hijo. Esos criminales están sueltos y absueltos. ¿Cómo no temer la represalia y que ahora vengan por ellos como fueron por Fabián?

Estos jueces, como todos aquellos que realizan estas prácticas de encubrimiento y complicidad, tendrán que explicar la tropelía de las condenas arbitrarias y tendrán que rendir cuentas a los ciudadanos por todo ello. No puede haber construcción democrática sólida y permanente sobre esta base de la impunidad distribuida en fojas judiciales por señorías corporativas. ¿Y qué pasará si, algún día,  Giménez, Fernández, Fortunato, Ortiz, Nieva, Cuelli, Villalba, Oviedo, Di Pierro, Ose, Sánchez y Sosa vuelven a torturar o matar? Ya tienen su carta de inmunidad para hacerlo. El brazo de la ley no los alcanza y juegan en un mundo vip, sin reglas ni códigos, salvo los pactos de silencio y complicidad.  El sufrimiento de miles y miles de jóvenes, pobres, excluidos, marginados, nos señala que es hora de asumir un debate verdadero y profundo sobre la justicia en la Provincia de Buenos Aires.

[pullquote]No puede haber construcción democrática sólida y permanente sobre esta base de la impunidad distribuida en fojas judiciales por señorías corporativas.[/pullquote]

La maldita policía, que antes fuera la mejor policía del mundo, no podría operar el delito complejo, no podría machacar la carne humana hasta la destrucción total, si no contara con la indiferencia en el mejor de los casos, o la directa complicidad de jueces y fiscales que avalan la tortura y la muerte.

A 30 años de democracia formal desde la CPM levantamos la consigna de ¡Tortura nunca más! Y en simultáneo exigimos darnos la posibilidad colectiva de democratizar la justicia para habilitar una sociedad más justa e integrada. La desigualdad habilita discriminaciones y diferencias basadas en el prejuicio. Por eso se impone bregar por más igualdad para todos y todas.

Seguiremos acompañando a la familia de Fabián Gorosito en las instancias superiores buscando que se revise esta sentencia grotesca y legitimadora del mal, pero hoy  debemos sentir la congoja en el cuerpo por esta injusticia, y abrazar a  esa mamá y ese papá en su inconmensurable dolor.

La Comisión Provincial por la Memoria demanda que se encuentre el camino para honrar la memoria de una víctima de funcionarios policiales que integran la estructura de poder de la provincia de Buenos Aires, y que se juzgue a estos jueces que hoy mataron nuevamente a Fabián Gorosito.

 

* Presidente de la  Comisión Provincial por la Memoria

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjusticiaLa Platatorturaviolencias
Artículo anterior

“Esta sentencia apunta a evitar la partición ...

Artículo siguiente

Se señalizaron las comisarías 1ra y 2da ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Norita, la madre de todas las batallas

    21 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    San Juan: un joven murió por las quemaduras sufridas durante una protesta en el penal de Chimbas

    30 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMNovedadesOpiniones

    Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

    27 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Manifiesto a 8 años sin Luciano

    31 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM organiza jornadas de reflexión para difundir un fallo judicial que prohíbe detenciones arbitrarias de jóvenes

    13 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil e impunidad en Jujuy

    18 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSalud

    CONTINÚA LA DESTRUCCIÓN DEL PARQUE RAFAEL DE AGUIAR “El OPDS dejó de intervenir en la reserva porque, según nos respondieron, existe una presión muy grande desde San Nicolás”

  • JusticiaNovedades

    POR LA MUERTE DE CARLOS CASTELLO Tres peritos policiales a juicio oral por encubrimiento y falso testimonio

  • CárcelesCPMGéneroNovedades

    Mujeres y encierro: otra muerte evitable en la Unidad 8 de Los Hornos

Nube de etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria