Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Opiniones
Home›Opiniones›Respuesta de la CPM a la editorial de La Nación del 29 de marzo de 2017

Respuesta de la CPM a la editorial de La Nación del 29 de marzo de 2017

Por Sole Vampa
3 abril, 2017
1278
0
Compartimos a continuación el texto completo que ha sido enviado al diario La Nación solicitando su publicación como derecho a réplica.
ANDAR en las memorias
(CPM) La CPM realizó el viaje a las Islas Malvinas a 35 años de la guerra con 4 objetivos: reclamar por la identificación de los 123 soldados NN enterrados en el cementerio de Darwin; exigir justicia por las torturas padecidas por los soldados argentinos de parte de sus superiores; pedir por la soberanía de las Islas a través de la paz y el diálogo y promover la desmilitarización del Atlántico Sur, en virtud de la mega base británica instalada allí.
Quien haya leído la editorial de La Nación del pasado 29 de marzo entenderá rápidamente que el título que anuncia el contenido revela lo que el texto pretende sancionar: hace uso político deliberado de la causa Malvinas y de los caídos. La nota pretende, como lo hizo la dictadura genocida desde el inicio de la guerra, legitimar a esas Fuerzas Armadas y ocultar los crímenes masivos que perpetraron en nombre de la Patria y de la Nación.
[pullquote]La nota pretende, como lo hizo la dictadura genocida desde el inicio de la guerra, legitimar a esas Fuerzas Armadas y ocultar los crímenes masivos que perpetraron en nombre de la Patria y de la Nación.[/pullquote]
Para tal fin la editorial acusa a la CPM de lo que ella misma está haciendo pero en sentido contrario: la CPM habría visitado las Malvinas escudándose en el pretexto de la reivindicación de la soberanía pero con el objetivo de “agregar una condena adicional sobre las Fuerzas Armadas”.
Se refiere el diario al pedido de justicia y el avance de la denuncia por las innumerables violaciones a los derechos humanos que los militares argentinos infligieron a los soldados: estaqueamientos por varias horas, incluso durante bomdardeos enemigos, enterramientos en la arena dejando sólo la cabeza afuera, sumersión de los cuerpos en agua helada, sometimiento al hambre y al frío extremo. Producto de ello hay soldados mutilados y también quienes murieron por hambre y frío; y su gran mayoría fueron atravesados por un trauma que no deja de pasar y que ha elevado el número de muertos en el continente por suicidios y otros padecimientos derivados de la guerra, por encima de los muertos en las islas. No todos los soldados murieron bajo fuego británico y esa es una verdad que a 35 años de la guerra quiere seguir ocultándose. Esa es, nada más y nada menos, la intencionalidad política de la editorial que hace uso de los muertos y habla en su nombre.
[pullquote]No todos los soldados murieron bajo fuego británico y esa es una verdad que a 35 años de la guerra quiere seguir ocultándose.[/pullquote]

Aquellos que defienden sentidamente la soberanía deben condenar la guerra, no sólo por estos hechos aberrantes sino también porque la decisión de la dictadura fue un claro debilitamiento de la posición argentina en su reclamo por la vía del diálogo y la paz. Al mismo tiempo que abrió el camino a la militarización de la región con la instalación de la base militar británica en suelo argentino. A esta posición irreductible y necesaria para emprender cualquier reclamo diplomático la editorial le asigna el objetivo de “profundizar la venganza contra las Fuerzas Armadas” y “alimentar más odios y divisiones entre los argentinos”.

De la guerra sólo nos queda reivindicar a los soldados muertos. Ellos, como verdaderos héroes que lucharon por la patria a pesar de sus superiores – muchos de ellos genocidas condenados -, merecen una tumba donde descansen sus restos, bajo una lápida que lleve su nombre.
Las FFAA de la dictadura no requieren que nadie persiga el objetivo de desprestigiarlas, lamentablemente como nuestra dolorosa historia lo indica, sus propias políticas, crímenes y aberraciones le han valido la condena del pueblo, de la justicia y del mundo. Sólo una minoría violenta y autoritaria insiste en defenderlas.
Nosotros sólo decimos la Verdad, hacemos Memoria, reclamamos Soberanía mediante la paz y el diálogo, y exigimos Justicia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiamalvinasviolencias
Artículo anterior

La CPM acompañó el acto del CECIM ...

Artículo siguiente

Preocupación de la CPM por la acción ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Avanza el juicio por los crímenes cometidos tras la toma de La Tablada

    14 diciembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNovedades

    Las marcas de la memoria

    5 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    La CPM recurre a la Suprema Corte de Justicia

    27 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad 

    25 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    El incendio en la casa de los DDHH de Punta Arenas habría sido intencional

    3 marzo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Resistencias a la criminalización del pueblo mapuche

    22 marzo, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    LA RESPONSABILIDAD DE NOMBRAR El rol de medios frente a la violencia policial

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    MUJERES Y NIÑOS GOLPEADOS Violento desalojo en Gonzalez Catán

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD: JUICIO “ARMADA” Inspecciones oculares en Base Baterías y Puerto Belgrano

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria