Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Opiniones
Home›Opiniones›Respuesta de la CPM a la editorial de La Nación del 29 de marzo de 2017

Respuesta de la CPM a la editorial de La Nación del 29 de marzo de 2017

Por Sole Vampa
3 abril, 2017
733
0
Compartimos a continuación el texto completo que ha sido enviado al diario La Nación solicitando su publicación como derecho a réplica.
ANDAR en las memorias
(CPM) La CPM realizó el viaje a las Islas Malvinas a 35 años de la guerra con 4 objetivos: reclamar por la identificación de los 123 soldados NN enterrados en el cementerio de Darwin; exigir justicia por las torturas padecidas por los soldados argentinos de parte de sus superiores; pedir por la soberanía de las Islas a través de la paz y el diálogo y promover la desmilitarización del Atlántico Sur, en virtud de la mega base británica instalada allí.
Quien haya leído la editorial de La Nación del pasado 29 de marzo entenderá rápidamente que el título que anuncia el contenido revela lo que el texto pretende sancionar: hace uso político deliberado de la causa Malvinas y de los caídos. La nota pretende, como lo hizo la dictadura genocida desde el inicio de la guerra, legitimar a esas Fuerzas Armadas y ocultar los crímenes masivos que perpetraron en nombre de la Patria y de la Nación.
[pullquote]La nota pretende, como lo hizo la dictadura genocida desde el inicio de la guerra, legitimar a esas Fuerzas Armadas y ocultar los crímenes masivos que perpetraron en nombre de la Patria y de la Nación.[/pullquote]
Para tal fin la editorial acusa a la CPM de lo que ella misma está haciendo pero en sentido contrario: la CPM habría visitado las Malvinas escudándose en el pretexto de la reivindicación de la soberanía pero con el objetivo de “agregar una condena adicional sobre las Fuerzas Armadas”.
Se refiere el diario al pedido de justicia y el avance de la denuncia por las innumerables violaciones a los derechos humanos que los militares argentinos infligieron a los soldados: estaqueamientos por varias horas, incluso durante bomdardeos enemigos, enterramientos en la arena dejando sólo la cabeza afuera, sumersión de los cuerpos en agua helada, sometimiento al hambre y al frío extremo. Producto de ello hay soldados mutilados y también quienes murieron por hambre y frío; y su gran mayoría fueron atravesados por un trauma que no deja de pasar y que ha elevado el número de muertos en el continente por suicidios y otros padecimientos derivados de la guerra, por encima de los muertos en las islas. No todos los soldados murieron bajo fuego británico y esa es una verdad que a 35 años de la guerra quiere seguir ocultándose. Esa es, nada más y nada menos, la intencionalidad política de la editorial que hace uso de los muertos y habla en su nombre.
[pullquote]No todos los soldados murieron bajo fuego británico y esa es una verdad que a 35 años de la guerra quiere seguir ocultándose.[/pullquote]

Aquellos que defienden sentidamente la soberanía deben condenar la guerra, no sólo por estos hechos aberrantes sino también porque la decisión de la dictadura fue un claro debilitamiento de la posición argentina en su reclamo por la vía del diálogo y la paz. Al mismo tiempo que abrió el camino a la militarización de la región con la instalación de la base militar británica en suelo argentino. A esta posición irreductible y necesaria para emprender cualquier reclamo diplomático la editorial le asigna el objetivo de “profundizar la venganza contra las Fuerzas Armadas” y “alimentar más odios y divisiones entre los argentinos”.

De la guerra sólo nos queda reivindicar a los soldados muertos. Ellos, como verdaderos héroes que lucharon por la patria a pesar de sus superiores – muchos de ellos genocidas condenados -, merecen una tumba donde descansen sus restos, bajo una lápida que lleve su nombre.
Las FFAA de la dictadura no requieren que nadie persiga el objetivo de desprestigiarlas, lamentablemente como nuestra dolorosa historia lo indica, sus propias políticas, crímenes y aberraciones le han valido la condena del pueblo, de la justicia y del mundo. Sólo una minoría violenta y autoritaria insiste en defenderlas.
Nosotros sólo decimos la Verdad, hacemos Memoria, reclamamos Soberanía mediante la paz y el diálogo, y exigimos Justicia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiamalvinasviolencias
Artículo anterior

La CPM acompañó el acto del CECIM ...

Artículo siguiente

Preocupación de la CPM por la acción ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Organismos de DDHH repudiaron el crimen de un joven baleado por la policía de Córdoba

    7 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • CárcelesJusticiaNovedades

    Dieron una conferencia para repudiar el tercer ataque sobre Alfredo Cuellar

    12 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesCPM

    La CPM lanza su web de datos abiertos

    4 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    A 41 años, un video y una maqueta sobre la masacre de Ezeiza

    20 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNovedades

    Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

    22 diciembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Masacre de Pergamino: los jóvenes detrás del reclamo de justicia

    19 mayo, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Violencia policial

    La CPM y organizaciones sociales evaluaron líneas de acción ante vulneración de derechos

  • SeguridadViolencia policial

    La CPM acompaña a la familia Detenido por 78 gramos de marihuana y ahorcado en una celda

  • GéneroNoticiasTrabajo

    La Plata: una mirada de género sobre los despidos en Télam

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria