Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

JusticiaMemoria
Home›Justicia›Querella argentina por los crímenes del franquismo

Querella argentina por los crímenes del franquismo

Por Ana Lenci
29 octubre, 2013
1500
0

Al cumplirse 73 años de la muerte de Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Catalunya, el diputado por Barcelona Joan Tardá i Coma se presentó en el juzgado de María Servini de Cubría. Pide que se investigue este caso dentro de los delitos de lesa humanidad.

En su paso por Buenos Aires, Joan Tardá, diputado de Esquerra Republicana de Cataluña participó del programa Memoria para el Futuro, en Radio Nacional AM 870.

 

¿Podrías contarnos cómo fue el asesinato de Companys que ahora denunciarás ante la justicia argentina?

Se trata de la personalidad de mayor rango elegida democráticamente que fue fusilada en los tiempos de Franco. Fue el presidente de la Esquerra Republicana de Cataluña, y lo más importante es que fue presidente del Catalunya. Una vez finalizada la guerra se refugió en Francia. A pesar de tener el estatuto de refugiado político, fue entregado por las fuerzas francesas a la Gestapo, que a la vez lo entregó a la policía española. Fue trasladado a Madrid, allí fue torturado y al cabo de un par de días fue llevado a Barcelona. Fue objeto de un juicio militar sumarísimo y condenado a muerte. El 15 de octubre de 1940 fue fusilado. Es decir que el fascismo tuvo la voluntad de escarmentar para siempre más a Catalunya fusilando en Barcelona al presidente elegido democráticamente. Además, Companys fue un hombre muy comprometido con la clase trabajadora, había sido durante muchos años abogado laboralista, defensor de los anarcosindicalistas que eran mayoritarios en Catalunya. Un hombre que en 1936 estuvo al frente de todas las acciones para hacer sucumbir el alzamiento nacional de los fascistas. Y que en el año 1939, como miles y miles de catalanes y españoles, tomó el desgraciado camino del exilio. Las fuerzas fascistas lo buscaron y lo encontraron en Francia. Estaba escondido en la Bretaña y la policía española se desplazó expresamente y lo apresó mediante la ayuda de la Gestapo alemana.

 

En la Argentina hubo un tiempo de impunidad y luego comenzó el camino de memoria, verdad y justicia. Hoy en 2013 en los juicios realizados aquí hubo más de 400 condenas a responsables del terrorismo de Estado. ¿Qué expectativas tienen luego de haberse abierto este juicio por los crímenes del franquismo aquí en la Argentina?

Pues tenemos muchas expectativas. Ustedes saben que venimos de una situación lamentable. Tengan en cuenta que a pesar de los años de dictadura franquista, años de fascismo, cuando se alcanzaron las libertades democráticas el Estado español no hizo como el resto de las democracias que tuvieron un pasado fascista. Es decir, metabolizar el pasado reparando a las víctimas y juzgando a los verdugos. Sino que somos hijos de una ley pre constitucional, la ley de amnistía del 15 de octubre de 1977, antes del Pacto de la Moncloa. La Constitución española se aprobó en 1978. Esta ley de 1977 es pre constitucional, es una ley de punto final. Es una ley absolutamente surrealista, porque equipara verdugos y víctimas. Incluso es peor, es una ley mediante la cual los verdugos perdonan a las víctimas. Esto generó una gran desazón. Pero lo más triste y lamentable es que durante estos 30 años de libertades públicas, a pesar de que la Constitución española asume  los valores consagrados por Naciones Unidas en todo aquello que afecta a los derechos humanos, la legislación española ha obviado este reto. Todas las democracias han metabolizado el pasado, pero en el caso del estado español este trabajo no se ha hecho.

En 2006 el gobierno de Rodríguez Zapatero no tenía mayoría absoluta, necesitaba los votos de los republicanos catalanes para formar el gobierno. Le pusimos la condición de que aprobara una ley de la memoria que terminara con este modelo español de extraordinaria impunidad. En 2007 se aprobó esta “ley de la memoria”.  Nosotros, a pesar de haberla instigado, no la votamos porque esta ley no reconoce jurídicamente a las víctimas como tales. Además, esta ley vino a decir: los tribunales fascistas eran legales, en consecuencia sus sentencias de muerte también eran legales. Unos años después, a lo máximo que llegó la legislatura española es a declarar ilegítimo los tribunales e ilegítimas las sentencias. Lo cual no es mucho desde el punto de vista jurídico. Así que hemos llegado al 2013 y se mantiene este modelo español de impunidad. Con lo cual nos queda la justicia universal y agradecemos al Estado argentino, para aplicar las leyes universales para hacer aquello que la justicia española no hizo.

Se da la paradoja de que mediante las leyes españolas ha sido posible juzgar a dictadores y torturadores de otros países y, en cambio, la legislación española no permite reparar a las víctimas del franquismo. Ante esta situación surrealista estamos esperanzados y agradecidos con el estado y la sociedad argentina de que hayan abierto una puerta.

Nosotros cumplimos con nuestra obligación de estar en todos los frentes, no solamente por la causa de los catalanes sino para contribuir en la causa a 3 categorías que nos parecen fundamentales combatir en el siglo XXI: los crímenes contra la paz, los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad, que ni prescriben ni pueden quedar impunes.

Con tantos años que pasaron, suponemos que ya habrán muerto muchos de los familiares de los fusilados sin conocer la verdad y conseguir justicia…

España es el ejemplo de un modelo de impunidad, estamos enterrando a los hijos de los fusilados en los años ’40 y ’50 sin que se les haya reparado en lo más mínimo. Todavía hoy en día no se los reconocer como víctimas. Hay republicanos catalanes y españoles condecorados por la república francesa porque habían formado parte de las fuerzas que lucharon contra los nazis. Muchos de estos españoles y catalanes tenían el objetivo de acabar con el fascismo en España y siguieron la lucha. Pero hoy día siguen siendo considerados bandoleros. Siempre se pidió que se los considere como combatientes antifascistas. El Valle de los caídos: ese gran mausoleo dedicado al fascismo y uno de los genocidas más terribles del siglo XX en Europa. El caso español es un caso de impunidad.

¿Se puede construir un país sin verdad? Porque no es una sólo una cuestión de desagravio a aquella gente, sino que es cuestión de el papel de la verdad en la construcción de una nación…

Estoy convencido que no metabolizar el pasado lo que hace es relativizar los valores democráticos. Habíamos creído enterrados el nazismo y el fascismo en Nuremberg. Y fuimos muy ingenuos porque hoy un fantasma recorre Europa y no es el fantasma del comunismo: es el fantasma del fascismo. Sólo falta ver qué ocurre en Grecia, hace poco un grupo fascista mató a un cantante muy famoso de hip hop.

La relativización de los valores democráticos conlleva a actitudes autoritarias. Incluso estamos viviendo ahora en España un proceso de banalización del nazismo. El otro día propusimos en el Parlamento español conjuntamente con el Partido Comunista e Izquierda Unida y el Partido Socialista una iniciativa para modificar el código penal y poder perseguir a los grupos nazis que están recuperando fuerzas en el estado español. Lo más triste es que el proyecto salió derrotado. El Partido Popular votó en contra porque dijo que no era momento. Creo que esta crisis económica actúa sobre una sociedad muy burguesa. Y no hay nada peor para la democracia que un burgués asustado. Si no reforzamos los valores democráticos podríamos llegar a cometer errores que dijimos que no volveríamos a cometer.

¿Cuál fue la complicidad eclesiástica?

Todavía la Iglesia Católica española no ha pedido perdón por el franquismo. Parece mentira pero es así. Hoy día en Terragona hubo una beatificación de ciudadanos que murieron en el proceso revolucionario del 1936 -1939. Después de lo que significó el nacional – catolisismo, después de la complicidad extraordinaria de la Iglesia Católica para con los fascistas y de haber bendecido como cruzada el alzamiento fascista, la iglesia católica quizá debería haber movido alguna pieza más. También debo decir que siempre ha existido una iglesia de base que no ha estado de acuerdo con la jerarquía episcopal de la iglesia española que está comandada por un cardenal Rouco Varela, alineado con la ultraderecha. Y así estamos, sociedad del primer mundo pero, si rascas un poco, sale la porquería.

¿Cómo están participando los jóvenes?

Ustedes conocen que surgió un movimiento hace unos meses llamado 15M, el movimiento de los indignados, que puso al descubierto las vergüenzas de esta democracia low cost española. También sirvió para que miles de españoles descubrieran que eran hijos de la clase obrera y no burgueses como estúpidamente se habían creído. Ha ocurrido un fenómeno muy interesante en el Estado español. Nuestros padres, por ejemplo, vivieron con horror los 40 años de fascismo; para ellos el sólo hecho de vivir en democracia, aun cuando fuera esta democracia de baja calidad, ya era el paraíso. Las nuevas generaciones nacieron en democracia, exigen calidad democrática. Ahora el Estado español vive un momento de baja calidad democrática, mucha corrupción, falta de transparencia, poca diligencia e incapacidad para afrontar una crisis económica, que responde a un modelo de especulación, depredación y acumulación de dinero en pocas manos. Y pagar las deudas de los bancos, totalmente ilegítimas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Dos hijas de desaparecidos declararán el miércoles ...

Artículo siguiente

La CPM y PROCUVIN inspeccionaron la unidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNoticias

    Homenajearon a la cátedra de Adolfo Pérez Esquivel en la UBA

    29 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Cobertura del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Área Militar 132

    10 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Baldosas por la memoria en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedades

    La Plata: la CPM solicita que se declare la emergencia en niñez

    14 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia policial en Bolívar

    27 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Concluyó la indagatoria de Palavezzati y comenzaron a declarar los testigos

    12 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    JUICIOS POR LESA HUMANIDAD En febrero comienzan los alegatos del juicio de la ESMA

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Catorce años sin Julio López

  • BrevesEducación y cultura

    EL PRÓXIMO MARTES Presentan un libro sobre comunicación y derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria