Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

Educación y culturaMemoria
Home›Educación y cultura›LOS JÓVENES CUENTAN LA HISTORIA Crecer en dictadura

LOS JÓVENES CUENTAN LA HISTORIA Crecer en dictadura

Por Rocío Suárez
24 marzo, 2014
1200
0

ANDAR en las memorias

(AC-FACSO) Los creadores del documental «Veo veo, ¿Qué ves? La memoria» realizado en el marco del Programa Jóvenes y Memoria, interpelan a quienes aún siguen afirmando que «en la dictadura no pasó nada» y construyen un diálogo tácito entre la experiencia de vivir una infancia en democracia o en dictadura.

El 24 de marzo de 1976, Daniel Carrera tenía diez años y vivía en un pueblito de 300 habitantes llamado San Jorge, en el Partido de Laprida. Recuerda que esa mañana el sol no brilló, la escuela se mantuvo cerrada, no jugó con sus amigos, ni salió de su casa. La explicación que recibió de sus padres fue ‘porque no’. En su memoria quedó el miedo, que fue cimentado «con situaciones no dichas formalmente, no dichas a viva voz sino construidas con susurros como secretos», según lo manifiesta Daniel en el documental «Veo veo, ¿Qué ves? La memoria», realizado en 2011 por estudiantes de secundaria del Instituto Nuestra Señora del Rosario.

  FOTO: Grupo de ex estudiantes de Instituto Nuestra Señora de rosario y productores del Documental/AC-FACSO DanielC


FOTO: Grupo de ex estudiantes de Instituto Nuestra Señora de rosario y productores del Documental/AC-FACSO Daniel C.

A partir de relatos cercanos, las chicas y los chicos descubrieron que esos años socavaron mucho más que lo revelado por la historia. «Mas allá de los desaparecidos que fueron 28, afectó en la vida cotidiana tanto en la niñez, adolescencia y padres que estaban condicionados en la crianza, en un montón de cuestiones que hoy en día a nosotros nos resultan ilusas, no las veríamos como cotidiano o normal», destaca Leandro Banchio, quien tiene hoy 19 años, en relación a los testimonios recabados. «Antes había muchas decisiones que no se cuestionaban, incluso dentro de las casas. Yo creo que las figuras de autoridad de la madre y padre eran otras», explica Silvina Peker, de 35, una de las profesoras que acompañó a los estudiantes en la creación del film.

Voces tomadas por la nostalgia, ojos con lágrimas, mentes confundidas y sonrisas turbadas por lo vivido son las expresiones que refleja el documental. La anécdota de Silvana Pennachionni, que es Ingeniera y profesora de matemática en el colegio Nuestra Señora de Rosario, describe el porqué de su incertidumbre. A los 8 años le encantaba revisar la biblioteca de su casa. «Por ahí me encontré con libros donde estaban dibujados Perón y Evita, y mi abuelo y mi mamá enseguida ‘No! que no se vean. Esos libros hay que esconderlos’. Yo no entendía, y me quedé con que había que esconderlos». La dictadura oprimió en la privacidad de su convivencia familiar y muchas veces se manifestó a partir de la autocensura. Silvana recuerda que se quedó con el deseo de preguntar muchas cosas y decidió darle a su hija una infancia distinta. «La realidad es que yo hablo mucho con mis papás y de todo», contrapone su hija Carolina Rivas, de 18, quien pudo indagar el pasado haciendo el documental.

 FOTO: Silvana Pennachionni contando sus  vivencias.Foto: "Veo, veo ¿Qué ves? La memoria".

FOTO: Silvana Pennachionni contando sus vivencias.Foto: «Veo, veo ¿Qué ves? La memoria».

La escuela no se caracterizaba por ser un ámbito de debate, al contrario; la Junta Militar se encargó de que los niños, niñas y jóvenes estuvieran cercados por la disciplina, el orden y el acatamiento a lo dado. También muchos libros, cuentos y canciones fueron prohibidos, entre los que estuvo «El pueblo que no quería ser gris», de Beatriz Doumerc, que aparece en la apertura del documental. La directora de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel,Fabiana Caruso recuerda en el documental que en esos tiempos en los colegios había prácticas cotidianas que hoy llamarían la atención. A los 6 años empezó a aprender muchos rituales estrictos. «En la escuela formábamos tomando distancia, los actos escolares eran muy rigurosos, se ensayaban, no solo el acto sino la entrada de la bandera de ceremonia, el himno porque no nos podíamos equivocar».

Hoy la escuela busca que el estudiante participe y tenga una mirada crítica propia sobre la realidad. «Veo veo, ¿Qué ves? La memoria», es consecuencia de esta dinámica y se enmarca en el programa provincial «Jóvenes y Memoria». El proyecto estimuló a las y los jóvenes para que no sean espectadores pasivos de las imágenes de los medios y de los relatos de los adultos sino que puedan contar en primera persona sus realidades. En su participación Yamila Castro, quien tiene hoy 18 años, descubrió reflexiones y una historia que desconocía. «Aprendí y saqué de la familia cosas que no sabía que iba a hablar, debates y cosas nuevas. Hay cosas que jamás pensé escuchar y la verdad es que me sorprendí». A Florencia Martínez Stoessel, de 20, le resultó muy significativa la infancia de Juan Weisz, quien tiene hoy 36 años, es hijo de desaparecidos en la última dictadura cívico-militar. «Él nos contó que era lo que sentía sobre sus padres. Pensaba que sus padres habían muerto en un accidente de tren».

Los estudiantes Yamila Castro, Nicolás Probanza (de 18), Leandro Banchio y Joaquín Asiain (de 18), realizaron su interpretación de la canción «El Reino del Revés» de María Elena Walsh para el cierre del documental. Así las imágenes de los estudiantes involucrados con la temática, las fotos de los entrevistados siendo niños, los acordes de guitarra eléctrica, una batería, un órgano y voz juvenil acompañan el sentido de que tanta maldad no fue suficiente para borrar sueños, construir memoria y proyectos de vida.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetas24 de marzoAzuleducaciónjóvenesmemoria
Artículo anterior

“Antes de salir de La Cacha me ...

Artículo siguiente

Repudian la reincorporación de policías involucrados en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesCPMMemoria

    Se inauguró un segundo mural en Pergamino

    25 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Movilizan contra la prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz

    9 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Segundo encuentro sobre cárceles y seguridad

    15 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesSalud

    Alfabetización jurídica sobre la ley de salud mental y derechos

    26 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Somos ph15 y queremos ir al mar

    30 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Movilización: piden condena para los imputados por la masacre de Quilmes

    30 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    EN VILLA HUDSON Después de subirse a un patrullero apareció muerto en una tosquera 

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comunicado de la CPM Siete años de impunidad

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridad

    JUEZ DE GARANTÍAS HACE LUGAR A UN PLANTEO DE LA CPM Y LIMITA LAS DETENCIONES DE JÓVENES EN EZEIZA Niñez y adolescencia en peligro: jóvenes víctimas de la arbitrariedad policial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria