Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›Punta Querandí: protesta por tierra y por agua

Punta Querandí: protesta por tierra y por agua

Por Sole Vampa
26 febrero, 2018
1747
0

El domingo 25 de febrero se realizaron en Tigre dos manifestaciones para exigir un derecho fundamental: el ingreso sin restricciones a la comunidad indígena Punta Querandí para sus habitantes y para las personas que participen de las actividades educativas, culturales y recreativas. La calle perimetral de acceso -obligatoria por ley- está usurpada por el barrio privado San Benito, que también pretende adueñarse del tramo final del canal Villanueva, un brazo del río Luján.

ANDAR en Tigre

(Punta Querandí) “Continuaremos los reclamos por la calle con denuncias y movilizaciones hasta lograr el libre acceso. Nos sentimos discriminados, a otros vecinos les permiten pasar para llegar a la calle Brasil pero a la comunidad indígena no”, dijo Soledad ‘Jasuka’ Roa, del pueblo guaraní y miembro de la comunidad indígena Punta Querandí.

La primera parte de la protesta se realizó después del mediodía desde la plazoleta frente a la estación de tren de Maschwitz. En la entrada del barrio privado San Benito, se encontraron con los portones cerrados y la seguridad reforzada. “No había nadie de la comisión directiva de San Benito que dé la cara, pero el mensaje se lo pudimos pasar a los vecinos del barrio privado, ellos no ven el día a día cuando cruzamos con el bote, no ven cuando hay sudestada, cuando hay correntada después de las lluvias, o cuando baja el arroyo y quedamos trabados”, agregó Jasuka.

Lo que algunos residentes de San Benito manifestaron es que muchos están a favor de la apertura de una calle. La oposición viene fundamentalmente de parte de de la comisión directiva, que está influenciada por la empresa EIDICO. Mientras tanto, la falta de un acceso terrestre perjudica a distintos sectores sociales: “Muchas escuelas no pueden venir, a los ancianos les cuesta subir y bajar al bote, gente mayor se ha caído de la escalera, hay un montón de cosas que adentro del country no ven”, explicó Soledad Roa.

protesta-querandiaguaA la tarde, desde Punta Querandí, bajaron los botes al agua. Con canoas y kayaks recorrieron el tramo final del canal Villanueva que pretenden cerrar las urbanizaciones cerradas San Benito, San Marco y Santa Catalina, desarrolladas por la firma EIDICO cuyo presidente, Jorge O’Reilly, quiere desalojar a la comunidad indígena.

A diferencia del año pasado, no hubo presencia ni amenazas de parte de los efectivos de Prefectura Naval de Dique Luján y la caravana de protesta no tuvo ningún tipo de “tensión”. El único detalle fueron los empleados de seguridad privada acompañando todo el trayecto, y un dron que filmaba desde el cielo. “Fue muy positivo poder disfrutar del río sin que esté cerrado, sin que esté Prefectura. Hasta ahora se logró que no se privatice el agua”, destacó la integrante del Consejo de Mujeres de Punta Querandí.

Fotos: Diana Canoambora, Fernando Poggi y Punta Querandí

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatPueblos OriginariosreclamoTigreviolencias
Artículo anterior

Primer aniversario de la Masacre de Pergamino

Artículo siguiente

La CPM exige la clausura de una ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    “L*SOTR*S” en el Museo de Arte y Memoria de la CPM

    27 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    En mayo llegará “Territorios conmovidos”

    28 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Presentación del libro: La soja, entre el monocultivo y las necesidades de divisas

    12 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticias

    Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

    15 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • NoticiasNovedades

    El padre Pepe acompañó la misa de Puerto Argentino

    13 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • AmbienteNoticias

    Chubut: tras la aprobación de una ley resistida “la provincia se prendió fuego” 

    16 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroNoticias

    Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    LA CPM ES QUERELLANTE EN LA CAUSA Llamaron a indagatoria a 18 militares por torturas contra sus propios soldados en la guerra de Malvinas

  • JusticiaNovedades

    DENUNCIAN UNA CAUSA ARMADA “Recuerden que tienen los nenes, si no firman vamos a subir y vamos a romper todo”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria