Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

Niñez y juventudOpiniones
Home›Niñez y juventud›COMUNICADO  Sobre la Fundación Felices Los Niños y la falta de controles del Gobierno bonaerense

COMUNICADO  Sobre la Fundación Felices Los Niños y la falta de controles del Gobierno bonaerense

Por Rocío Suárez
30 julio, 2014
526
0

ANDAR en la provincia

Por Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de la provincia de Buenos Aires

Tras la denuncia sobre las irregularidades en la Fundación “Felices Los Niños”, emerge la responsabilidad del Gobierno Bonaerense a través de su ausencia, ausencia no sólo en los privilegios que ostentaba el condenado Julio César Grassi sino en las condiciones en que vivían los jóvenes de la entidad. Si bien la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires reconoció que no tenía convenio con la entidad, su responsable admitió que los equipos técnicos del área realizaban un “control periódico” desde los últimos meses. ¿Qué tipo de control hubo para no poder dar antes con esta situación?

Según se dio cuenta en las denuncias realizadas, la Fundación presenta un estado deplorable con un “basural en el patio, agujeros en el techo por donde se llueve, baños sucios, y hasta excremento de ratas en los alimentos y restos de perros muertos”. Lejos de los privilegios que uno mantiene en la cárcel, los otros, los más perjudicados, padecen una situación que afecta su integridad.

[pullquote]Es inexplicable como no se le sacó antes la personería jurídica a la Fundación, ahora intervenida tras la realización de un informe periodístico[/pullquote]

Incluso, el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de Derechos del Niño (Casacidn) sostuvo que la fundación había sido denunciada en 2013 tanto desde la Provincia como desde la Nación porque no tenía “aval legal para funcionar”. ¿Y recién ahora se interviene mediante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas? Es inexplicable como no se le sacó antes la personería jurídica a la Fundación, ahora intervenida tras la realización de un informe periodístico. No se comprende cómo una entidad con responsable condenado por abuso puede seguir habilitada para seguir recibiendo donaciones y, a la vez, su presidente seguir con facultades decisorias respecto a ella.

La Secretaría de Niñez y Adolescencia es el órgano de aplicación directa del Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y sí o sí debe tomar injerencia en los controles. El Estado no puede omitir su responsabilidad dejando a organizaciones privadas lo que él mismo debiera garantizar sin control alguno. El Gobierno provincial debe tener una política que controle y audite tanto los servicios que una organización brinda a los niños y niñas como el uso de los fondos que se hace a través de becas.

[pullquote]El Estado no puede omitir su responsabilidad dejando a organizaciones privadas lo que él mismo debiera garantizar sin control alguno[/pullquote]

Esta situación no debiera haber ocurrido nunca si es que todos los resortes del Sistema de Promoción y Protección de Derechos del Niño hubieran actuado de manera coordinada y a tiempo privilegiando el interés superior de cada uno de los niños que aún se encuentran en el lugar.

Eso mismo marca a las claras las deficiencias de la actual gestión provincial que no se compromete en la plena implementación del Sistema de Promoción y Protección de Derechos, anclado en la ley 13.298. Muchos organismos, que reúnen los principios de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, hoy esperan su creación o el destino de más recursos, como la figura del Defensor del Niño, institución vigente en la ley para la denuncia de muchas violaciones a los derechos pero, que el actual gobierno dista de crear

Hace falta compromiso y trabajo con las organizaciones en el territorio para evitar que hechos como éstos vuelvan a emerger. No habría en las cárceles hechos de corrupción y trato según clase social sin complicidades en su funcionamiento. Una vez más se hace necesario la convocatoria de todos los actores vinculados a la niñez para exigir el cumplimiento de la legislación vigente, en la defensa irrestricta de todos los derechos de nuestros pibes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosNiñezopinionprovincia
Artículo anterior

Somos ph15 y queremos ir al mar

Artículo siguiente

Batán: fragmentos de la humanidad rota

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    San Justo:  marcha y olla popular frente al municipio

    12 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Seminario sobre control de lugares de encierro en Argentina

    6 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedades

    La CPM vuelve a pedir que el jefe del SPB sea apartado de su cargo

    3 octubre, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Policías torturaron con picana eléctrica y golpes a un joven de 17 años

    28 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Lanzan la campaña “Reglas Mandela”

    31 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    “Prisioneros de la Ciencia” en Bahía Blanca

    17 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    UN SUBCOMISARIO FUE DESPLAZADO DEL CARGO Grave amenaza de la Policía Bonaerense contra la familia y abogados de Facundo Castro

  • NoticiasViolencia policial

    Juicio por jurado por un femicidio

  • JusticiaNovedades

    Caso Andrea Viera: dictarán pena para dos ex policías

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria