Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

EncierroNoticias
Home›Encierro›Protesta frente al centro de detención juvenil de Virrey del Pino

Protesta frente al centro de detención juvenil de Virrey del Pino

Por Sole Vampa
26 agosto, 2017
2742
0

El Centro Cerrado de Niñez Virrey del Pino aloja a 60 jóvenes mayores de 18 años condenados por delitos cometidos siendo menores de edad. Están bajo el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, que se rige por la Ley 13.634. Este dispositivo fue creado para evitar que los jóvenes que cometieron delitos graves sean alojados en cárceles comunes. Es el único en su género en la provincia de Buenos Aires, aunque recibió fuertes críticas de los organismos de derechos humanos.  En los últimos años ha sido escenario de varios hechos de violencia, jóvenes heridos, incendios, y asiste un abandono y vaciamiento creciente por parte de las autoridades del sector.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea) “Estamos reclamando políticas públicas que se puedan implementar en nuestro trabajo acá dentro. Para eso solicitamos una reunión con Pilar Molina, la Directora Ejecutiva del Área de Niñez y Adolescencia  de la provincia y responsable de la dirección de esta institución, para trasmitirle las situaciones de violencia y abandono de los trabajadores y los jóvenes en el lugar”, aseguró Gisela Gauna, trabajadora social y delegada de ATE-Matanza en el marco de una jornada provincial de lucha del sector de Niñez y Adolescencia y el paro de los trabajadores del Centro Cerrado de Jóvenes de Virrey del Pino el último jueves.

Los trabajadores realizaron una radio abierta y olla popular frente a la institución para reclamar por los derechos vulnerados de los trabajadores y los jóvenes alojados en ese centro. El acto comenzó con un minuto de silencio en homenaje al compañero Diego Arévalo, militante de ATE, y que murió por mala praxis en un hospital de Quilmes. Fue una exitosa jornada donde participaron múltiples sectores que se acercaron al lugar o se solidarizaron con la lucha.

Visibilizar la grave situación que vive el Centro Cerrado de Jóvenes

“Esta jornada es la continuación de 7 días de paro que venimos haciendo los trabajadores de esta institución penal juvenil. La iniciativa de olla popular y radio abierta acá, frente al lugar, en medio del campo, la decidimos junto con ATE provincia en una mesa estratégica del área de niñez y adolescencia en el marco de una jornada provincial, acompañada con un paro en nuestro lugar de trabajo. El objetivo de esta actividad es visibilizar la grave situación que vive el Centro Cerrado de Jóvenes, pues estamos en el fondo del partido de La Matanza, en medio del campo”, describió Gauna.

La referente de ATE indicó que se está vaciando la institución a la par que se da un avance del servicio penitenciario con la idea de transformarla en una cárcel común juvenil, un objetivo para el que supuetsamente no fue creado el centro. “No estamos dispuestos a aceptar esta situación, nuestro rol no es reprimirlos, por lo contrario es trabajar parar recuperar a los jóvenes que terminan acá, después de ser abandonados afuera por el Estado, ya que el 90% son jóvenes pobres con sus derechos vulnerados. Para esto es necesario acompañarlos, realizando actividades socio-educativas, talleres, asistencia psicológica y trabajar con sus familias,  por eso necesitamos más personal en distintas especialidades”.

La compañera señaló, como corolario de la conversación que “además las condiciones de detención son inhumanas; muchas de las habitaciones se encuentran en mal estado, tienen inodoros tapados y desbordes, les falta luz, agua, y están infectadas con roedores y como consecuencia de la falta de talleres, los jóvenes pasan varias horas al día alojados en esas habitaciones, vegetando. Pero hoy les hicimos la actividad, lo cual les ha preocupado. No nos dejaron entrar al instituto, ni a mí como delegada, ni a los representantes de ATE y de los organismos de derechos humanos, en cambio, habían reforzado la guardia con más personal penitenciario”.

De la jornada participaron representantes de la dirección de ATE-provincia de Buenos Aires, de la Junta Interna de Niñez y Adolescencia, Ate-Matanza con su Secretario General, compañeros de Ate del Hospital Simplemente Evita de G. Catán, integrantes de ATE-Malvinas Argentinas, ATE -Sur, CREU de Pablo Nogués y Lomas de Zamora, la CTA-Autónoma de La Matanza, Integrantes de la Comisión Directiva de SUTEBA-Matanza, auxiliares de escuelas pertenecientes a ATE-Matanza, la APDH Matanza, el Secretario General de la APS-Matanza, la sala de salud Dr. Néstor “Chino” Oliveri del Barrio María Elena, residentes en Trabajo Social de la sala de salud Ezcurra-Dorrego, Colectivo de Trabajadores y Trabajadoras del Servicio Local de Niñez de Quilmes, Servicio Zonal de Protección de Derechos del Niño de Morón, Moreno y Mercedes, Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Trabajadores Sociales de La Matanza. Se recibieron adhesiones de  APUDIPA-CICOP del Hospital Diego Paroissien, CADH-Oeste y de Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora. Estuvieron también presentes medios de prensa como el Diario Hoy de La Plata, diario NCO, El 1 de la UNLAM, Radio Universidad-UNLAM y “Cultura desde el Pie”- AM 1250, San Justo.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelderechosjóvenesLa Matanzareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

En defensa propia

Artículo siguiente

Agenda de movilizaciones por Santiago Maldonado

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    8 años sin Luciano Arruga: marcha y acto

    19 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Llega la 8ª edición del festival internacional CineMigrante

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Conversatorio sobre experiencias de acompañamientos feministas

    21 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Una celda en una plaza marplatense

    19 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Fuerte operativo para desalojar una toma de tierras en Abasto

    4 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasSalud

    Escuelas rurales de Tandil contaminadas por fumigaciones con agroquímicos

    24 junio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    RODOLFO PETRIZ Y LOS FUSILADOS DE RACING “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto como el actual”

  • ArchivosMemoriaNovedades

    ARCHIVOS DESCLASIFICADOS Diplomacia y relaciones militares: la posición de Estados Unidos durante la guerra de Malvinas  

  • BrevesIdentidades y territorios

    Documental, encuentro y debate sobre identidades trans

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria