Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

JusticiaNovedades
Home›Justicia›EL LIBRO SE PRESENTÓ EN EL RECTORADO DE LA UNLP “Patear la reja”, una investigación que rescata la voz de las mujeres sobre la cárcel

EL LIBRO SE PRESENTÓ EN EL RECTORADO DE LA UNLP “Patear la reja”, una investigación que rescata la voz de las mujeres sobre la cárcel

Por Rocío Suárez
18 octubre, 2014
1003
0

En la sala Dardo Rocha del rectorado de la universidad, la CPM presentó el viernes 17 “Patear la reja. Género, encierro y acceso a  la justicia”, un libro que aborda y problematiza la situación de las mujeres encarceladas con sus hijos en la provincia de Buenos Aires.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) “El libro ‘Patear la reja’ es un proyecto que comenzó en 2011 e intenta dar a conocer, desde una perspectiva de género y de derechos humanos, la situación de las mujeres detenidas y privadas de su libertad, embarazadas o con sus hijos, así como la versión judicial y las estrategias que nosotros, como organismo, podemos tener”, explicó Natalia Rochetti, integrante del equipo de inspecciones del Comité Contra la Tortura de la CPM y una de las autoras de la investigación que se presentó el viernes ante una nutrida audiencia.

De la mesa de presentación participaron, además de Rochetti, el abogado Fabián Bernal, también del equipo de inspecciones y coautor de “Patear la reja”; la psicóloga e integrante de la CPM, Susana Méndez; y el magíster Esteban Fernández, del área de género y diversidad sexual de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP.

La mesa de presentación

La mesa de presentación

Acerca del planteo metodológico, Rochetti señaló que “entendemos que no implica sólo la selección de determinadas herramientas sino fundamentalmente un posicionamiento ideológico, ético y político, al momento de investigar. En este sentido, el libro no hubiera sido posible sin la participación y el consentimiento de las detenidas”.

En total se realizaron 38 entrevistas de monitoreo y 10 de investigación a mujeres detenidas en la unidad penal 33. Además, se utilizaron como fuentes de la investigación los distintos informes realizados por el CCT durante los últimos años sobre inspecciones a lugares de encierro, así como registros de inspecciones llevadas a cabo por jueces de la Provincia y entrevistas a operadores judiciales.

Según Natalia Rochetti, “las entrevistas a los operadores judiciales confirman algunas hipótesis y supuestos de trabajo que teníamos: los jueces legitiman la violencia que existe en la cárcel. Asimismo, los operadores judiciales legitiman y avalan la violencia contra la mujer”.

[pullquote]los jueces legitiman la violencia que existe en la cárcel y los operadores judiciales legitiman y avalan la violencia contra la mujer[/pullquote]

“Los jueces y el SPB sólo consideran a las mujeres detenidas en su rol de madres. Por eso es que se considera que los niños no están privados de su libertad sino que pareciera que se está reforzando el vínculo con sus madres, sin considerar que el primer acercamiento de esos niños al estado tiene que ver con el sistema punitivo, con la cárcel y con el encierro”, agregó.

Fabián Bernal destacó que el libro no es sólo un trabajo investigativo, sino que reúne también la militancia y el compromiso con la defensa de los derechos humanos y es una muestra de que se puede hacer investigación sin tomar distancia. “Nosotros lo que hacemos es monitorear casos de tortura todos los días, y es imposible tomar distancia. En eso, no somos para nada ajenos, somos totalmente subjetivos, representamos la voz de las personas que están detenidas en los centros de reclusión, en los hospitales neuropsiquiátricos, en los institutos de menores. Por eso, quisiera agradecer a los autores de este libro, así como a todos los que han formado parte de este equipo de investigación”, manifestó el integrante del CCT.

En la jornada estuvieron presentes la coordinadora general del CCT, Alicia Romero; el exdirector del CCT, Roberto Félix Cipriano, actualmente miembro de la CPM; y la directora general de la CPM, Sandra Raggio, entre otras autoridades.

Como invitado para comentar las conclusiones del libro, Esteban Fernández agradeció la convocatoria al área de género y diversidad sexual de la Facultad de Trabajo Social, y destacó que “personalmente quiero aclarar que este lugar es de profunda responsabilidad porque fui invitado para comentar con soberana libertad mis apreciaciones sobre el libro “Patear la reja, un libro que pone en tensión las cuestiones de género en lugares de encierro”.

[pullquote]La crueldad del sistema contra la mujer detenida se agrava cuando es reducida a su condición de madre[/pullquote]

“Las burocracias deshistorizan al sujeto. Atender al sujeto en toda la densidad de su historia implica también pensar desde una perspectiva de género, que no es una cuestión de moda sino una forma de relación social mediada por la desigualdad y la violencia. La crueldad del sistema contra la mujer detenida se agrava cuando es reducida a su condición de madre”, comenzó diciendo Fernández.

Además, valoró que “el CCT ha instalado la tarea de investigación que implica un gran valor al momento de poner en cuestión los preconceptos y prejuicios sobre la temática. En el libro queda claro cómo el SPB condena a la mujer al binomio mujer-madre, como un destino inevitable. Esta lógica perversa hace que el sistema monitoree las acciones de las mujeres desde la idea de ‘buena’ o ‘mala’ madre. El sistema es perverso, además, porque juzga a las madres sin considerar las condiciones materiales de detención”.

Por su parte, Susana Méndez afirmó que “Patear la reja” es una de las muchas producciones que se han realizado en la Comisión por la Memoria en los últimos años y que, en este caso, se advierten dos ejes fundamentales: la idea de “patear la reja”, como forma que halló el CCT de intervenir cotidianamente ante tanta injusticia; y el carácter original de la investigación, que ha sido escrita, no por agentes de escritorio, sino por un equipo que articula sus intervenciones entre la práctica y la teoría, y que permanentemente problematiza los patrones culturales patriarcales.

Leer más sobre el libro:

“Si pasa algo tenemos que ir directamente a patear la reja, vivir llamando la atención”

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCCTCPMjusticiaLa Platalibrolibros
Artículo anterior

“Hace 8 años que torturaron a Sampietro ...

Artículo siguiente

¿Qué pasó con Luciano Arruga?

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Piden pasar a La Plata la causa del presunto suicidio de Germán Gómez en una comisaría

    2 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Seguridad

    Entre el alarmismo mediático y la ausencia oficial de información

    16 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Género

    Mural y radio abierta por Johana Ramallo

    19 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasNovedades

    «Soy fiel a mi manera de ver el mundo»

    23 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Se presentan obras de Nora Strejilevich

    16 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Piden que cesen los tratos crueles a una joven esposada a la cama del hospital

    4 junio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    EN LA CAUSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas

  • TrabajoViolencia policial

    Comunicado Asamblea de trabajadores y trabajadoras de Infojus Noticias ¿Quieren borrar a Infojus Noticias?

  • JusticiaViolencia policial

    JUICIO A PENITENCIARIOS POR TORTURAS Caso Sampietro: cuando los jueces no ven la tortura

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria