Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›JUICIO POR EL ASESINATO DE ARIEL CANIZZO Prisión perpetua para cuatro policías de la 3º de Berisso

JUICIO POR EL ASESINATO DE ARIEL CANIZZO Prisión perpetua para cuatro policías de la 3º de Berisso

Por Ana Lenci
30 abril, 2019
1944
0

El tribunal oral y criminal 1 de La Plata condenó a prisión perpetua a los cuatro policías acusados por el asesinato de Ariel Canizzo por “homicidio agravado en abuso por sus funciones en el cargo”. “Tanto sufrimiento durante estos años pero hoy se hizo justicia.  Ahora mi hijo va a poder descansar en paz”, expresó Mónica Yllescas, mamá de Ariel, tras escuchar el veredicto junto a Rosa Bru y a los abogados de la Asociación Civil Miguel Bru (AMB) Verónica Bogliano y Juan Manuel Morente. “Es sumamente grave que los cuatro condenados por homicidio durante 8 años siguieron ejerciendo como policías. No olvidemos que teníamos policías  asesinos trabajando en una comisaría”, destacó Rosa Bru.

ANDAR en La Plata

(AMBru) El ex capitán Ricardo de La Canal, los tenientes Roberto Percuoco y Ernesto Conti y el oficial principal José Antonio Cácere, fueron condenados  por el homicidio  de Ariel Cannizzo, el joven de 33 años que el 21 de octubre de 2011 fue secuestrado de su casa por los cuatro efectivos –en un procedimiento irregular y sin mediar orden de captura- y sometido a una brutal golpiza. Como resultado de esos golpes murió luego, cuando estaba detenido en la comisaría 4ª.

Tras la sentencia, Mónica Yllescas declaró conmovida: “siento una gran emoción, gracias a dios, gracias a la Asociación Miguel Bru y sus abogados se hizo justicia por mi hijo. Mi corazón estalla, todas las pruebas estaban en contra de ellos, yo sabía que si no los condenaban iba a ser una injusticia. Tenemos unos abogados maravillosos, la asociación nunca me abandonó, doy mil gracias también a los testigos que declararon durante el juicio”.

Por su parte Rosa Bru, presidenta de la AMB afirmó: “Se hizo justicia que es lo que realmente estábamos exigiendo, después de tanta lucha y tanta espera de la familia logramos que salga la verdad. Estoy muy agradecida a los abogados que trabajaron muchísimo y al periodismo que nos acompañó para difundir este caso en reclamo de justicia”.

Con esta sentencia, el Tribunal dio lugar a la solicitud de la familia que en sus alegatos había pedido homicidio calificado para los cuatro imputados por tratarse de miembros de las fuerzas de seguridad en abuso de sus funciones. Por su parte, el titular de la UFI 4, Martín Chioriazzi,  había pedido esta pena para Conti y Cácere y la  absolución para los otros dos policías. Mientras que los defensores habían solicitado la absolución de todos los imputados.

En sus alegatos, el fiscal y Bogliano explicaron como Cannizzo murió por una lesión en la parte inferior de  la laringe por la cual sufrió varias horas una asfixia lenta que culminó como “síndrome asfíctico sub agudo”. Bogliano acreditó que por el relato de dos testigos, uno de ellos el hermano de Ariel, los cuatro imputados ingresaron a la casa de la víctima y lo golpearon brutalmente mientras estaba en un estado de total indefensa. Además destacó que de la autopsia se desprende que no hay evidencia física de que haya opuesto resistencia y la existencia de sangrado en la zona interna del abdomen de Ariel. También citó a los vecinos testigos que declararon cómo se lo llevaron con la cara ensangrentada y casi a la rastra y las manchas de sangre que se registraron en el comedor de la casa.  La abogada cuestionó que en el informe de reconocimiento médico no consignaron las lesiones en el rostro de Ariel y la inexistencia del legajo de su detención en octubre de 2011. También resaltó que De la Canal había intervenido en dos causas previas contra Cannizzo, incluso en la que le abrieron por resistencia a la autoridad donde este policía lo había golpeado.

Contra el encubrimiento y la impunidad

Para llegar a este juicio en un Tribunal Oral y Criminal hubo que sortear toda una serie de trabas dentro del propio Poder Judicial que buscaban garantizar que este hecho quede impune.  En octubre de 2016 la causa llegó a juicio pero en el Juzgado Correccional 1 de La Plata por la simple imputación de apremios, ya que el fiscal Marcelo Romero se negó a investigar y denegó varios pedidos de prueba presentados por los abogados de la AMB durante 5 años, que permitían probar homicidio el de Ariel. El mismo fiscal intentó cerrar la investigación, medida que fue apelada por la AMB.

En 2016, y declarando ante la jueza correccional, los peritos oficiales ni el perito de parte pudieron determinar que los golpes que recibió Ariel no tuvieran que ver con su muerte, por lo que la AMB solicitó el cambio de carátula a “homicidio agravado”. Ante esto la jueza se declaró incompetente, ya que el Juzgado Correccional no hubiera podido dictar condena en caso de comprobarse ese delito.Por eso el caso llegó a este juicio como “apremios ilegales”, una vieja y conocida estrategia del Poder Judicial para garantizar la impunidad de los casos de gatillo fácil. En este marco, y ante el TOC 1, el Fiscal y la abogada de la AMB pidieron la ampliación de la acusación a homicidio calificado, ya que en base a los testimonios y las pruebas se pudo acreditar que Ariel fue golpeado en estado de total indefensión por lo que murió horas después de ser detenido de síndrome asfíctico subagudo, tal como declaró Omar Ledesma, el perito de parte de la Asociación Miguel Bru.

“Es sumamente grave que los cuatro condenados por homicidio durante 8 años siguieron ejerciendo como policías. No olvidemos que teníamos policías  asesinos trabajando en una comisaría”, recordó Rosa Bru

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Arresto domiciliario para los choferes de la ...

Artículo siguiente

Operación Murciélago: los registros DIPPBA sobre la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaBrevesEncierroJusticia

    Seminario de la CIDH sobre la situación regional y sus desafíos

    22 mayo, 2017
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Inició el juicio Sub zona 15: la importancia de ser protagonistas del presente

    27 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al habeas corpus colectivo presentado por la CPM

    29 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Rita Segato: “No podemos permitir que la lucha de las mujeres sea colonizada”

    8 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Encontraron el cuerpo de Luis Espinoza, el trabajador rural que estaba desaparecido desde el viernes pasado

    22 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • NovedadesViolencia policial

    Familiares y amigos de Luciano Arruga en el XII Encuentro Jóvenes y Memoria

    11 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CorrupciónNovedadesSeguridadViolencia policial

    AVANCES EN LA CAUSA PENAL Un año del homicidio de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

  • Identidades y territorios

    Protesta en defensa de los últimos humedales de Tigre: “Vamos a sufrir las consecuencias”

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    DÉCIMA JORNADA DEL JUICIO HOGAR CASA BELÉN “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, por su adhesión a la Junta Militar”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria