Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Educación y culturaSalud
Home›Educación y cultura›EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN OLAVARRÍA Compromiso ambiental: la universidad en diálogo con el saber popular

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN OLAVARRÍA Compromiso ambiental: la universidad en diálogo con el saber popular

Por Rocío Suárez
17 junio, 2014
752
0

Un proyecto de extensión con compromiso ambiental busca generar conductas ecológicamente comprometidas en la región. Una responsabilidad que nace en la universidad y se extiende a la comunidad para generar conocimientos y prácticas conjuntas.

ANDAR en Olavarría

(AC/ FACSO) Dejar una huella para seguir en el futuro. Participación, trabajos compartidos, dedicación y enseñanza son los eslabones que unirán a la UNICEN con la región. Las universidades han detectado en muchos casos diversas problemáticas en la comunidad para actuar estratégicamente en las formas de abordarlas. El proyecto de extensión “Compromiso ambiental” asume así la labor de trabajar por un futuro mejor. “La educación ambiental es uno de los principales pilares para el cambio de conductas que se puede dar tanto a través de la educación formal como no formal, a niños, jóvenes, adultos y mayores. Todos somos parte del estado en el cual vamos a dejar el mundo a las generaciones futuras”, señala Fabián Grosman, ingeniero agrónomo y docente en la Facultad de Agronomía de Azul.

La segunda reunión del proyecto tuvo lugar en Tandil durante el mes de mayo. FOTO:  Secretaría Extensión UNICEN

La segunda reunión del proyecto tuvo lugar
en Tandil durante el mes de mayo. FOTO:
Secretaría Extensión UNICEN

El medioambiente y las prácticas responsables para su cuidado será uno de los ejes más importantes de esta labor. “La universidad es consciente de la necesidad de incorporar la ética ambiental en sus distintas funciones, para promover la adopción de conductas sociales y ambientalmente responsables, como el tratamiento crítico de los temas prioritarios de la agenda pública que tuviesen relación con el derecho a gozar de un ambiente sano y una salud acorde” ratifica Daniel Herrero, Secretario de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).

Algunas de las acciones a desarrollar en el inicio en las cuatro sedes de la UNICEN serán aquellas vinculadas a la concientización para la visibilización y desarrollo de buenas prácticas ambientales universitarias como también las de intervención territorial, posibilitando espacios de diálogo interactorales y multidisciplinarios. El ahorro de agua y energía, el reciclado de residuos, el respeto y buen uso de los espacios verdes son algunos de los tópicos que forman parte del proyecto.

Las responsabilidades de la ética ambiental

Se suele definir al medioambiente como la relación entre la sociedad y la naturaleza. Todas nuestras acciones están ligadas a dicho medio y a la realidad cotidiana. El contexto suele ser  cambiante y complejo, por lo que se requiere de la labor de distintas personas como de un abordaje interdisciplinario desde el cual actuar. Lo que hacemos y cómo lo llevamos adelante se hereda, se transmite y también se enseña. De allí la importancia de contar con una conducta responsable. “Hoy en día se equipara calidad de vida con mayor consumo y es un error. Es la gente la que debe tomar la decisión de querer cambiar el sistema en el cual estamos inmersos. Muchas veces la razón es el desconocimiento y allí es donde debemos apuntalar todas las acciones”, enfatiza Grosman, para quien también es importante el acompañamiento de políticas públicas que fomenten este proceso de cambio de actitudes.

[pullquote]La educación ambiental es uno de los principales pilares para el cambio de conductas [/pullquote]

Este compromiso, que apunta permanentemente a la ética ambiental, se presenta como multidimensional y comienza en lo institucional para interactuar con la comunidad en propuestas de políticas ambientales, participación en debates y la búsqueda de acciones conjuntas. La ciencia y la tecnología son así adoptadas como instrumentos de transformación y desarrollo intelectual, bajo principios de solidaridad con el resto de la sociedad y criterios de sustentabilidad para extenderlo hacia las generaciones futuras. “La popularización y el cruce de saberes son es uno de los desafíos de la ciencia actual, que lamentablemente se haya mercantilizada. No siempre se tiende al bien común. La divulgación de la ciencia en el día a día es un tema pendiente que nos debemos como universitarios”, analiza Grosman en relación al rol del profesional académico y su vínculo con la sociedad. En este sentido es primordial que se generen instancias y prácticas de participación, compromiso y trabajo en conjunto, hechos para los cuales el proyecto tiene pensado una gran parte de su labor. “El conocimiento que la universidad produzca en diálogo con el saber popular puede generar nuevas instancias de reflexión que permitan abordar las temáticas ambientales de importancia en el territorio, y articular distintos actores generará nuevas instancias informativas y formativas” ratifica Herrero para quien la reciprocidad y la participación entre universidad y comunidad es esencial.

En el diseño e implementación del proyecto participaron decenas de investigadores, docentes, alumnos, graduados, no docentes y miembros de la comunidad, todos ellos con formaciones muy heterogéneas de Azul, Quequén, Olavarría y Tandil. “La enorme ventaja que posee la universidad es que entre su gente es posible que pueda cubrir el amplio espectro de temas a desarrollar: especialistas de temáticas, otros con miradas más amplias, algunos de acción más concreta, otros con una visión de análisis epistemológico. Esto genera un saber colectivo e integrado” sintetiza Grosman acerca de unas de las cualidades que destacan al proyecto. Una vinculación con el ambiente en su totalidad buscará generar prácticas de participación, libertad de expresión y pensamiento, para construir conjuntamente conocimientos según las demandas y problemáticas de la región y la comunidad. Una apuesta desde el presente que piensa en un futuro más responsable y saludable.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascomunicaciónderechosHabitatmedio ambienteOlavarríaprovincia
Artículo anterior

Reunión del Consejo Local de La Plata

Artículo siguiente

Presentarán habeas corpus en todo el país ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Jornada de declaraciones en el juicio de Monte Pelloni

    27 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • SaludTrabajo

    Protesta de trabajadores por un despido

    8 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Hoy la Obra de Cajade se moviliza por los derechos de los pibes

    13 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesLesa Humanidad

    Microrrelatos: otra forma de contar los juicios por crímenes de lesa humanidad

    31 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Campaña NO a la nueva ley ‘Monsanto’ de semillas en Argentina

    1 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroMovilizaciónNoticias

    Tres meses sin vos, Johana

    26 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    JÓVENES, DELITOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS ¿Sobre qué diagnóstico se impulsa la baja en la edad de punibilidad?

  • EntrevistasNovedades

    “Nada muestra más que el arte que somos distintos”

  • CPMJusticiaNovedades

    ACTO HOMENAJE A LEOPOLDO SCHIFFRIN La justicia para los desprotegidos: “Siempre actuó por convicción y por ética”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria