Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

JusticiaNovedades
Home›Justicia›Masacre de Quilmes: todos condenados

Masacre de Quilmes: todos condenados

Por Rocío Suárez
19 octubre, 2015
780
0

Los 10 policías imputados por la masacre de Quilmes fueron condenados esta mañana por el TOC 3 con penas que van desde los 3 a 19 años de prisión efectiva. Los jueces Alicia Anache, Armando Topalián y Alejandro Portunato los encontraron responsables de los apremios ilegales, torturas  y la muerte sufridas por los jóvenes alojados en octubre de 2004 en la comisaría 1ª.

Sentenciaron a 10 años de cárcel al comisario Juan Pedro Soria y al oficial D’ Elia, a 19 años a Fernando Pedreira, a 9 años a Juan Carlos Guzmán y a penas de entre 3 y 4 años a los agentes restantes:  Basilio Vujovich, Jorge Gómez, Franco Góngora, Gustavo Altamirano, Humberto Ávila y Elizabeth Grosso. A quienes cumplirán las condenas menores se les otorgó la prisión domiciliaria monitoreada con pulsera.

Familiares de las víctimas de la Masacre de Quilmes tras la sentencia que esperaron 11 años. FOTO: Andar

Familiares de las víctimas de la Masacre de Quilmes tras la sentencia que esperaron 11 años. FOTO: Andar

ANDAR en Quilmes

(Agencia) Aquel 20 de octubre, 17 adolescentes  que se encontraban alojados en calabozos de la comisaría 1ª padecieron golpes y torturas antes y después de un incendio con consecuencias fatales:  Elías Giménez, Diego Maldonado, Manuel Figueroa y Miguel Aranda, todos jóvenes de entre 15 y 17 años, murieron como consecuencia de las graves quemaduras y el humo tóxico.

Isabel Figueroa, la mamá de Manuel, dijo entre lágrimas al salir de la audiencia: “la lucha fue buena… no sé qué más decir. Queríamos que todos fueran condenados y lo bueno es que todos tienen condenas efectivas. Aunque hay unos que van a la casa y yo a mi hijo no lo tengo en mi casa, ellos se van a la casa. Me di el gusto de gritarles ¡asesinos!, quería decirles tantas cosas pero, bueno, no me salió. Se hizo un poquito de justicia después de 11 años que se cumplen mañana, y la larga caminata dio sus frutos”.

[pullquote]esto construye fundamentalmente un sentido de justicia[/pullquote]

Margarita Jarque, la abogada a cargo del programa de Litigio Estratégico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) -organismo que realizó una veeduría durante el juicio- evaluó que “esto construye fundamentalmente un sentido de justicia: nadie ha quedado absuelto, para las pruebas que había se ha condenado de un modo ejemplar, sobre todo al comisario y a quienes tenían una mayor responsabilidad; hay reparación para las familias después de una lucha de tantos años, por tanta unidad en esa lucha, que han sido realmente un ejemplo. Pensando una proyección por fuera de este juicio, si bien no hemos visto la sentencia, es un precedente muy importante para un montón de hechos de este tipo que han sucedido y siguen sucediendo en la provincia de Buenos Aires y en todo el país”.

El papá y la mamá de Elías Gimenez se abrazan al salir de la audiencia donde se condenó a los policías responsables de la muerte del joven de 15 años. FOTO: Andar

El papá y la mamá de Elías Gimenez se abrazan al salir de la audiencia donde se condenó a los policías responsables de la muerte del joven de 15 años. FOTO: Andar

En uno de sus primeros informes anuales sobre las condiciones de detención en la Provincia, la CPM incluyó lo sucedido en la dependencia policial de Quilmes y desde entonces ha acompañado a los familiares y las víctimas del incendio. Pelagio Giménez, el papá de Elías,  también entiende que “la condena va a sentar un buen precedente para todos los policías y de que se puede hacer justicia si los familiares luchan. Nosotros siempre tuvimos esperanza y esperábamos una sentencia pero nos sorprendieron los jueces y yo estoy muy agradecido. También por los 11 años de lucha sin peleas, sin problemas, llevamos cuarenta y pico de días de juicio oral y de nuestra parte nunca hubo un inconveniente”.

“Más allá de la condena efectiva para que paguen por lo que han hecho quienes han torturado y han matado, es muy importante que la justicia no convalide estas acciones para poder impactar también en un cambio de conducta, para que quienes torturan sepan que pueden tener consecuencias como las que vemos hoy que un comisario se va a ir de aquí a una unidad penitenciaria cuando creían que esto no iba a suceder”, agregó Jarque.

Tobías Corro Molas, militante en Villa Itatí y ex salesiano, también fue quien sostuvo a las familias durante estos 11 años. “Lo importante siempre fue acompañar la causa, seguir y resguardar a las familias, y ahí uno va entendiendo qué lugar ocupar. Después me parece que cuando la verdad se desnuda y es brutal parece que no hay forma de cubrirla y uno tiene que decidir entre ser cómplice o defenderse, y el tribunal defendió lo que los chicos dijeron. A los sobrevivientes les cambió la vida, y para las familias de las víctimas fatales también es algo reconfortante que les confirmen que sus hijos murieron por la violencia policial. Es tomar un poco de aire después de tantos años de sentir la hostilidad y el desprecio de toda la institución judicial, sintiendo que los policías parecían en su casa al entrar al palacio de justicia”.

“Si a tu hijo lo llevan detenido y es menor de edad plantate en la puerta de la comisaría y no lo abandones. Porque cuando a mi hijo lo llevaron detenido por un error nosotros pensamos que ya iba a volver a casa y lo devolvieron en una bolsa de residuos. Esto no puede volver a pasar nunca con nadie, porque aún si uno es culpable de algo no puede pagar así lo que hizo, no con la muerte”, concluyó Giménez.

Comunicado de la CPM

La cobertura del juicio completa en ANDAR

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjóvenesjuiciosjusticiaMasacre de Quilmespolicíaviolencias
Artículo anterior

“La empresa había ordenado infiltraciones en los ...

Artículo siguiente

Transformar desde la memoria: un espacio de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Prisión perpetua para 15 represores de La Cacha

    26 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    San Nicolás: “Los vecinos no pueden hablar, hay gente que se siente amenazada”

    18 junio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesJusticiaNoticias

    Otro golpe para Alfredo Cuellar: su hijo Carlos en terapia intensiva por quemaduras

    27 mayo, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Caso Lucas Verón: el fiscal Tahtagian podrá ser indagado por su actuación 

    20 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Un 21 de julio, hace 11 años

    21 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Juicio Contraofensiva: la junta médica constató la simulación y el represor Apa fue condenado a prisión perpetua

    16 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • OpinionesSeguridad

    Rafael Cobo evoluciona favorablemente Policía Local: armada y sin control

  • Seguridad

    Huelga de hambre en la Unidad 11 de Santa Fe

  • Violencia policial

    Entran por una puerta y quedan hacinados en sus celdas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria