Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

JusticiaNovedades
Home›Justicia›Masacre de Quilmes: todos condenados

Masacre de Quilmes: todos condenados

Por Ana Lenci
19 octubre, 2015
2184
0

Los 10 policías imputados por la masacre de Quilmes fueron condenados esta mañana por el TOC 3 con penas que van desde los 3 a 19 años de prisión efectiva. Los jueces Alicia Anache, Armando Topalián y Alejandro Portunato los encontraron responsables de los apremios ilegales, torturas  y la muerte sufridas por los jóvenes alojados en octubre de 2004 en la comisaría 1ª.

Sentenciaron a 10 años de cárcel al comisario Juan Pedro Soria y al oficial D’ Elia, a 19 años a Fernando Pedreira, a 9 años a Juan Carlos Guzmán y a penas de entre 3 y 4 años a los agentes restantes:  Basilio Vujovich, Jorge Gómez, Franco Góngora, Gustavo Altamirano, Humberto Ávila y Elizabeth Grosso. A quienes cumplirán las condenas menores se les otorgó la prisión domiciliaria monitoreada con pulsera.

Familiares de las víctimas de la Masacre de Quilmes tras la sentencia que esperaron 11 años. FOTO: Andar

Familiares de las víctimas de la Masacre de Quilmes tras la sentencia que esperaron 11 años. FOTO: Andar

ANDAR en Quilmes

(Agencia) Aquel 20 de octubre, 17 adolescentes  que se encontraban alojados en calabozos de la comisaría 1ª padecieron golpes y torturas antes y después de un incendio con consecuencias fatales:  Elías Giménez, Diego Maldonado, Manuel Figueroa y Miguel Aranda, todos jóvenes de entre 15 y 17 años, murieron como consecuencia de las graves quemaduras y el humo tóxico.

Isabel Figueroa, la mamá de Manuel, dijo entre lágrimas al salir de la audiencia: “la lucha fue buena… no sé qué más decir. Queríamos que todos fueran condenados y lo bueno es que todos tienen condenas efectivas. Aunque hay unos que van a la casa y yo a mi hijo no lo tengo en mi casa, ellos se van a la casa. Me di el gusto de gritarles ¡asesinos!, quería decirles tantas cosas pero, bueno, no me salió. Se hizo un poquito de justicia después de 11 años que se cumplen mañana, y la larga caminata dio sus frutos”.

[pullquote]esto construye fundamentalmente un sentido de justicia[/pullquote]

Margarita Jarque, la abogada a cargo del programa de Litigio Estratégico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) -organismo que realizó una veeduría durante el juicio- evaluó que “esto construye fundamentalmente un sentido de justicia: nadie ha quedado absuelto, para las pruebas que había se ha condenado de un modo ejemplar, sobre todo al comisario y a quienes tenían una mayor responsabilidad; hay reparación para las familias después de una lucha de tantos años, por tanta unidad en esa lucha, que han sido realmente un ejemplo. Pensando una proyección por fuera de este juicio, si bien no hemos visto la sentencia, es un precedente muy importante para un montón de hechos de este tipo que han sucedido y siguen sucediendo en la provincia de Buenos Aires y en todo el país”.

El papá y la mamá de Elías Gimenez se abrazan al salir de la audiencia donde se condenó a los policías responsables de la muerte del joven de 15 años. FOTO: Andar

El papá y la mamá de Elías Gimenez se abrazan al salir de la audiencia donde se condenó a los policías responsables de la muerte del joven de 15 años. FOTO: Andar

En uno de sus primeros informes anuales sobre las condiciones de detención en la Provincia, la CPM incluyó lo sucedido en la dependencia policial de Quilmes y desde entonces ha acompañado a los familiares y las víctimas del incendio. Pelagio Giménez, el papá de Elías,  también entiende que “la condena va a sentar un buen precedente para todos los policías y de que se puede hacer justicia si los familiares luchan. Nosotros siempre tuvimos esperanza y esperábamos una sentencia pero nos sorprendieron los jueces y yo estoy muy agradecido. También por los 11 años de lucha sin peleas, sin problemas, llevamos cuarenta y pico de días de juicio oral y de nuestra parte nunca hubo un inconveniente”.

“Más allá de la condena efectiva para que paguen por lo que han hecho quienes han torturado y han matado, es muy importante que la justicia no convalide estas acciones para poder impactar también en un cambio de conducta, para que quienes torturan sepan que pueden tener consecuencias como las que vemos hoy que un comisario se va a ir de aquí a una unidad penitenciaria cuando creían que esto no iba a suceder”, agregó Jarque.

Tobías Corro Molas, militante en Villa Itatí y ex salesiano, también fue quien sostuvo a las familias durante estos 11 años. “Lo importante siempre fue acompañar la causa, seguir y resguardar a las familias, y ahí uno va entendiendo qué lugar ocupar. Después me parece que cuando la verdad se desnuda y es brutal parece que no hay forma de cubrirla y uno tiene que decidir entre ser cómplice o defenderse, y el tribunal defendió lo que los chicos dijeron. A los sobrevivientes les cambió la vida, y para las familias de las víctimas fatales también es algo reconfortante que les confirmen que sus hijos murieron por la violencia policial. Es tomar un poco de aire después de tantos años de sentir la hostilidad y el desprecio de toda la institución judicial, sintiendo que los policías parecían en su casa al entrar al palacio de justicia”.

“Si a tu hijo lo llevan detenido y es menor de edad plantate en la puerta de la comisaría y no lo abandones. Porque cuando a mi hijo lo llevaron detenido por un error nosotros pensamos que ya iba a volver a casa y lo devolvieron en una bolsa de residuos. Esto no puede volver a pasar nunca con nadie, porque aún si uno es culpable de algo no puede pagar así lo que hizo, no con la muerte”, concluyó Giménez.

Comunicado de la CPM

La cobertura del juicio completa en ANDAR

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjóvenesjuiciosjusticiaMasacre de Quilmespolicíaviolencias
Artículo anterior

“La empresa había ordenado infiltraciones en los ...

Artículo siguiente

Transformar desde la memoria: un espacio de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Córdoba: 13 condenas en el décimo juicio por crímenes de la dictadura

    17 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaGéneroNoticias

    Las madres que luchan protagonistas en el encuentro de Jóvenes y Memoria

    22 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Las guardianas de la historia de Miguel

    7 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Diego Cagliero fue asesinado por la policía bonaerense

    28 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Detienen a Aldo Vara, el cura acusado de delitos de lesa humanidad

    28 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • ArchivosCPMEducación y culturaNoticias

    La policía mirando el fútbol: recorrida temática en la CPM

    14 abril, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    POR RESULTAR INFUNDADA SE DEBERÁ REALIZAR UN NUEVO JUICIO La Justicia anuló la absolución un policía juzgado por homicidio

  • ComisaríasNoticiasViolencia policial

    RECLAMO DE JUSTICIA POR SOFÍA FERNÁNDEZ “Estos policías no deben permanecer en la fuerza y menos trabajar en el mismo lugar”

  • Niñez y juventudOpiniones

    Políticas punitivas y ¿vuelta a la ley de patronato?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria