Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Salud
Home›Salud›EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Presentan un  informe sobre impacto de campos electromagnéticos

EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Presentan un  informe sobre impacto de campos electromagnéticos

Por Ana Lenci
4 agosto, 2014
1142
1

El acto de presentación es el próximo jueves. El informe se ocupa del impacto de campos electromagnéticos sobre el perfil de salud en conglomerados urbanos de alta densidad poblacional y desarrolla los casos de Ezpeleta y Berazategui.

ANDAR en la provincia

(Materia Pendiente) El próximo jueves 7 de agosto en el aula de conferencias de la Facultad de Ciencias Exactas (edificio ex Liceo, calle 50 y 115) se llevará a cabo la presentación del informe elaborado por el Programa Ambiental de Extensión Universitaria (PAEU) de la Facultad de Ciencias Exactas, acerca de la situación de las poblaciones de Ezpeleta y Berazategui (provincia de Buenos Aires) que sufren la exposición al impacto de campos electromagnéticos. El Informe fue elaborado a partir de una solicitud de los vecinos y organizaciones sociales de Berazategui, que desde hace años vienen luchando contra la instalación de una subestación eléctrica, por las negativas consecuencias que su cercanía trae a la salud y el ambiente.

[pullquote]El informe fue elaborado a partir de una solicitud de los vecinos y organizaciones sociales de Berazategui[/pullquote]

Se trata de un estudio epidemiológico multipropósito analítico transversal de las zonas de Ezpeleta y Berazategui, que detalla el impacto de los Campos Electromagnéticos de Frecuencia Extremadamente Baja (CEM-FEB) de redes de distribución eléctrica sobre la salud en esos conglomerados urbanos.

Un poco de historia. La lucha de los vecinos y el acompañamiento de la Facultad

En el año 2005, tras el anuncio de  la construcción de una subestación eléctrica por parte de la Empresa EDESUR S.A que iba a ubicarse en el núcleo central de  la localidad de Berazategui, los vecinos  conformaron la asamblea “Vecinos  Autoconvocados por la Vida”, para  resistir unidos la construcción de la planta. Esta decisión se dio a partir  de conocer la situación que viven las  personas que habitan los alrededores  de la Subestación de Sobral, emplazada en la vecina localidad de Quilmes,  quienes tras años de estar expuestos a  los CEM (Campos Electromagnéticos) emitidos comenzaron a notar el  significativo aumento de casos de cáncer y otras enfermedades. Así, los vecinos de Berazategui,  se presentaron ante la Justicia y el  municipio con el objetivo de frenar la  instalación de la planta, a la vez que promovieron la realización de diversos estudios por parte de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Sin embargo, por medio de estas vías no obtuvieron la respuesta esperada.

[pullquote]los vecinos de Berazategui,  se presentaron ante la Justicia y el  municipio pero no lograron respuestas[/pullquote]

Por eso los vecinos  de Berazategui realizaron un pedido ante la Facultad de Ciencias Exactas  de la UNLP para que revisara el estudio epidemiológico realizado por la Facultad de Ciencias Médicas. Fue así como en el año 2012 Exactas determinó que existían algunos factores que no habían sido tenidos en cuenta a la hora de realizar la investigación.

[pullquote]los especialistas que  participaron del estudio recomendaron  no habilitar el funcionamiento de este tipo de plantas[/pullquote] El estudio arrojó como resultado que el 94, 8 % de las personas fallecidas residían  en las zonas expuestas a los campos  electromagnéticos, y del total de los  decesos el 65,7% fue producto de  diversos tipos de cánceres. Frente a estas conclusiones, los especialistas que  participaron del estudio recomendaron  no habilitar el funcionamiento de  subestaciones y cableados de alta  tensión a menos de 200 metros de los  ejidos urbanos, y que las mismas no  impacten con más de 0,3 µT (microteslas) sobre la  población allí residente.

Sin embargo, a pesar de estos resultados, la construcción de la  subestación Rigolleau siguió su curso  y la misma fue inaugurada en el año  2013.

Frente a la cantidad de  enfermedades y muertes que se  han presentado desde la puesta en  funcionamiento de la planta de Sobral,  y considerando que la mayoría de estos  casos se trata de personas que habitan  en las cercanías de la subestación,  los vecinos exigen la relocalización  de la planta hacia zonas que no se  hallen pobladas.

Cronograma de actividades:

17 hs: Apertura con la presencia del doctor Patricio De Urraza, vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas – UNLP.

17.30 hs: Exposición de los detalles del estudio a cargo de la doctora Leda Giannuzzi, toxicóloga de la Facultad de Ciencias Exactas.

18 hs: Discusión abierta

Para más información ver el artículo “Luz mala” en Revista Materia Pendiente nº 20: www.revistamateriapendiente.blogspot.com

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatmedio ambienteprovinciaSalud
Artículo anterior

Saint Amant II: comienzan las audiencias en ...

Artículo siguiente

Movilización por los despedidos del Diario HOY

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventud

    Preocupación de la CPM ante la situación de la Obra de Cajade

    12 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Una jornada de reclamo y visibilización de murgas y murgueros

    15 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Taller de Formación de Educadores y Educadoras Populares

    7 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Pasantías en el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género

    19 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    Toma histórica en el CONICET: exigen la incorporación de científicos despedidos

    20 diciembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Jornada de capacitación contra la violencia policial en la UNLP

    4 julio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • BrevesCPMMemoria

    32 AÑOS DEL SECUESTRO, TORTURA Y ASESINATO DEL MILITANTE SOCIAL Homenaje a la vida y militancia de Agustín Ramírez

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    SE VENTILARÁN 15 CASOS DE VÍCTIMAS Y SON 8 LOS IMPUTADOS Comenzó el juicio por los crímenes cometidos en la quinta La Pastoril

  • NovedadesViolencia policial

    ENTREVISTA César Antillanca: “la justicia y la verdad no pueden ser hechos extraordinarios”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria