Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Salud
Home›Salud›EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Presentan un  informe sobre impacto de campos electromagnéticos

EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Presentan un  informe sobre impacto de campos electromagnéticos

Por Ana Lenci
4 agosto, 2014
1212
1

El acto de presentación es el próximo jueves. El informe se ocupa del impacto de campos electromagnéticos sobre el perfil de salud en conglomerados urbanos de alta densidad poblacional y desarrolla los casos de Ezpeleta y Berazategui.

ANDAR en la provincia

(Materia Pendiente) El próximo jueves 7 de agosto en el aula de conferencias de la Facultad de Ciencias Exactas (edificio ex Liceo, calle 50 y 115) se llevará a cabo la presentación del informe elaborado por el Programa Ambiental de Extensión Universitaria (PAEU) de la Facultad de Ciencias Exactas, acerca de la situación de las poblaciones de Ezpeleta y Berazategui (provincia de Buenos Aires) que sufren la exposición al impacto de campos electromagnéticos. El Informe fue elaborado a partir de una solicitud de los vecinos y organizaciones sociales de Berazategui, que desde hace años vienen luchando contra la instalación de una subestación eléctrica, por las negativas consecuencias que su cercanía trae a la salud y el ambiente.

[pullquote]El informe fue elaborado a partir de una solicitud de los vecinos y organizaciones sociales de Berazategui[/pullquote]

Se trata de un estudio epidemiológico multipropósito analítico transversal de las zonas de Ezpeleta y Berazategui, que detalla el impacto de los Campos Electromagnéticos de Frecuencia Extremadamente Baja (CEM-FEB) de redes de distribución eléctrica sobre la salud en esos conglomerados urbanos.

Un poco de historia. La lucha de los vecinos y el acompañamiento de la Facultad

En el año 2005, tras el anuncio de  la construcción de una subestación eléctrica por parte de la Empresa EDESUR S.A que iba a ubicarse en el núcleo central de  la localidad de Berazategui, los vecinos  conformaron la asamblea “Vecinos  Autoconvocados por la Vida”, para  resistir unidos la construcción de la planta. Esta decisión se dio a partir  de conocer la situación que viven las  personas que habitan los alrededores  de la Subestación de Sobral, emplazada en la vecina localidad de Quilmes,  quienes tras años de estar expuestos a  los CEM (Campos Electromagnéticos) emitidos comenzaron a notar el  significativo aumento de casos de cáncer y otras enfermedades. Así, los vecinos de Berazategui,  se presentaron ante la Justicia y el  municipio con el objetivo de frenar la  instalación de la planta, a la vez que promovieron la realización de diversos estudios por parte de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Sin embargo, por medio de estas vías no obtuvieron la respuesta esperada.

[pullquote]los vecinos de Berazategui,  se presentaron ante la Justicia y el  municipio pero no lograron respuestas[/pullquote]

Por eso los vecinos  de Berazategui realizaron un pedido ante la Facultad de Ciencias Exactas  de la UNLP para que revisara el estudio epidemiológico realizado por la Facultad de Ciencias Médicas. Fue así como en el año 2012 Exactas determinó que existían algunos factores que no habían sido tenidos en cuenta a la hora de realizar la investigación.

[pullquote]los especialistas que  participaron del estudio recomendaron  no habilitar el funcionamiento de este tipo de plantas[/pullquote] El estudio arrojó como resultado que el 94, 8 % de las personas fallecidas residían  en las zonas expuestas a los campos  electromagnéticos, y del total de los  decesos el 65,7% fue producto de  diversos tipos de cánceres. Frente a estas conclusiones, los especialistas que  participaron del estudio recomendaron  no habilitar el funcionamiento de  subestaciones y cableados de alta  tensión a menos de 200 metros de los  ejidos urbanos, y que las mismas no  impacten con más de 0,3 µT (microteslas) sobre la  población allí residente.

Sin embargo, a pesar de estos resultados, la construcción de la  subestación Rigolleau siguió su curso  y la misma fue inaugurada en el año  2013.

Frente a la cantidad de  enfermedades y muertes que se  han presentado desde la puesta en  funcionamiento de la planta de Sobral,  y considerando que la mayoría de estos  casos se trata de personas que habitan  en las cercanías de la subestación,  los vecinos exigen la relocalización  de la planta hacia zonas que no se  hallen pobladas.

Cronograma de actividades:

17 hs: Apertura con la presencia del doctor Patricio De Urraza, vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas – UNLP.

17.30 hs: Exposición de los detalles del estudio a cargo de la doctora Leda Giannuzzi, toxicóloga de la Facultad de Ciencias Exactas.

18 hs: Discusión abierta

Para más información ver el artículo “Luz mala” en Revista Materia Pendiente nº 20: www.revistamateriapendiente.blogspot.com

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatmedio ambienteprovinciaSalud
Artículo anterior

Saint Amant II: comienzan las audiencias en ...

Artículo siguiente

Movilización por los despedidos del Diario HOY

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesSalud

    Un grito global por aborto legal

    28 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    La Obra de Cajade, ahorcada por la deuda de la Provincia

    13 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    La extensión en el periurbano: tres proyectos, un territorio

    4 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpiniones

    Documento de los chicos y las chicas en marcha contra el hambre

    29 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNoticias

    Los servicios de protección de la niñez en conflicto

    3 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Cuarta marcha plurinacional contra los travesticidios y transfemicidios

    24 junio, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    “Se estaban llevando gente del pueblo y nadie sabía nada”

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticiasSalud

    CRISIS SANITARIA EN EL SPB La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    DESPLAZAN PENITENCIARIOS DE OLMOS La lucha contra la corrupción penitenciaria: los sistemas de recaudación ilegal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria