Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

NovedadesSalud
Home›Novedades›CONFLICTO POR SUBESTACION ELECTRICA EN RIGOLLEAU Se fue la policía, continúa la protesta

CONFLICTO POR SUBESTACION ELECTRICA EN RIGOLLEAU Se fue la policía, continúa la protesta

Por Ana Lenci
10 junio, 2013
2508
0

ANDAR en Berazategui

(Agencia) A pesar de que ya se retiraron los 300 efectivos de policía, infantería y gendarmería que habían sitiado las calles de Berazategui y el barrio San Francisco de la Subestación eléctrica Rigolleau,  continúa la protesta de la comunidad contra el funcionamiento de la planta en plena zona urbana.

A fines de mayo, los vecinos denunciaron y movilizaron al municipio para protestar por la militarización del barrio, hecho que ya había sucedido con anterioridad, y que la Comisión Provincial por la Memoria venía denunciando junto a los vecinos desde el año 2012.

La semana pasada, la empresa finalizó la obra para la salida de tensión eléctrica, y entonces se retiraron las fuerzas de seguridad. Pero la gente del lugar, continúa oponiéndose al funcionamiento de la subestación, ya que consideran que puede traer graves daños a la salud.

Hablamos con Vanesa Salgado, integrante del Foro por los derechos de la niñez, adolescencia y juventud de Berazategui, que cuenta la historia del conflicto.

[jwplayer config=”Custom Player” mediaid=”789″]

La vía Judicial

No sólo el accionar de la policía ha sido muy cuestionado. Los vecinos de Berazategui hace más de un año que esperan respuesta a una medida cautelar presentada ante la justicia federal. El Juez Armella de Quilmes tardó 4 meses para declararse incompetente; le siguió el titular del Juzgado Federal Nro. de La Plata Dr. Adolfo Gabino Ziulú, que demoró otros 4 meses para tomar la causa y 2 más para rechazar la medida cautelar. La resolución fue apelada por los vecinos y está desde hace más de dos meses en la Sala I de la Cámara Federal.

El resultado fue que en ese plazo la subestación se terminó de construir  y ante la organización y sostenida protesta de los vecinos las calles del barrio fueron sitiadas por las fuerzas de seguridad. En ese lapso más de 400 efectivos de la policía bonaerense y gendarmería nacional cercaron las calles y veredas, e instalaron lo que los vecinos vivieron como “una suerte de estado de sitio”, ya que les pedían documentos  para  ingresar a sus hogares, para permitir a la empresa EDESUR terminar la obra, cosa que ahora ya sucedió.

[jwplayer config=”Custom Player” mediaid=”786″]

Los vecinos del barrio protestan contra la instalación de una subestación que transforma 132.000 voltios. Según el comunicado emitido por el Foro por los derechos de la niñez de Berazategui, esta subestación puede  generar “daños irreversibles en la salud de la población lindera, tal como está demostrado en estudios académicos nacionales e internacionales, y particularmente los realizados sobre la población de la subestación SOBRAL de Ezpeleta que sufre la misma tragedia desde hace décadas”.

El Foro denuncia además que “el gobierno municipal de Berazategui es promotor y cómplice de esta obra que pone en riesgo la salud de la población”, y que no han recibido respuestas del gobierno provincial y nacional “que se pasan unos a otras las responsabilidades, situación acompañada por la inoperancia de la justicia que  se suma a las complicidades”.

Los pedidos de los vecinos y organizaciones de la zona son:

NO A LA SUBESTACION RIGOLLEAU:

Cierre y traslado de las subestaciones que funcionan en zonas urbanas

Ley sanitaria ya! Que los diputados traten la ley de presupuestos mínimos de campos electromagnéticos

Más información: Foro por los derechos de la niñez, adolescencia y juventud de Berazategui.

foroporlosderechosberazategui@gmail.com

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBerazateguicontaminaciónHabitatmedio ambienteSaludviolencias
Artículo anterior

Se levantaron las tomas en los colegios ...

Artículo siguiente

Caso Andrés Nuñez: familiares se presentan como ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesOpiniones

    Rechazo a la intromisión de la policía de Jujuy en la Universidad Nacional

    14 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Los jóvenes que hacen la historia: encuentro en Chapadmalal

    2 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Aborto legal: la mayoría de las y los representantes bonaerenses votarían a favor

    29 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Por más seguridad, “basta de matar a nuestros pibes”

    9 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroGéneroNovedades

    El caso de Yanina Farías: presa en Magdalena

    9 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • CPMOpiniones

    “Los discursos de odio y deshumanización alimentan la violencia y ponen en peligro la democracia”

    24 enero, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    OJO POR OJO EN EL REINO DE LOS CIEGOS Absolvieron a los vecinos acusados de linchar a un joven de 15 años

  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    ADVERTENCIA DE LA SUPREMA CORTE PROVINCIAL El Ministerio de Justicia hostiga a defensores de derechos humanos

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    VEREDICTO UNÁNIME DE UN JURADO POPULAR Un agente del GAD condenado por matar por la espalda a Rodrigo Correa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria