Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

Trabajo
Home›Trabajo›SON OCHO LOS TRABAJADORES QUE QUEDARON SIN TRABAJO Movilización por los despedidos del Diario HOY

SON OCHO LOS TRABAJADORES QUE QUEDARON SIN TRABAJO Movilización por los despedidos del Diario HOY

Por Ana Lenci
4 agosto, 2014
1169
0

Decenas de trabajadores de prensa de la ciudad de La Plata, acompañados por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa – FATPREN- y diferentes comisiones internas de diarios de Buenos Aires y La Plata, movilizaron a la sede del Diario Hoy para exigir a su dueña, Myriam Renee Chávez de Balcedo, la reincorporación de los ocho trabajadores echados arbitraria y sorpresivamente durante los últimos días.

ANDAR en La Plata

(Agencia) En la puerta del diario se realizó también una conferencia de prensa. Entrevistados por Andar, los oradores del acto expresaron sus opiniones acerca de la situación general de despidos y evaluaron la necesidad urgente de unidad de los trabajadores de prensa para contrarrestar la inacción de los sindicatos en el marco de un escenario nacional y provincial de ajuste que vulnera los derechos de los trabajadores del sector cada día más.

En la movilización estuvieron presentes el Secretario General de FATPREN, Roberto Zorrilla junto al Secretario adjunto Orlando Romero, representantes de la comisión Interna de Página 12, Asamblea Diario Diagonales, Colectivo de Prensa de CABA y La Plata, ARGRA- contratados de Radio Provincia, Patria Grande, La Brecha- SUTEBA La Plata, Unión del Pueblo- Juventud Guevarista y militantes sociales y políticos, periodistas, fotógrafos, diseñadores de todos los medios locales de la ciudad.

Roberto Zorrilla, Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa FATPREN dijo:

“Desde un primer momento los compañeros nos plantearon el problema, sin siquiera estar afiliados al sindicato, nosotros entendimos sin dudas que la Federación está para esto. Sabemos que esta empresa es una de las más difíciles de todo el país, que su dueña y los empresarios a cargo se manejan de una manera informal, apañados políticamente y que no respetan ningún convenio colectivo de trabajo. Es lamentable que haya una clase política que sostenga estos manejos empresariales sin tener en cuenta que hay trabajadores detrás de esto que quedan en la calle, sin trabajo. [pullquote] Es lamentable que haya una clase política que sostenga estos manejos empresariales sin tener en cuenta que hay trabajadores detrás de esto que quedan en la calle, sin trabajo.[/pullquote] Con estos despidos lo han vuelto a demostrar. Nosotros estamos manifestándonos en la sede del diario y nos ha recibido una patota que no nos deja entrar, no se ha acercado nadie a gestionar una reunión entre la empresa y FATPREN y nosotros estamos dando muestra de que queremos sentarnos a dialogar para reincorporar a los compañeros porque los han despedido de forma irregular. Por lo demás, nosotros haremos los pasos legales que correspondan ante el Ministerio de Trabajo, ante la Justicia, ante quien sea.”

Diego Martínez, delegado Comisión interna Página 12 y miembro del Colectivo de Trabajadores de prensa de CABA:

“Lamentablemente, este caso no es un caso aislado. Nosotros en la ciudad de Buenos Aires en particular venimos de varios conflictos. Perfil despidió mucha gente en los últimos tiempos y realizó denuncias penales contra los delegados de la comisión interna y un compañero miembro de la junta electoral; el conflicto en Crónica y Bae que con la excusa de un cambio de firma y razón social dejaron aisladas a las comisiones internas y al activismo en las dos redacciones históricas y eso no se revirtió. Además, el obstáculo de la UTPBA cuya secretaria general Díaz Fagale dijo que no iba a legitimar a ninguna comisión interna nueva pro patronal y terminó haciéndolo. Nosotros en Página 12 estamos peleando para mejorar el acuerdo salarial que firmó la UTPBA, el más bajo de todo el país. El Ministerio dictó una conciliación obligatoria bastante sorpresiva teniendo en cuenta las medidas “ligth” que se venían tomando. En este contexto se inscriben estos despidos que lamentablemente, tiene ya una trayectoria en el peor de los sentidos. Son conocidas las prácticas de persecución gremial, de contratación totalmente irregular en este diario. Desde el Colectivo de Trabajadores de prensa nos ponemos a disposición de todos los compañeros del HOY esperando que se fortalezca esta lucha. Estamos en un momento muy difícil los trabajadores de prensa y tenemos que unirnos más que nunca. Tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires no tenemos un sindicato que nos represente. En esta movilización el gran ausente fue el Sindicato de Prensa Bonaerense, sacaron un comunicado pero no los veo poniendo el cuerpo, lo que es preocupante. Hasta que podamos recuperar las herramientas sindicales que nos representen, lo que tenemos que garantizar es estar unidos desde las bases.”

Movilización ante el despido de trabajadores de prensa del diario HOY

Movilización ante el despido de trabajadores de prensa del diario HOY

David Barresi, trabajador despedido del Diario HOY: “Hoy quedó demostrado que los trabajadores de prensa tienen voluntad de salir a luchar en unidad. Desde un primer momento sentimos la solidaridad de colegas de otros medios locales, de compañeros de comunicación; nos comenzaron a llegar adhesiones de la FULP, de la Facultad de Periodismo, de organismos de derechos humanos, de comisiones gremiales y gremios. Como primer paso hicimos y logramos visibilizar la lucha. Ahora nos queda a nosotros hacernos fuertes y pensar otras medidas de acción para hacer intervenir al Ministerio de Trabajo para la reincorporación de los despedidos como para que haya trabajo digno en el diario. Fue una jornada impecable y tenemos por delante construir la unidad de los trabajadores de prensa de la región y pensemos un gremio.”

Estefanía, trabajadora despedida del diario HOY: “queremos agradecer todo este apoyo porque necesitamos dar cuenta cómo se maneja esta empresa, la dueña. Pudieron ver todos a la patota con la que nos esperaron que no permitieron la entrada del Secretario General de FATPREN. Queremos, necesitamos que esto se siga difundiendo y que escuche e intervenga el Ministerio de Trabajo”.

[pullquote]Hoy quedó demostrado que los trabajadores de prensa tienen voluntad de salir a luchar en unidad[/pullquote]

Cuando comenzó la conferencia de prensa se leyeron las adhesiones de la Comision interna UTPBA- Canal 7, Delegados de Clarín- AGEA, la Comisión interna del Diario Crónica- Delegados del diario La Nación- Comisión editorial interna de Perfil- Comisión de Telam- – Agencia DIB, la Federación Universitaria de La Plata, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social- UNLP, Junta Interna del Hospital Allende, Corriente sindical Rompiendo Cadenas, Corriente nuestra América, Trabajadores 19 de diciembre y de la Junta interna de ARBA.

Por la tarde del mismo día se supo que luego de la movilización fue despedido el sub editor de política del diario HOY, Facundo Montiel.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascomunicaciónderechosLa Platamarchareclamo
Artículo anterior

Presentan un  informe sobre impacto de campos ...

Artículo siguiente

“Testimonios del Circuito” en escena

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Videoconferencia sobre inundaciones

    30 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    “Otro mundo es posible sólo si somos capaces de imaginarlo”

    21 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Coordinadora migrante se moviliza a la legislatura

    1 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    Ordenan que la UP 15 permita utilizar teléfonos celulares a los detenidos que participan de actividades educativas

    11 julio, 2024
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Pulmón de barrio

    11 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroGéneroNovedades

    ¿Cómo sobreviven a la pandemia las mujeres detenidas?

    9 abril, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    TRES AÑOS DE LA MASACRE DE PERGAMINO “No hay justicia mientras los responsables tengan arresto domiciliario”

  • CPMMemoriaNovedades

    EL VIERNES LA CPM INAUGURA EL PRIMER MEMORIAL EN PUNTA INDIO “Con el bombardeo de Plaza de Mayo comenzó la planificación del genocidio”

  • NovedadesSalud

    PODRÍA PERDER ESTADO PARLAMENTARIO POR TERCERA VEZ El reclamo por una nueva Ley VIH: hacia una normativa que trabaje sobre los determinantes sociales de la salud

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria