Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

NovedadesOpinionesSeguridad
Home›Novedades›HACIA UNA NUEVA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL Preocupación y rechazo de la CPM ante la posibilidad de que las FFAA intervengan en seguridad interior

HACIA UNA NUEVA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL Preocupación y rechazo de la CPM ante la posibilidad de que las FFAA intervengan en seguridad interior

Por Sole Vampa
30 mayo, 2018
1649
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresa su preocupación ante la posibilidad de que el Estado habilite la intervención de las Fuerzas Armadas (FFAA) en cuestiones de seguridad interior, violando las leyes de defensa nacional y seguridad interior. Esta idea fue expresada públicamente por el presidente Mauricio Macri durante la celebración por el día del Ejército argentino. Sus declaraciones simplificadoras y sin sustento empírico alguno desconocen los marcos institucionales que regulan la intervención de las FFAA y que constituyen una conquista de la democracia argentina.

ANDAR en el país

(CPM) Los rumores sobre una posible derogación del decreto 727/2006 de los últimos días se cristalizaron en el discurso del presidente de la Nación, Mauricio Macri, durante la celebración del Día del Ejército. “Necesitamos Fuerzas Armadas que dediquen mayores esfuerzos en la cooperación con otras áreas del Estado, brindando apoyo logístico a las fuerzas de seguridad para cuidar a los argentinos frente a las amenazas y desafíos actuales”, señaló en el acto.

Frente a esta declaración, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresa su preocupación y rechazo por lo que significaría una reforma regresiva en materia de seguridad y derechos humanos. Una reforma, a su vez, que desconoce las luchas del pueblo argentino por imponer marcos institucionales al accionar de las FFAA desde el retorno de la democracia.

En la memoria del pueblo argentino la intervención de las FFAA en la seguridad interior está profundamente asociada a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, después de dos décadas de sucesivos golpes de Estado. La misma estuvo amparada en lo que se llamó la “Doctrina de la Seguridad Nacional”, impuesta por EEUU para todo el continente Latinoamericano. Desde el retorno de la democracia en 1983, gobiernos de distinto signo político trabajaron, en consonancia con el reclamo popular, para establecer diferencias en materia de seguridad interior y defensa nacional.

Las leyes de defensa nacional y seguridad interior de 1988 y 1991, respectivamente, y el decreto 727 de 2006 fueron determinado esos límites; en ese sentido, la prohibición para que las Fuerzas Armadas intervengan en cuestiones de seguridad interior fue el resultado de acuerdos alcanzados desde la transición democrática por una amplia y mayoritaria pluralidad de actores políticos. Hoy esos marcos institucionales se ven seriamente amenazados.

La gravedad de esta situación se inscribe a su vez en un marco de fortalecimiento de las políticas punitivistas que, bajo el paradigma de las “nuevas amenazas”, profundizó la militarización del espacio público y fue permitiendo mayores márgenes de arbitrariedad e ilegalidad en el accionar de las fuerzas de seguridad. Todo esto fue denunciado innumerable cantidad de veces por la CPM.

El único resultado de esta política criminal en materia de seguridad fue el cercenamiento de derechos y garantías constitucionales. Mientras tanto, las autoridades políticas presentan como resultados positivos el incremento de la cantidad de personas detenidas en condiciones inhumanas que violan todos los tratados internacionales, tal como lo ha señalado recientemente el relator de la ONU para el Comité Contra la Tortura Nils Melzer luego de una visita al país.

En este contexto regresivo, la reforma de las leyes nacionales para permitir la intervención definitiva de las FFAA en cuestiones de seguridad interior sólo generará más violencia y violaciones a los derechos humanos.

No existen experiencias exitosas en el involucramiento de las FFAA en la seguridad interior, sino todo lo contrario. Los países que adoptaron este camino solo generaron más violencia, degradación y corrupción estatal agravando los problemas que se querían evitar. Cómo hemos sostenido en otras oportunidades, los problemas complejos de la seguridad ciudadana, requieren de respuestas estatales complejas e integrales, no anuncios efectistas que simplifican y pretenden mostrar un activismo estatal inexistente.

La CPM reclama que se respeten los marcos institucionales y se discutan políticas públicas que garanticen más derechos: como ya ha sido probado, la militarización del espacio público no ha solucionado los problemas de seguridad, sólo reproduce la violencia, producen graves violaciones de derechos humanos y debilitan la democracia.

La seguridad del pueblo no son las FFAA, la seguridad debe ser social: salud, educación, vivienda y trabajo. Todos estos derechos de las personas y los pueblos que hoy son vulnerados en nuestro país por las políticas represivas del gobierno.

IMAGEN: Santiago Hafford

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosopinionseguridad
Artículo anterior

Se reprogramó la señalización de la Comisaría ...

Artículo siguiente

Torturas en cárcel de Ezeiza: para la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Unidad penal 36 de Magdalena: cuando el hambre es otra tortura

    15 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    Voluntariado CPM: la construcción colectiva de un espacio de militancia por los derechos humanos

    10 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Informes especiales

    ¿Dónde está Santiago Maldonado?

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y culturaSalud

    Seminario: salud mental e interdisciplina

    6 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud

    “El estado tiene que tener un control más profundo y más rígido sobre la playa”

    10 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Preocupación por falta de control a la policía y otras fuerzas de seguridad

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLínea de tiempoViolencia policial

    LA CAUSA SIN LUGAR PARA EL ENCUBRIMIENTO Masacre de Monte: familiares se movilizan en La Plata

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LESA HUMANIDAD: CONCLUYÓ EL JUICIO MÁS AMPLIO Y EXTENSO DE LA HISTORIA Astiz, Acosta y Donda, entre los condenados a prisión perpetua en el megajuicio ESMA III

  • JusticiaNoticias

    Ratifican a la CPM como querellante en la causa por asociación ilícita contra el fiscal Scapolan

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria