Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

JusticiaNovedades
Home›Justicia›EN DOS SEMANAS COMENZARÍAN LOS ALEGATOS Torturas en cárcel de Ezeiza: para la querella están probadas las acusaciones contra los penitenciarios

EN DOS SEMANAS COMENZARÍAN LOS ALEGATOS Torturas en cárcel de Ezeiza: para la querella están probadas las acusaciones contra los penitenciarios

Por Sebastian Pellegrino
30 mayo, 2018
957
0

El lunes 4 de junio se realizarán las últimas declaraciones testimoniales para pasar a un cuarto intermedio hasta los alegatos y veredicto. En diálogo con ANDAR, el abogado Sebastián Pacilio, integrante de la Dirección Legal de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y representante de la querella en el juicio por torturas en la cárcel de Ezeiza, afirmó que “más allá de algunas maniobras dilatorias por parte de las defensas, la prueba producida hasta el momento es contundente. La teoría de los defensores (sostienen que las lesiones verificadas en Claudio Núñez y Lucas Mendoza fueron producto de una pelea con otros detenidos) de ninguna manera puede responder a la materialidad del hecho ventilado durante el debate”.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Desde junio se llevarán a cabo las instancias finales del debate oral y público que tiene como imputados a 5 penitenciarios de la Unidad Penal Federal 2 de Ezeiza -Rubén Oscar Constantin, Jorge Enrique Puppo, Víctor Darío Salto, Sergio Hernán Giménez y Pablo Andrés Jara- por las torturas provocadas durante la noche del 9 de diciembre de 2007 sobre Lucas Matías Mendoza y Claudio David Núñez, alojados en aquél momento en el pabellón B de la cárcel federal.

lucas mendoza

El juicio comenzó casi 11 años después de los hechos. La causa penal había sido archivada por la justicia argentina hasta que en 2013 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó la reapertura de la investigación a fin de “determinar las eventuales responsabilidades penales” de los autores así como la de los funcionarios judiciales que habían iniciado la instrucción.

De allí que en 2015 los fiscales Sergio Mola, por entonces subrogante de la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora, y Claudio Pandolfi, de la Fiscalía ad-hoc de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), solicitaron la elevación a juicio y, finalmente, en marzo de 2018 se inició el debate oral. Los fiscales de juicio son Horacio Galdós y Carlos Dulau Dumm y el Tribunal Oral Federal 1 está integrado por el presidente Alejandro Smoris y los vocales Pablo Vega y Germán Castelli.

“Esta es una causa muy importante por lo paradigmática. De las querellas por torturas que desde la PPN representamos, esta es una de las primeras que llega a juicio. Son causas que, por la participación de agentes del estado en contextos de encierro, tienen dificultades probatorias porque siempre hay pocos testigos presenciales -en general, la tortura se realiza en la intimidad que organiza el agresor y la víctima- y porque el que tortura procura no ser reconocido físicamente por la víctima. Es importante que los jueces tengan una amplitud valorativa y consideren el contexto de estos delitos graves”, afirmó a ANDAR Sebastián Pacilio.

Para el abogado de la querella, en el presente juicio “hay material probatorio de sobra que derrumba la teoría de la defensa”, acerca de una presunta pelea entre detenidos como causa de las lesiones verificadas en los cuerpos de las víctimas.

La versión de los imputados, de hecho, señala que Núñez y Mendoza se habrían peleado con dos “orientales” –detenidos de nacionalidad china- en el pasillo del pabellón, causando las lesiones que hoy se ventilan en el juicio. Fueron los mismos agentes penitenciarios los que se terminaron ubicando en el escenario de los hechos, ya que en sus declaraciones indagatorias afirmaron haber sido quienes detuvieron la pelea. Sin embargo, uno de los “orientales” declaró al inicio de la causa que la pelea jamás podría haber durado tanto ni ocasionado las heridas  que finalmente se constataron.

A partir de allí, en las primeras semanas del juicio se realizó, a pedido de los defensores, un careo entre uno de los detenidos de nacionalidad china y Lucas Mendoza. En ningún momento se contradijeron entre sí, ni generaron nuevos interrogantes.

Según el abogado Pacilio, una de las maniobras dilatorias en el desarrollo del debate oral ocurrió mientras declaraba, en una audiencia de mediados de mayo, el penitenciario que en el momento de los hechos era celador del pabellón B. Los defensores le quisieron preguntar al testigo cómo había visto a Núñez y Mendoza respecto a la condición física. Allí, sin dejar contestar la pregunta, intervino el presidente del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, Alejandro Smoris, señalando que la respuesta podría ser autoincriminatoria.

Los defensores exigieron que se permitiera la respuesta y, al no prosperar su pedido, resolvió el tribunal por mayoría (con votos de Smoris y el vocal Pablo Vega) confirmando la negativa a escuchar la respuesta. Fue esta decisión la que derivó en un pedido de recusación por falta de imparcialidad contra ambos magistrados, lo que finalmente no prosperó.

Por otra parte, respecto a las declaraciones de los médicos que en 2007 examinaron a las víctimas de tortura, Pacilio consideró que “los que trabajan en la unidad penal de Ezeiza volvieron a señalar nunca vieron los traumatismos de las lesiones. Describieron las dificultades de su trabajo producto de las necesidades de seguridad en una cárcel, que implican la presencia de penitenciarios mientras los médicos realizan los chequeos. Es importante destacar que, si la causa se hubiera iniciado por torturas, en vez de apremios como se instruyó hasta llegar a la CIDH, tal vez habrían sido imputados”.

Distintos fueron los exámenes realizados por el médico de la PPN que revisó a Núñez y Mendoza días después de los hechos, así como los de los médicos del Cuerpo Forense de la Corte Suprema de la Nación. Ambos estudios coinciden en la gravedad de las heridas, especialmente las halladas en los pies de las víctimas que sufrieron el ‘pata-pata’, una práctica sistemática de tortura en cárceles.

“Para esta querella son muy valiosos los exámenes realizados por el cuerpo médico forense de la Corte Suprema porque, más allá de registrar lo mismo que el médico de la PPN, nosotros somos querellantes y de allí que podríamos ser cuestionados por las defensas”, explicó Pacilio.

La próxima audiencia será el lunes 4 de junio. Serán las últimas 4 testimoniales (3 exdetenidos del pabellón B y un médico más que fue citado por fiscalía). Luego habrá un cuarto intermedio y recién la siguiente semana comenzarían los alegatos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelClaudio NúñezEzeizaLucas Mendozatorturas
Artículo anterior

Preocupación y rechazo de la CPM ante ...

Artículo siguiente

Despenalización y legalización del aborto: una cuestión ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaSaludSeguridadViolencia policial

    “La categoría de persona no rige en el sistema penitenciario”

    24 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Comenzó el juicio por la masacre de Quilmes

    11 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedadesSeguridad

    Emergencia en seguridad: la CPM presentó un crítico informe

    7 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Otro detenido por falso testimonio en el juicio por la Masacre de Magdalena

    31 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroGéneroNoticias

    Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticias

    Corrupción en el SPB: condenaron a dos agentes penitenciarios

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedades

    HALLAN UN OBJETO DEL JOVEN EN LA COMISARÍA DE TENIENTE ORIGONE Nuevas pruebas vinculan a la policía bonaerense en la desaparición de Facundo Astudillo Castro  

  • JusticiaNovedades

    FALLO DEL TRIBUNAL DE CASACIÓN Prohíben detenciones por tenencia de estupefacientes para consumo personal

  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    2 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN Y MUERTE Falta Santiago, falta justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria