Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaNiñez y juventudNovedades
Home›Justicia›12 AÑOS DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN La Corte Bonaerense ratificó un amparo a favor de la niñez vulnerable en La Plata

12 AÑOS DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN La Corte Bonaerense ratificó un amparo a favor de la niñez vulnerable en La Plata

Por ldalbianco
9 marzo, 2020
863
0

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires confirmó el fallo contra la Provincia y la Municipalidad de La Plata por la situación de desprotección de niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social. El amparo había sido presentado en 2008, a partir de la criminalización de la “banda de la frazada”, por la Asociación Miguel Bru y el programa de Niñez, derechos humanos y políticas públicas de la Facultad de Derecho de la UNLP. El Juzgado en lo contencioso administrativo de La Plata será revisor de la ejecución de la sentencia.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “Por un lado, tenemos la satisfacción de que se expida la Corte y confirme lo que veníamos diciendo desde hace 12 años. Pero, por otro lado, hay algo de desilusión porque la Corte no dimensionó en su fallo lo estructural del problema, podría haber adoptado un rol más protagónico en la búsqueda de una solución sobre un conflicto que abarca a todos los poderes del Estado y la sociedad”, resume Martín Minestrina del programa de niñez, derechos humanos y políticas públicas de la facultad de derecho de la UNLP.

El programa de la universidad y la Asociación Miguel Bru impulsaron en 2008 un amparo a favor de niños, niñas y adolescentes (NNyA) que vivían en las calles del centro de La Plata. La historia se conoció como la “banda de la frazada”, un título que los estigmatizó y los puso aún más en peligro. Un título, a su vez, que invisibilizó la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban.

“En el amparo nosotros habíamos planteado, y es el punto central de la denuncia, que el Estado terminó criminalizando a estos niños y sus familias por su propia omisión a la hora de generar políticas públicas para su protección. Es decir, los dejó en primero en una situación de grave vulnerabilidad y después los persiguió y hostigó”, señala Minestrina.

El entonces titular del Juzgado en contencioso administrativo 1 de La Plata Luis Arias sancionó al Estado provincial y municipal por la falta de medidas de protección y resguardo de sus derechos de estos NNyA. El fallo fue luego ratificado parcialmente por la Cámara de Apelación, pero el Municipio volvió a apelar. Así la medida cautelar llegó al máximo órgano judicial bonaerense.

Doce años después de los hechos, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires confirmó el fallo de primera instancia, revocó la sentencia de la Cámara y, con ello, repuso la orden para la creación y puesta en funcionamiento de un servicio hospitalario especializado para la atención de la salud de niños con problemas de adicciones. Además de la “amplia difusión de los principios, derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes” en los medios de comunicación.

Para cumplir con el fallo, la Corte bonaerense reclamó que los Estado provincial y municipal elaboren y presenten ante el Juzgado de primera instancia un “plan detallado —con etapas y plazos a cumplimentar—, el que deberá concretarse en un plazo no mayor a seis meses”. Además determinó que el mismo magistrado sea el juez de ejecución, tenga a su cargo la dirección general del proceso y, si lo considera necesario, podrá crear una Comisión de seguimiento, control y monitoreo compuesto por todas las partes que intervinieron en la presentación.

En estos doce años de litigio dejó en evidencia el efectivo cumplimiento de la ley 13.298 de promoción y protección integral de la niñez. “El sistema durante todos estos años no funcionó, nadie pudo desconocer lo que denunciamos y el Estado sigue desconociendo la situación porque no trabaja con las familias de estos niños, niñas y adolescentes, ni tiene protocolos de intervención, ni produce información”, sostiene Martín Minestrina.

En la audiencia en la Corte celebrada en 2016, esta situación fue incluso reconocida por la misma dirección de niñez y adolescencia de La Plata. La titular de esa cartera señaló que existía una escasa implementación del Sistema de promoción y protección integral de la niñez, que los operadores de calles y equipos técnicos estaban en condiciones de precariedad laboral y que aún no contaban con programas acordes a las necesidades.

En esa misma audiencia, el equipo del programa de niñez, derechos humanos y políticas públicas de la facultad de derecho de la UNLP presentó un informe sobre la vida de esos niños, niñas y adolescentes que habían motivado el amparo: algunos muertos por gatillo fácil, otros detenidos, niñas que fueron madre sin la decisión de serlo. “Este amparo a esos chicos y chicas no los ayudó para nada. Esperamos, por lo menos, que ahora tengan quienes siguen con vida algún tipo de reparación”, sostiene Minestrina.

“El fallo de la Corte inicia una nueva etapa, queda saber cómo el Estado con los recursos que tienen podrá hacer frente a esta sentencia. Y también consideramos importante poder incorporar a esta nueva etapa las voces de los pibes y pibas en riesgo, sumar sus voces y las voces de las organizaciones que están trabajando con la niñez”, cierra el integrante del programa de la UNLP.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Identidad: se expone la muestra actualizada

Artículo siguiente

Dora Barrancos recibe el título de doctora ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Un policía bonaerense condenado por encubrir el asesinato de Matías Banuera

    16 marzo, 2021
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial

    XV encuentro de Jóvenes y Memoria: la defensa de los derechos humanos como plataforma política

    15 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • EncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    El juicio por la masacre de Magdalena entró en su última etapa

    2 diciembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaViolencia policial

    “Además de crear las fiscalías especializadas en género, el Estado debe controlar su funcionamiento”

    5 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Se realizará un encuentro nacional de niñez

    26 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Preocupación y rechazo de la CPM ante la posibilidad de que las FFAA intervengan en seguridad interior

    30 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EntrevistasJusticia

    GATILLO FÁCIL EN 2003 Caso Balza: 12 años para el ex policía González

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Y POR LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en el marco del 8 de mayo

  • Violencia policial

    CAMPAÑA NACIONAL CONTRA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Encuentro en La Plata con participación de promotores barriales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria