Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›“¿Por qué mataron a mi hermano?”

“¿Por qué mataron a mi hermano?”

Por Sole Vampa
9 abril, 2018
1683
0

Durante la jornada se reprodujeron los registros fílmicos de cinco testimonios obtenidos en el juicio Monte Pelloni I. Los mismos forman parte de la causa que juzga el secuestro de Osvaldo Roberto Fernández y el asesinato de su hermano Jorge Oscar Fernández durante la última dictadura cívico-militar. El Tribunal confirmó que Osvaldo Fernández será citado para brindar una ampliación testimonial. Las audiencias continuaran el próximo jueves 19 de abril a las 10 hs, en el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata.

ANDAR en Mar del Plata

(Leandro Lora/ Agencia Comunica y Radio Universidad -UNICEN) La jornada del viernes 6 de abril comenzó pasadas las 10 de la mañana. En el Tribunal de Mar del Plata estuvieron presentes la Dra. María Ángeles Ramos, en representación del Ministerio Público Fiscal, y seis abogados de la defensa. El Tribunal, presidido en esta oportunidad por el Dr. Víctor Bianco, abrió la audiencia dando lugar al pedido que hizo la defensa el día anterior, dónde solicitó que se cite a Osvaldo Roberto Fernández para brindar una ampliación testimonial. El hecho refiere a que Fernández, en su declaración del 2014, dijo haber visto a Walter Jorge Grosse en un informe televisivo discutiendo con un periodista del programa “Punto Doc” y, a partir de allí, asoció ese tono de voz con el que escuchaba cuando estaba en cautiverio. La defensa sostiene que en ese programa televisivo no se escucha la voz de Grosse y por esta razón pidió que Osvaldo Fernández amplíe su testimonio, cuyo registro fílmico había sido reproducido el día anterior. Para la fiscalía el programa televisivo no forma parte de las pruebas de este juicio. Sin embargo, el Tribunal dio lugar a la citación.

El primer testimonio fílmico que se reprodujo fue el de Mario Jacinto Fernández, hermano de Jorge Oscar y Osvaldo Roberto. En el relató cómo se enteró del secuestro de sus hermanos y lo que le había contado su familia; el conocimiento sobre la muerte de Jorge Oscar por los medios de comunicación; y cómo fue el encuentro que tuvo con Aníbal Verdura en el regimiento de Olavarría. “Créame que lo siento mucho”, le dijo Verdura a Mario Jacinto cuando le comunicó la muerte de su hermano. El objetivo de esa reunión era decirles lugar y fecha de entrega del cadáver de Jorge Oscar pero la familia quería saber por qué lo habían matado. En los medios de comunicación se decía que había muerto en un enfrentamiento pero nadie lo creía dado que había sido secuestrado de su propia casa, poco más de un mes atrás. En ese encuentro con Aníbal Verdura sólo estuvo presente Mario Jacinto y pudo reconocer además la presencia de Walter Jorge Grosse.

El segundo testimonio que se proyectó fue el de Marisa Bellingeri, quien fuera la novia de Osvaldo Roberto Fernández al momento de su secuestro. El testimonio repasó cómo las fuerzas de seguridad ingresaron a la casa, amenazaron a los integrantes de la misma, y se llevaron secuestrado a Fernández. “Nos dijeron que no prendiéramos las luces y esperáramos una hora porque sino nos iban a matar a todos”, subrayó. Este secuestro se produjo en la casa de los abuelos de Bellingeri, quien junto a Fernández estaban a una semana de casarse.

“Verdura me pidió que comprara un cajón”

Alrededor de las 11 se reprodujo el testimonio de Leticia Graciela Fernández, hermana de Jorge Oscar y Osvaldo Roberto. La testigo reforzó lo narrado hasta el momento sobre los hechos ocurridos en su casa durante el secuestro de Jorge Oscar. Relató una requisa que le hicieron en su casa días después y también recordó cómo se enteró de la muerte de su hermano. Leticia contó que fue citada a la casa de Aníbal Verdura donde éste le dijo que debía comprar un cajón y que el ejército se iba a encargar de buscarlo y llevarlo a Tandil. Este fue, tal vez, uno de los momentos más impactantes de los que se reprodujeron en la jornada. “’Yo no puedo elegir un cajón para mi hermano’ le dije al de la cochería… Y me dijo que no me preocupara, que él se encargaba”, señaló.
A las 11.25hs se reprodujo el cuarto testimonio dónde Gerardo Oscar Vivas, esposo de Leticia Fernández, reforzó los relatos anteriores sin agregar demasiados detalles pero fortaleciendo lo hechos mencionados. Luego de esto hubo un cuarto intermedio hasta las 12.20hs.

“Tomé conciencia de que la vida de mis hermanos tenía dueño”

Esa fue una de las tantas frases que se recordaron al reproducirse el testimonio de María del Carmen Fernández, otra de las hermanas de Jorge Oscar y Osvaldo Roberto. De ese relato en la primera parte del juicio en 2014 quedó vigente lo exhaustivo y detallado del mismo. “Tengo las imágenes fotográficas”, dijo al contar el por qué de tanto detalle en su testimonio. María del Carmen contó cómo se enteró del secuestro de sus hermanos; cómo acompañó a su familia; y como esperaban el regreso de ambos. “Algunos decían que los largaban de noche… Por eso escuchábamos los autos a la noche”, puntualizó. Este testimonio fue el último de la jornada y se repaso la entrega del cadáver de Jorge Oscar en el cementerio de Olavarría y cómo se reconoció la presencia en el lugar de Omar Antonio Ferreyra, ex Director de Tránsito Municipal durante la gestión del ex intendente Helios Eseverri. La familia recordó que les habían prohibido abrir el cajón, bajo promesa de que el cuerpo de su hermano estaba allí. “Nosotros mirábamos el cajón… Mamita lloraba, nosotros no sé… para adentro llorábamos sangre”, describió María del Carmen sobre el final.

La audiencia del día terminó pasadas las 13hs. Las audiencias continuaran el próximo jueves 19 de abril a las 10 hs, en el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. Ninguna de las partes hizo algún pedido sobre los testimonios vistos y escuchados. Fue una audiencia casi vacía, sin querellas y sin la presencia de dos de los abogados defensores que para el último testimonio se retiraron. Un contraste absoluto con lo que se pudo ver en las pantallas: una Olavarría multitudinaria presente en el Campus Universitario, en el Salón de Usos Múltiples de la UNICEN que volvió en imágenes a Mar del Plata. Como esta misma historia que aún busca justicia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlatamemoriaOlavarríatortura
Artículo anterior

Jornada de debate sobre política de encarcelamiento

Artículo siguiente

Derecho a la comunicación: FM De la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Los días sin López

    4 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedades

    Juicio Gorosito: habeas corpus por amenazas y hostigamiento a testigos

    1 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • Seguridad

    Política criminal en lugares de encierro: 2074 víctimas denunciaron 6843 casos de torturas en el país

    16 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Nada podrá detener la lucha por justicia

    16 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • CPMOpiniones

    Los discursos y acciones de violencia y odio sólo provocan más violencia y odio

    10 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    La CPM reiteró en la CIDH denuncias por las graves violaciones de derechos humanos en lugares de encierro

    7 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    PARO NACIONAL En defensa de la educación pública

  • JusticiaNovedades

    TRAS APARTAR A LA JUEZA MARRÓN Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la desaparición de Facundo Astudillo Castro

  • BrevesViolencia policial

    José Pedraza con arresto domiciliario

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria