Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Proyección y música en Radio Futura

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

MovilizaciónNoticiasViolencia policial
Home›Movilización›DEL ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Manifestación por Luis Espinoza en Buenos Aires

DEL ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Manifestación por Luis Espinoza en Buenos Aires

Por Sole Vampa
27 mayo, 2020
1395
0

Una delegación de representantes de organizaciones y organismos que integran el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) se manifestaron este mediodía frente a la Casa de la Provincia de Tucumán en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de juicio y castigo a los responsables de la desaparición forzada seguida de muerte de Luis Armando Espinoza, trabajador rural tucumano. Allí entregaron un petitorio a representantes de la autoridad tucumana.

ANDAR en CABA

(Anred) “Exigimos respuestas del Gobierno Nacional: retiro de las fuerzas represivas de los barrios, cese de la represión a los pobres con la excusa de mantener la cuarentena y terminar con la intervención de los uniformados en cualquier conflicto social para sostener el control social y político de las capas populares”, remarca el petitorio al que adhirieron las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Mirta Baravalle, Nora Cortiñas y Elia Espen, los Familiares de Desaparecidos de Tucumán (FADETUC), la Comisión Verdad y Memoria por la Masacre de La Plata, Graciela Ledo y Marcela Brizuela (hermana y madre del desaparecido Alberto Agapito Ledo).

La delegación se hizo presente este mediodía en la sede porteña de la Casa de la Provincia de Tucumán, ubicada en Suipacha 140. Allí se manifestó con carteles pidiendo “justicia por Luis Espinoza”. Además, representantes entraron a la entidad oficial y dejaron al secretario del director de la representación oficial de Tucumán un petitorio, titulado “La pandemia no es excusa para la represión”, donde exigen al gobierno de Juan Manzur y al gobierno nacional la investigación, juicio y castigo a los culpables de la desaparición forzada seguida de muerte del trabajador rural y el cese de la intervención represiva policial en los barrios del país con motivo de la cuarentena obligatoria por la expansión del Covid-19.

“Como venimos denunciando desde que comenzó la cuarentena, los ‘abusos’ policiales, que no son otra cosa que el permanente accionar de todas las policías provinciales y de la Federal y la Gendarmería, se hicieron más y más cotidianas – sostienen desde el EMVyJ – Así, hasta llegar a matar, pasaron de los golpes, a las humillaciones de los más pobres; de las balas de goma, a las de plomo; de las balas de plomo, a la desaparición forzada de un trabajador rural y de la desaparición forzada, directamente, al asesinato cometidos, en este caso, por la Policía de Tucumán”.

Asimismo, agregaron los organismos de derechos humanos y organizaciones: “no alcanzan las medidas de separar del cargo a los responsables materiales, cuando se hace la vista gorda desde el propio gobierno nacional que omite cualquier mención a la carta blanca que se les ha concedido a las fuerzas represivas para, supuestamente, garantizar el aislamiento social. No es que las fuerzas represivas se ‘salgan de caja’, sino que se trata de una política represiva urdida y sostenida por todos los funcionarios políticos provinciales y nacionales”.

“Repudiamos la desaparición forzada de Luis Espinoza seguida de muerte, el ocultamiento de su cadáver en otra provincia y el silencio cómplice oficial del gobierno nacional y el gobierno provincial ante todos los hechos denunciados”, remarcó el EMVyJ, y agregó: “¿Estaban esperando un muerto para hacerse cargo de que la libertad de acción a las fuerzas represivas terminaría de esta manera? ¿O tampoco ahora se harán cargo? Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia exigimos respuestas del Gobierno Nacional: retiro de las fuerzas represivas de los barrios, cese de la represión a los pobres con la excusa de mantener la cuarentena y terminar con la intervención de los uniformados en cualquier conflicto social para sostener el control social y político de las capas populares”.

El 15 de mayo, Juan Antonio Espinoza iba a caballo desde Monteagudo y estaba llegando a la casa de su hija que vive en la zona. En el camino se cruzó con su hermano, Luis Armando. El mismo día, hubo un operativo policial para dispersar a las personas que participaban de una carrera de caballos, actividad no permitida en el marco de la cuarentena. Si bien Luis y su hermano no participaron, fueron atacados por personal policial cuando transitaban por la zona. A Juan lo golpearon, dejándolo inconsciente, y a Luis le dispararon. Cuando Juan recupera la conciencia, su hermano ya no estaba.

Luis Espinoza estuvo desaparecido durante siete días, hasta que su cuerpo sin vida fue hallado en el departamento de Andalgalá en Catamarca. El Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) lo halló en un precipio de más de 150 metros de profundidad, luego de atravesar el límite provincial.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCABAcasosDerechos HumanospolicíareclamoseguridadTucumán
Artículo anterior

Otro golpe para Alfredo Cuellar: su hijo ...

Artículo siguiente

La campaña por el aborto legal cumple ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNovedades

    La memoria y los derechos humanos siguen convocando masivamente a la juventud

    19 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Breves

    Una orilla posible: #RefugiArte

    7 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar vuelos de la muerte desde Campo de Mayo

    5 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    El ambiente digno es un derecho

    6 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Un canto, como un cuento

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    El testimonio de Elia Espen

    9 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    JORNADA Y MUESTRA DE LA CPM “FACTOR GREMIAL” Origen y desarrollo del terrorismo de estado en Campana y la región

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

  • JusticiaNoticias

    LA CPM ACOMPAÑA EL DESARROLLO DEL JUICIO Masacre de Wilde: la DIPPBA habló de enfrentamiento y registró la protesta de las familias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria