Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

MovilizaciónNoticiasViolencia policial
Home›Movilización›DEL ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Manifestación por Luis Espinoza en Buenos Aires

DEL ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Manifestación por Luis Espinoza en Buenos Aires

Por Sole Vampa
27 mayo, 2020
784
0

Una delegación de representantes de organizaciones y organismos que integran el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) se manifestaron este mediodía frente a la Casa de la Provincia de Tucumán en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de juicio y castigo a los responsables de la desaparición forzada seguida de muerte de Luis Armando Espinoza, trabajador rural tucumano. Allí entregaron un petitorio a representantes de la autoridad tucumana.

ANDAR en CABA

(Anred) “Exigimos respuestas del Gobierno Nacional: retiro de las fuerzas represivas de los barrios, cese de la represión a los pobres con la excusa de mantener la cuarentena y terminar con la intervención de los uniformados en cualquier conflicto social para sostener el control social y político de las capas populares”, remarca el petitorio al que adhirieron las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Mirta Baravalle, Nora Cortiñas y Elia Espen, los Familiares de Desaparecidos de Tucumán (FADETUC), la Comisión Verdad y Memoria por la Masacre de La Plata, Graciela Ledo y Marcela Brizuela (hermana y madre del desaparecido Alberto Agapito Ledo).

La delegación se hizo presente este mediodía en la sede porteña de la Casa de la Provincia de Tucumán, ubicada en Suipacha 140. Allí se manifestó con carteles pidiendo “justicia por Luis Espinoza”. Además, representantes entraron a la entidad oficial y dejaron al secretario del director de la representación oficial de Tucumán un petitorio, titulado “La pandemia no es excusa para la represión”, donde exigen al gobierno de Juan Manzur y al gobierno nacional la investigación, juicio y castigo a los culpables de la desaparición forzada seguida de muerte del trabajador rural y el cese de la intervención represiva policial en los barrios del país con motivo de la cuarentena obligatoria por la expansión del Covid-19.

“Como venimos denunciando desde que comenzó la cuarentena, los ‘abusos’ policiales, que no son otra cosa que el permanente accionar de todas las policías provinciales y de la Federal y la Gendarmería, se hicieron más y más cotidianas – sostienen desde el EMVyJ – Así, hasta llegar a matar, pasaron de los golpes, a las humillaciones de los más pobres; de las balas de goma, a las de plomo; de las balas de plomo, a la desaparición forzada de un trabajador rural y de la desaparición forzada, directamente, al asesinato cometidos, en este caso, por la Policía de Tucumán”.

Asimismo, agregaron los organismos de derechos humanos y organizaciones: “no alcanzan las medidas de separar del cargo a los responsables materiales, cuando se hace la vista gorda desde el propio gobierno nacional que omite cualquier mención a la carta blanca que se les ha concedido a las fuerzas represivas para, supuestamente, garantizar el aislamiento social. No es que las fuerzas represivas se ‘salgan de caja’, sino que se trata de una política represiva urdida y sostenida por todos los funcionarios políticos provinciales y nacionales”.

“Repudiamos la desaparición forzada de Luis Espinoza seguida de muerte, el ocultamiento de su cadáver en otra provincia y el silencio cómplice oficial del gobierno nacional y el gobierno provincial ante todos los hechos denunciados”, remarcó el EMVyJ, y agregó: “¿Estaban esperando un muerto para hacerse cargo de que la libertad de acción a las fuerzas represivas terminaría de esta manera? ¿O tampoco ahora se harán cargo? Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia exigimos respuestas del Gobierno Nacional: retiro de las fuerzas represivas de los barrios, cese de la represión a los pobres con la excusa de mantener la cuarentena y terminar con la intervención de los uniformados en cualquier conflicto social para sostener el control social y político de las capas populares”.

El 15 de mayo, Juan Antonio Espinoza iba a caballo desde Monteagudo y estaba llegando a la casa de su hija que vive en la zona. En el camino se cruzó con su hermano, Luis Armando. El mismo día, hubo un operativo policial para dispersar a las personas que participaban de una carrera de caballos, actividad no permitida en el marco de la cuarentena. Si bien Luis y su hermano no participaron, fueron atacados por personal policial cuando transitaban por la zona. A Juan lo golpearon, dejándolo inconsciente, y a Luis le dispararon. Cuando Juan recupera la conciencia, su hermano ya no estaba.

Luis Espinoza estuvo desaparecido durante siete días, hasta que su cuerpo sin vida fue hallado en el departamento de Andalgalá en Catamarca. El Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) lo halló en un precipio de más de 150 metros de profundidad, luego de atravesar el límite provincial.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCABAcasosDerechos HumanospolicíareclamoseguridadTucumán
Artículo anterior

Otro golpe para Alfredo Cuellar: su hijo ...

Artículo siguiente

La campaña por el aborto legal cumple ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Huelga de hambre en la Unidad 11 de Santa Fe

    9 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoria

    Primera carrera de Miguel en La Plata

    4 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    El caso Agustín Ramírez ante la CIDH

    6 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • ComisaríasJusticiaNoticias

    El punitivismo también asesina

    15 enero, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal 1 de Ezeiza

    9 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Encuentro de H.I.J.O.S. en Córdoba

    31 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    MUESTRA EN EL MAM   Historias para armar en el MAM

  • OpinionesViolencia policial

    PREOCUPACIÓN POR LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Un policía asesinó a una joven en La Plata

  • Trabajo

    MÁS DE 350 FAMILIAS CORTARON 7 Y 32 EN RECLAMO DE TIERRAS “Somos los productores más postergados e invisibilizados del cordón hortícola”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria