Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado inicia el Ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›AÚN QUEDAN POR RESOLVER 9 PEDIDOS DE MORIGERACIÓN Por la pandemia, 33 represores con domiciliaria y uno excarcelado

AÚN QUEDAN POR RESOLVER 9 PEDIDOS DE MORIGERACIÓN Por la pandemia, 33 represores con domiciliaria y uno excarcelado

Por Sebastian Pellegrino
14 mayo, 2020
1345
0

De acuerdo al relevamiento que realiza la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad con la información aportada por las fiscalías federales, desde el inicio de la cuarentena en Argentina, decretada el 20 de marzo pasado, hasta la primera semana de mayo se presentaron ante juzgados y tribunales federales 177 pedidos de arresto domiciliario o excarcelaciones por parte de procesados y condenados por delitos de lesa humanidad. Hasta el relevamiento, el 72 por ciento de las solicitudes había sido rechazado, mientras que 34 represores lograron acceder a la morigeración de la modalidad en el cumplimiento de la pena. Y uno de ellos logró la excarcelación.

ANDAR en la Justicia

(Andar) Hasta la primera semana de abril se habían otorgado 17 órdenes de prisión domiciliaria para imputados y condenados por crímenes de lesa humanidad, en base a los argumentos de los defensores sobre la posibilidad de contagio del Covid-19 en los lugares de detención, además de la inclusión de sus asistidos en la nómina del SPF de personas en grupos de riesgo por la edad y enfermedades preexistentes.

Cabe recordar que el Servicio penitenciario Federal, por pedido del Ministerio de Justicia de la Nación, había establecido que de un total de 14000 detenidos bajo su órbita hay 1280 que integran esos grupos de riesgo, incluyendo a mujeres embarazadas y personas con penas cercanas a su cumplimiento. De allí que la Cámara de Casación Federal estableció criterios estrictos para el otorgamiento de la morigeración y otras alternativas a la prisión, estableciendo el carácter de “excepcional y de riesgo inminente” para los casos de detenidos por crímenes de lesa humanidad.

No obstante, lejos de ajustarse a los criterios restrictivos, los juzgados y tribunales federales siguieron otorgando el beneficio de arresto domiciliario a los represores: en el último mes se duplicaron y pasaron de 17 a 34, incluyendo un caso de excarcelación.

Estas cifras surgen del reciente informe publicado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, en el que señala que, hasta el momento, se formularon 177 pedidos de morigeración por parte de 137 imputados y condenados en causas de lesa humanidad. La diferencia de esas cifras radica en que hay varios que están imputados en más de una causa -por lo que realizan sus presentaciones ante 2 o más juzgados- o han formulado distintas peticiones.

“De un total de 177 solicitudes, el 72% (127) han sido denegados, y el 19% (34) se le ha concedido el arresto domiciliario o excarcelación. Por otra parte, existe un 9% (16) que no han sido resueltos aun y se encuentran en trámite”, describe la Procuraduría.

Entre las peticiones resueltas favorablemente, 25 corresponden a prisión domiciliaria efectiva y 8 son de arresto domiciliario provisorio ya que los solicitantes se encuentran imputados en otras causas que mantienen la detención.

Asimismo, en cuanto a los recursos presentados ante la Cámara de Casación Penal Federal, la Procuraduría señala que “el 75% (47) ya se han resuelto, y el 25% (16) aún están pendientes de resolución”. El organismo fiscal aclara, igualmente, que los recursos presentados ante el máximo tribunal penal por parte de las defensas no son siempre notificados a las fiscalías por lo que es posible que existan algunos pendientes de resolución y que no estén contemplados en el informe.

Entre los últimos represores beneficiados con la orden de morigeración se encuentra el ex médico militar Carlos Capdevilla, uno de los máximos responsables del sistema de apropiación de bebés en la ESMA y de otros crímenes durante la última dictadura militar.

En la resolución sobre el pedido de excarcelación para Capdevilla, el TOF 5 consideró que “no se encuentran dadas hoy las condiciones para la reinserción social del condenado” pero sí para el acceso al arresto domiciliario que se cumplirá en una casa del represor en la ciudad de Córdoba mientras dure la cuarentena en Argentina.

Capdevilla ha sido condenado por los delitos de apropiación indebida de menores y aplicación de tormentos bajo la órbita de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Hasta ayer llevaba 16 años de detención y permanecía alojado en la unidad penal federal 31 de Ezeiza.

Arrastra tres condenas por crímenes de lesa humanidad: en 2011 recibió una pena de 20 años, la mayor, en el marco del juzgamiento de delitos en la ESMA; en 2015 fue condenado a 10 años por la apropiación del bebé de Orlando Ruiz y Silvia Dameri, nacida en ese centro clandestino; y en 2017, en un nuevo tramo de la megacausa ESMA, recibió otros 15 años de prisión.

Otro de los recientemente beneficiados es el genocida Lucio César Nast, de 66 años, condenado a 22 años de prisión por crímenes cometidos en perjuicio de 43 víctimas en el centro clandestino de detención que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la Jefatura de Policía de Rosario. También está procesado en otra causa de lesa humanidad.

Según votos de mayoría entre los integrantes de la Sala 2 de Casación Penal (los jueces Yacobucci y Mahiques votaron por conceder el pedido, mientras que el magistrado Alejandro Slokar lo hizo por la negativa) “corresponde atender a la situación excepcional derivada de la pandemia declarada por la aparición del Coronavirus (Covid-19) y las numerosas recomendaciones de organismos nacionales e internacionales con incidencia en la materia y en ese marco, a las consecuencias sobre las personas detenidas consideradas dentro del grupo de riesgo, entre las que, sin hesitación, se encuentra Nast debido a su avanzada edad y su múltiples patologías preexistentes, entre las que cabe señalar las de naturaleza respiratoria”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasacióndomiciliariaPandemiaRepresoresSPF
Artículo anterior

Detienen a ocho policías por violaciones a ...

Artículo siguiente

Torturas en Malvinas: el juzgado de Río ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Pasó 13 años en la cárcel por una causa armada y acaba de recuperar la libertad por un fallo de ...

    17 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Dispersión de criterios en Casación Federal para el otorgamiento de domiciliarias

    6 mayo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Los represores no deberían recibir la domiciliaria según el criterio de Casación

    8 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Prohíben detenciones por tenencia de estupefacientes para consumo personal

    14 enero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Nuevo fallo de Casación bonaerense ordena la ejecución inmediata de arrestos domiciliarios para grupos de riesgo

    24 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    La CPM junto organismos de DDHH de Mar del Plata marcharán contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

    2 enero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Informes especialesViolencia policial

    GÉNERO Y SEXUALIDAD COMO DIMENSIONES POLÍTICAS Peligrosamente indisciplinada

  • Identidades y territoriosNoticias

    Florencio Varela: un barrio sin respuestas

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    A MÁS DE UN AÑO DE LA SENTENCIA Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado inicia el Ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria