Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›DOS PERSPECTIVAS OPUESTAS SOBRE EL RIESGO DE CONTAGIO Dispersión de criterios en Casación Federal para el otorgamiento de domiciliarias

DOS PERSPECTIVAS OPUESTAS SOBRE EL RIESGO DE CONTAGIO Dispersión de criterios en Casación Federal para el otorgamiento de domiciliarias

Por Sebastian Pellegrino
6 mayo, 2020
477
0

En las últimas semanas el máximo tribunal penal federal resolvió varios casos de pedidos de morigeración al cumplimiento de la pena en prisión con valoraciones contradictorias respecto a la posibilidad de contagio en la cárcel para personas que integran los grupos de riesgo. El beneficio otorgado al represor Lucio Nast (tiene 66 años y enfermedades preexistentes) fue el más resonante por considerar los camaristas de la Sala 2 de Casación Penal que “corresponde atender la situación excepcional derivada de la pandemia”. Sin embargo, otros pedidos de domiciliaria formulados por represores condenados -y también por detenidos con prisión preventiva por contrabando y otros delitos- fueron negados por otras salas de Casación que, en cambio, ordenaron al SPF extremar las medidas de prevención sanitaria e higiene. Amplio rechazo a las domiciliarias para represores.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) En el marco de la discusión política y las acusaciones a magistrados respecto al otorgamiento de medidas de morigeración en los sistemas penitenciarios federal y provinciales, la Cámara de Casación Penal Federal continúa resolviendo casos que llegan a esa instancia revisora por apelaciones de las defensas, y lo viene haciendo con gran dispersión de criterios entre las distintas salas que la componen.

Cabe recordar que el lunes 13 de abril el máximo tribunal penal federal firmó una acordada con la recomendación a los jueces naturales de otorgar la prisión domiciliaria a detenidos no violentos para prevenir la propagación del Covid-19 entre la población encarcelada. Con 11 votos a favor y dos en disidencia, los magistrados sugirieron las medidas de morigeración basados en los parámetros internacionales.

“Adopten medidas alternativas al encierro, tales como la prisión domiciliaria, con los mecanismos de control y monitoreo que estimen corresponder sólo para casos de prisión preventiva por delitos de escasa lesividad o no violentos (…) o que no representen un riesgo procesal significativo”, había dispuesto Casación.

No obstante, con el correr de las semanas las distintas salas que componen esa instancia federal fueron resolviendo casos particulares de pedidos de domiciliaria desde perspectivas distintas, y en algunos casos contrariando los criterios generales sugeridos a los tribunales inferiores.

Es el caso de la morigeración otorgada por la Sala 2 al represor Lucio Nast, de 66 años, con afecciones respiratorias preexistentes, quien cumple una condena a 22 años de prisión por crímenes de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 43 víctimas en el centro clandestino de detención que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la Jefatura de Policía de Rosario. También está procesado en otra causa de lesa humanidad.

Según los votos de mayoría de los jueces Guillermo Yacobucci y Carlos Mahíques “corresponde atender a la situación excepcional derivada de la pandemia declarada por la aparición del Coronavirus (Covid-19) y las numerosas recomendaciones de organismos nacionales e internacionales con incidencia en la materia y en ese marco, a las consecuencias sobre las personas detenidas consideradas dentro del grupo de riesgo, entre las que, sin hesitación, se encuentra Nast debido a su avanzada edad y su múltiples patologías preexistentes, entre las que cabe señalar las de naturaleza respiratoria”.

Por el contrario, el otro integrante de la Sala 2, el magistrado Alejandro Slokar, votó en disidencia al considerar que el otorgamiento de la prisión domiciliaria a Nast abre el riesgo de que en el marco de la pandemia se encubran actos de impunidad.

A los pocos días del beneficio al represor del Servicio de Informaciones de la Policía de Rosario se conoció la resolución de la Sala 4 de la Cámara de Casación Federal con relación a un grupo de detenidos por una causa de narcotráfico y secuestros en la villa 1-11-14.

Con votos de mayoría de los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo, les fue negada la prisión domiciliaria en consideración de la naturaleza y gravedad de los delitos, y el estado procesal de sus causas.

Uno de los peticionantes de la medida de morigeración, Luis Federico Donayre Santa Cruz, de 72 años, padece un cuadro de diabetes tipo II y fue incluido en el listado de internos enmarcados en la población “de riesgo” elaborado por el Servicio Penitenciario Federal. Sin embargo, para la Sala 4 no corresponde el beneficio aunque instruyó al SPF a extremar los recaudos para la prevención sanitaria e higiene en el interior del penal donde se encuentra alojado.

En materia de lesa humanidad, la misma Sala 4 de Casación resolvió negar la domiciliaria a Raúl Guglielminetti, condenado a prisión perpetua, tras descartar como argumentos válidos para su otorgamiento los manifestados por la defensa del represor: Guglielminetti es mayor de 70 años, integra el listado de personas en grupos de riesgo elaborado pro el SPF y su actual sitio de alojamiento -sostuvieron los abogados peticionantes- no está en condiciones de afrontar la eventual crisis sanitaria que podría ocasionar la pandemia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascasacióndomiciliariajusticialesa humanidad
Artículo anterior

Mapa colectivo de donaciones

Artículo siguiente

Denuncian otra muerte por torturas en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    La CPM realizó el tercer encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional

    2 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaLesa HumanidadNovedadesSin categoría

    Comienza el primer juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en La Tablada

    3 diciembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Apremios ilegales en Chaco: apelan el fallo que dictó la falta de mérito

    12 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Los defensores de los imputados insisten con la idea de un presunto motín

    22 agosto, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Apelación por el fallo del cuádruple femicidio en La Loma

    14 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Denuncian persecución a referente de derechos humanos

    27 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    CAMPAÑA MAR DEL PLATA TE CANTA LOS 40 Acto e intervenciones en el aniversario de la noche de las corbatas

  • Violencia policial

    CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL «Yo no me suicido en una comisaría» una jornada en Campana

  • OpinionesSeguridadViolencia policial

    Ante los saqueos y las protestas policiales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria